Ir al contenido principal

Estrenan la obra teatral "Perra Vida", dirigida por Jose Padilla, en el FITAZ

Presentación de "Perra vida".
Este sábado tendrá lugar el estreno internacional en La Paz de la obra "Perra Vida", dirigida por el dramaturgo español Jose Padilla, en el marco del Festival Internacional de Teatro de La Paz. "Perra Vida" es una adaptación libre para teatro de la novela ejemplar "El casamiento engañoso" de Miguel de Cervantes y forma parte del proyecto "Teatros Ejemplares" impulsado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo para la adaptación al teatro de las "Novelas Ejemplares" de Cervantes por parte de dramaturgos contemporáneos de España y Latinoamérica. El estreno tendrá lugar el sábado 23 de abril, a las 19.30h en el Teatro Municipal Alberto Saavedra, coincidiendo además con el Día Internacional del Libro y los 400 años de la muerte del ilustre escritor.
Puesta en escena de la obra.
El próximo sábado 23 de abril, coincidiendo con el Día Internacional del Libro y los 400 años de la muerte del escritor Miguel de Cervantes, el Teatro Municipal Alberto Saavedra acogerá el estreno internacional en Bolivia de la obra "Perra Vida", una adaptación libre para teatro realizada por el dramaturgo español Jose Padilla, partiendo de la novela ejemplar "El casamiento engañoso", de Miguel de Cervantes. Esta representación teatral se enmarca dentro del Festival Internacional de Teatro de La Paz-FITAZ, además de formar parte de las actividades conmemorativas del IV Centenario de la muerte de Cervantes organizadas por el Centro Cultural de España en La Paz y la Embajada de España en Bolivia.
"Perra Vida" forma parte de la iniciativa "Teatros Ejemplares", un proyecto realizado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo – AECID, junto al Centro Cultural de España en Buenos Aires. Esta iniciativa, surgida en 2013, propuso la adaptación al teatro de las doce "Novelas Ejemplares", que Miguel de Cervantes publicó en 1613, a dramaturgos argentinos y españoles que aportaron su visión personal y creatividad en la adaptación de los textos cervantinos.
Jose Padilla, dramaturgo español y director de la obra teatral, ofrece un nuevo acercamiento al texto cervantino transportándolo hasta nuestros días y situando la acción en un bar de carretera, “un sitio que es todos y ninguno a la vez” según palabras del dramaturgo y donde se desarrolla esta historia de redención frustrada recogida en "El casamiento engañoso".
La obra ya ha sido representada con gran éxito el pasado martes en la Casa Dorada de Tarija, como parte de la itinerancia del Festival Internacional de Teatro de La Paz y de las actividades culturales del programa Abril en Tarija.
La función tendrá lugar el sábado 23 de abril, a las 19.30h, en el Teatro Municipal Alberto Saavedra (Calle Indaburo esq. Jenaro Sanjinés). 
Los actores de la obra.
Sobre José Padilla
Es licenciado en Arte Dramático por la RESAD. Le ha sido concedido el Premio Ojo Crítico de Teatro de Radio Nacional de España 2013 y el Premio Réplica a mejor autoría canaria por su obra "Porno Casero". Ha tra­ducido y adaptado "Reventado" de Sarah Kane o "Have I none [Otro no tengo]" de Edward Bond. Entre sus títulos originales encontramos "En el cielo de mi boca" o "Cuan­do llueve vodka". En la primera edición del certamen Al­magro Off presenta su dramaturgia "Malcontent" que ob­tiene una mención especial del jurado. En 2012 estrena una versión de "Enrique VIII" de William Shakespeare en el Globe Theatre de Londres. Su adaptación de "La im­portancia de llamarse Ernesto", de Oscar Wilde, lleva­da a cabo junto a Alfredo Sanzol, fue nominada a Mejor Espectáculo Revelación en los Premios Max. En abril de 2013 co-dirige su obra "Sagrado Corazón 45" para La Casa de la Portera. Sus trabajos también comprenden la escritura y dirección de dos obras: "Los cuatro de Düs­seldorf [#DÜSSEL4]", estrenada en el Sol de York y "Haz clic aquí" para el Centro Dramático Nacional con estre­no en La Sala de La Princesa del Teatro María Guerrero en diciembre de 2013 y posterior reposición en octubre de 2014. Esta pieza, además, forma parte del repertorio de obras del Teatro del Arte de Moscú. Recientemente ha estrenado su adaptación de "La isla púrpura", de Mi­jáil Bulgákov. Actualmente prepara una adaptación de "Trabajos de amor perdidos", de Shakespeare para la Fundación Siglo de Oro y el Globe Theatre de Londres.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Alasita, entre gallos y la búsqueda del amor

