Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de abril, 2016

Las aventuras del caballero Don Quijote vuelven a la vida en una Lectura continuada y simultánea

Este domingo 24 de abril, el Centro Cultural de España en La Paz organiza, por cuarto año consecutivo, la lectura continuada del Quijote con motivo del Día Internacional del Libro, celebrado cada 23 de abril. Este año, y como parte de las actividades organizadas por el Centro Cultural de España en La Paz y la Embajada de España en Bolivia con motivo del IV Centenario de la muerte de Cervantes, la lectura será continuada y simultánea, realizándose al mismo tiempo en la Feria Dominical de las Culturas en el Paseo del Prado y en la Estación Taypi Uta de la Línea Roja de Mi Teleférico, en horario de 10 a 15 horas. La actividad en su versión 2015. El próximo domingo 24 de abril, con motivo del Día Internacional del Libro y los 400 años de la muerte del escritor Miguel de Cervantes, el Centro Cultural de España en La Paz organiza, por cuarto año consecutivo, la Lectura continuada del Quijote. Tras varios años realizándose en el CCELP, este año, y con el ímpetu de promover la figura y ...

Estrenan la obra teatral "Perra Vida", dirigida por Jose Padilla, en el FITAZ

Presentación de "Perra vida". Este sábado tendrá lugar el estreno internacional en La Paz de la obra "Perra Vida", dirigida por el dramaturgo español Jose Padilla, en el marco del Festival Internacional de Teatro de La Paz. "Perra Vida" es una adaptación libre para teatro de la novela ejemplar "El casamiento engañoso" de Miguel de Cervantes y forma parte del proyecto "Teatros Ejemplares" impulsado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo para la adaptación al teatro de las "Novelas Ejemplares" de Cervantes por parte de dramaturgos contemporáneos de España y Latinoamérica. El estreno tendrá lugar el sábado 23 de abril, a las 19.30h en el Teatro Municipal Alberto Saavedra, coincidiendo además con el Día Internacional del Libro y los 400 años de la muerte del ilustre escritor. Puesta en escena de la obra. El próximo sábado 23 de abril, coincidiendo con el Día Internacional del Libro y los...

Bolivia se une a la celebración del IV Centenario de la Muerte de Cervantes

El 23 de abril se cumplen 400 años de la muerte del escritor español Miguel de Cervantes. Numerosas actividades tendrán al genio de la literatura en lengua española como eje central. Esta semana el Centro Cultural de España en La Paz y la Embajada de España en Bolivia celebran la Semana Cervantina, con un completo programa de actividades en torno a la figura de Miguel de Cervantes, como parte de la conmemoración del IV Centenario de la Muerte de Cervantes. Banner del evento. Los homenajes a la figura de Miguel de Cervantes en el IV Centenario de su muerte se suceden a lo largo de todo el mundo, poniendo en relieve la magnitud y alcance de su obra. Bolivia no podía ser menos y así, de la mano del Centro Cultural de España en La Paz y la Embajada de España en Bolivia, tendrán lugar diversas actividades que girarán en torno a la figura del escritor español. Este mes de abril, y coincidiendo con el 400 aniversario de su muerte el 23 de abril, Cervantes estará presente en el FITA...

Convocan al III Taller Latinoamericano de Stop Motion

El III Taller Latinoamericano de Stop Motion (IIITLSM), organizado por Celeste Estudio Creativo (Argentina-Bolivia), se realizará del 11 al 16 de julio, en Cochabamba - Bolivia, corazón de nuestro continente, acunados por el Palacio Portales del Centro Pedagógico y Cultural Simon I. Patiño. El programa incluye un intensivo Taller de Experimentación, junto a una serie de Charlas de experto, clases magistrales guiadas por invitados internacionales y además, y por primera vez en el TLSM, se abrirá un espacio para el fortalecimiento de Proyectos Work-In-Progress. EXPERTOS INVITADOS AL IIITLSM ::: Francesca Berlingieri Maxwell (U.K.) ::: Directora de Arte de " Fantastic Mr. Fox ", de Wes Anderson Además de trabajar junto a Anderson, fue la Directora de Arte de "ParaNorman" (Laika) y trabajó en diversos rubros del Departamento de Arte en "Corpse Bride", de Tim Burton (Warnes Brothers), "Chicken Run" y “Tortoise vs. Hare” Aardman Animatio...