La fiesta de Alasita, que comienza cada 24 de enero en la ciudad de La Paz, está llena de rituales, amuletos y costumbres. Uno de ellos son los gallos y gallinas que los visitantes adquieren para encontrar el amor. Según la creencia popular, tener una de estas aves ayuda a encontrar pareja. ¿Será cierto? Entre la fe y la necesidad de amar, cada año miles de gallos, para las mujeres, y gallinas, para los hombres, son vendidos por artesanos bolivianos.  El año pasado, Camila paseaba con sus amigas en la Feria de la Alasita en La Paz. El grupo se acercó al puesto de doña Carmen (55 años), una vendedora que lleva 20 años instalada en este lugar, para observar los gallitos de yeso que exponía la artesana. “Llevate casera”, le dijo la señora. “Sí funciona; a mí me funcionó: voy a cumplir 21 años de casada”, insistió con una sonrisa. Entonces, Camila recordó que su mejor amiga, Verónica, le había contado de la costumbre de Alasita de regalar gallos (y gallinas) para ayudar a consegu...

En Tarija exponen 22 obras artísticas en la muestra “Matices de San Roque”

Con motivo de la fiesta grande de Tarija, la Asociación Boliviana de Artistas Plásticos instaló una exposición de 22 obras de pintura y escultura denominada "Matices de San Roque", en la galería de arte de la Casa de la Cultura de esa ciudad, según informó el Ministerio de Culturas. La exposición estará abierta al público hasta este fin de semana. Se podrá apreciar trabajos realizados en técnicas como óleo, acrílico, dibujo y madera. El público podrá conocer de cerca las obras de los artistas: Walter López (técnica mixta), René Aguilera Fierro (escultura en madera), Paola Sanjinez (óleo), Roxana Arias V. (acrílico), Waldo Oropeza (óleo), Williams Cárdenas (óleo), María René Soto (acrílico), Omar Zelaya (acuarela), Mauricio Ávila Michel (acrílico), Mario Burgos (óleo), David Aramayo (acuarela), Guillermo Tejerina (acrílico), José Mujica B. (acrílico), Ruddy Ramos Cruz (dibujo), Alexander Cayo (acuarela) y David Aramayo (acrílico), quienes trabajaron conjuntamente. La ...

BIOGRAFÍAS: Manuel Monroy Chazarreta

Manuel Monroy Chazarreta, más conocido como el Papirri, es guitarrista, compositor, gestor cultural, escritor, docente, conductor y productor de televisión y diplomático. Estudió guitarra clásica y su primer concierto fue a la edad de 8 años en el Club de La Paz con el conjunto Guitarras, que dirigía su madre, la maestra Anita Chazarreta. Posteriormente, dio conciertos por todas las capitales de Sudamérica, Cuba, México, Estados Unidos, Japón, Corea del Sur, España, Suiza, Inglaterra y Corea del Norte. Es cantautor de más de 150 canciones compuestas en letra y música, siendo las más emblemáticas: “Hasta ahurita”, “Hoy es domingo”, “Historia de Maribel”, “Sacudite”, “Del amor su bailecito”, “Bien le cascaremos”, “Qué tal metal”, “Alasita”, “Metafísica popular”, “Polvos del olvido” y “Soy atigrado”. En 1987 grabó un Cd de guitarra sola en vivo, que le permitió graduarse como profesor de Guitarra en el Conservatorio Plurinacional de Música. A la fecha tiene 10 discos grabado...