"Viejo Calavera", de Kiro Russo; entre los ganadores del Work In Progress del Buenos Aires Lab

Durante la ceremonia de clausura del BAL, que se realizó el domingo 17 de abril en el auditorio El Aleph del Centro Cultural Recoleta, el jurado internacional -integrado por el productor argentino Hernán Musaluppi, el productor francés Pierre Menahem y la directora del Festival de Rio Ilda Santiago- otorgó una serie de premios que apoyaron a varios proyectos en su fase de post producción. Esta edición estuvo dedicada exclusivamente a la presentación de Work in Progress (WIP) y una selección de 10 películas en proceso de finalización fueron presentadas por sus directores y productores frente a una audiencia compuesta por miembros de la industria nacional e internacional con quienes luego se llevaron a cabo encuentros de distribución y co producción. Además los directores y productores tuvieron tutorías individuales de distribución con los expertos Aranka Matits y Tom Davia. Esto forma parte de una nueva iniciativa del BAL que tiene como objetivo no solo apoyar a los proyectos en su...

La Orquesta Sinfónica Nacional presenta el Concierto para Cello y Orquesta de Dvorak

La Orquesta Sinfónica Nacional presenta este miércoles 20 y jueves 21 de abril el Programa III de la Temporada 2016, titulado “Enigmas”, bajo la dirección del maestro invitado Eduardo Vargas, a partir de las ocho de la noche, en el Centro Sinfónico Nacional. En el concierto se interpretarán la Sinfonía No. 3, “Renana”, del compositor alemán Robert Schumann. Después, el renombrado Concierto para Violoncelo y orquesta del checo Antonin Dvorák, para la cual se contará con la participación especial del solista canadiense – holandés Willem Stam. Esta obra lleva 25 años sin interpretarse en escenarios bolivianos, siendo quizás la más importante entre los conciertos para cello y orquesta que se hayan compuesto a la fecha. Cabe destacar que Eduardo Vargas ha fundado y dirigido la Orquesta de Cámara de Bolivia y ha sido invitado en varias ocasiones a estar al frente del elenco nacional. Además, ha actuado con diversos elencos en los Estados Unidos. Respecto al invitado especial, el c...

La compañía del "Petit Monsieur" llega al Fitaz con "2 segundos"

Como parte de la programación del Festival Internacional de Teatro de La Paz 2016 - FITAZ, de la programación cultural de la Alianza Francesa y con el apoyo de la Embajada de Francia, llega a Bolivia la obra “2 Secondes”, de la mano de la compañía del "Petit Monsieur".  Es una propuesta de teatro de la calle apta para todo público. La pieza se presentará en el Museo Interactivo Pipiripi (Av. Del Ejército casi al finalizar Vía Balcón. Ex Espacio Kusillo). Las presentaciones de la obra se llevarán a cabo el día domingo 17 de abril, a las 15:30 hrs y a las 17:00 hrs. Un payaso moderno al estilo de Chaplin  La compañía, creada en 1998 por Amandine Barrillon e Ivan Chary, busca la incongruencia en el diario vivir y se burla de los pequeños infortunios que transforman al ciudadano común en un payaso muy a pesar suyo. Al igual que Chaplin, su trabajo se inspira en circunstancias banales, inicialmente algo inhabituales, pero en todo caso posibles en la vida real. Desde un pu...

El músico Tukuta Gordillo de Argentina cantará con universitarios de la UMSA

Tukuta Gordillo , músico nacido en Maimará (Jujuy), visitará la ciudad de La Paz para compartir con el público boliviano la música de Argentina. En la presentación se contará con la presencia del Coro, Ballet Clásico y la Orquesta de Instrumentos Nativos de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), quienes se unirán a través de la Misa Criolla al músico argentino. Tukuta Gordillo fue parte de la grabación de la obra cumbre de la música popular argentina "La Misa Criolla" con la voz solista del tenor español José Carreras en La Misión Dolores de San Francisco (California, USA). Esta magnífica creación también fue presentada en la Sala Nervi del Vaticano. El talento de jóvenes universitarios de la UMSA y la presencia estelar de Tukuta Gordillo se visualizarán en dos partes. La primera con el repertorio del músico argentino y la segunda con la obra compartida Misa Criolla. "La presencia de Tukuta Gordillo sin duda será de gran importancia para entender este...

Aviónica: imparable en Latinoamérica y nominado a los premios HTV

José Mrochek es la fuerza creativa detrás del proyecto boliviano Aviónica , el cual no para de sorprender a sus seguidores en Latinoamérica. Así, su más reciente álbum de estudio titulado " Electricidad "  lo ha posicionado en las más importantes radios latinoamericanas y ha logrado entrar en los principales listados de México, Colombia y Bolivia. Desde marzo de 2015, cuando salió el primer sencillo del disco, titulado  "Instinto Animal" , Aviónica ha visitado varios países de latinoamérica donde se ha ganado el cariño y el respeto del público. Nominación Premios HTV Ahora, Aviónica se encuentra nominado dentro de la categoría "Artista Región Sur"  de los premios anuales de la cadena de televisión HTV, que se transmitirán en vivo el 4 de junio, desde República Dominicana. Las votaciones estarán abiertas hasta el 3 de junio y se puede participar ingresando a la página web premiosheat.com .  Próximos shows en Bolivia Desde que en marzo de ...

Festejan 100 años de Las Flaviadas

Una sesión de Las Flaviadas. "Una noche calurosa en Bostón (Estados Unidos) en 1916, al terminar de saborear uno de mis discos de pasta en la ventana de mi cuarto, me sorprendió una ovación cerrada: mis vecinos, habían disfrutado de aquel momento en completo silencio… Podría considerarse la primera Flaviada" Estas son algunas de las anotaciones de Flavio Machicado Viscarra (1898-1986) que ahora se conservan en su casa junto a sus libros y sus discos en el barrio de Sopocachi. "El festejo de los 100 años de Las Flaviadas está pensado para todo el año", comenta Cristina Machicado Murillo, nieta de Flavio. Entre los diferentes proyectos se busca llevar algunas sesiones de Las Flaviadas a diferentes barrios, un festejo en el Montículo en el mes de agosto y la presentación de un libro junto a un concierto en el mes de noviembre. Hablar de Las Flaviadas no sólo involucra música sino un sinfín de testimonios, anécdotas, recuerdos, sonidos y sobre todo gente. De...

Martes de Cine Español inicia nuevo ciclo con "La isla mínima"

Una escena del filme "La isla mínima". El próximo martes 12 de abril comienza una nueva versión del ciclo Martes de Cine Español en Bolivia , con la película La isla mínima (Alberto Rodríguez, 2014). Con más de dos décadas de tradición, el ciclo llega este año a ocho ciudades de Bolivia, con una programación de títulos de estreno y películas destacadas de la filmografía española de los últimos años. Hasta el mes de diciembre, Martes de Cine Español en Bolivia exhibirá más de veinte películas, dando continuidad al objetivo que lo consolida como el ciclo de cine de mayor impacto en Bolivia: ampliar la oferta audiovisual y ofrecer a los espectadores una visión diversa del arte cinematográfico. La función inaugural se llevará a cabo en la Cinemateca Boliviana de La Paz, el martes 12 de abril a horas 19:30. Simultáneamente, todos los espacios del circuito de exhibición del ciclo abrirán el ciclo con La isla mínima . Todas las proyecciones son gratuitas en todos los espacio...

El grupo alemán CONTINUUM dará conciertos en La Paz y Santa Cruz

El Goethe-Institut y la Embajada de la República Federal de Alemania invitan al público en Santa Cruz y La Paz a vivir una experiencia musical fuera de serie con el ensamble alemán CONTINUU||M. Quienes se presentarán en Santa Cruz en el marco del XI Festival Internacional de Música Renacentista y Barroca Americana "Misiones de Chiquitos", organizado por la Asociación Pro Arte y Cultura (APAC). La fiesta barroca comenzará el 22 de abril y concluirá el 1 de mayo. Para ello se contará con 28 grupos nacionales y 26 internacionales. Sobre el grupo CONTINUU||M se mueve con su lenguaje sonoro entre dos mundos, uno antiguo y otro moderno, entre el siglo XVII y el siglo XXI, entre conocimiento e innovación, entre lo vocal y lo instrumental y se forma como un ensamble nuevo y prometedor, que, sin perder el contenido, busca nuevos conceptos. Fechas de los conciertos - Ingreso libre Viernes, 22.04.2016- 21:00 hrs. Iglesia de San Roque, Santa Cruz Sábado, 23.04.2016 - 20:...

Bolivia se une a la celebración del IV Centenario de la Muerte de Cervantes

El 23 de abril se cumplen 400 años de la muerte del escritor español Miguel de Cervantes. Numerosas actividades tendrán al genio de la literatura en lengua española como eje central. Los homenajes a la figura de Miguel de Cervantes en el IV Centenario de su muerte se suceden a lo largo de todo el mundo, poniendo en relieve la magnitud y alcance de su obra. Bolivia no podía ser menos y así, de la mano del Centro Cultural de España en La Paz y la Embajada de España en Bolivia, tendrán lugar diversas actividades que girarán en torno a la figura del escritor español. Gráfica de las actividades que se realizarán este mes de abril con motivo del IV Centenario de la muerte de Cervantes. Este mes de abril, y coincidiendo con el 400 aniversario de su muerte el 23 de abril, Cervantes estará presente en el FITAZ – Festival Internacional de Teatro de La Paz - con la propuesta escénica Perra Vida . Esta obra, dirigida por el dramaturgo español José Padilla, es una adaptación libre de El ca...