![]() |
Presentación de "Perra vida". |
Este sábado tendrá lugar el estreno internacional en La Paz de la obra "Perra Vida", dirigida por el dramaturgo español Jose Padilla, en el marco del Festival Internacional de Teatro de La Paz. "Perra Vida" es una adaptación libre para teatro de la novela ejemplar "El casamiento engañoso" de Miguel de Cervantes y forma parte del proyecto "Teatros Ejemplares" impulsado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo para la adaptación al teatro de las "Novelas Ejemplares" de Cervantes por parte de dramaturgos contemporáneos de España y Latinoamérica. El estreno tendrá lugar el sábado 23 de abril, a las 19.30h en el Teatro Municipal Alberto Saavedra, coincidiendo además con el Día Internacional del Libro y los 400 años de la muerte del ilustre escritor.
Puesta en escena de la obra. |
El próximo sábado 23 de abril, coincidiendo con el Día Internacional del Libro y los 400 años de la muerte del escritor Miguel de Cervantes, el Teatro Municipal Alberto Saavedra acogerá el estreno internacional en Bolivia de la obra "Perra Vida", una adaptación libre para teatro realizada por el dramaturgo español Jose Padilla, partiendo de la novela ejemplar "El casamiento engañoso", de Miguel de Cervantes. Esta representación teatral se enmarca dentro del Festival Internacional de Teatro de La Paz-FITAZ, además de formar parte de las actividades conmemorativas del IV Centenario de la muerte de Cervantes organizadas por el Centro Cultural de España en La Paz y la Embajada de España en Bolivia.
"Perra Vida" forma parte de la iniciativa "Teatros Ejemplares", un proyecto realizado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo – AECID, junto al Centro Cultural de España en Buenos Aires. Esta iniciativa, surgida en 2013, propuso la adaptación al teatro de las doce "Novelas Ejemplares", que Miguel de Cervantes publicó en 1613, a dramaturgos argentinos y españoles que aportaron su visión personal y creatividad en la adaptación de los textos cervantinos.
Jose Padilla, dramaturgo español y director de la obra teatral, ofrece un nuevo acercamiento al texto cervantino transportándolo hasta nuestros días y situando la acción en un bar de carretera, “un sitio que es todos y ninguno a la vez” según palabras del dramaturgo y donde se desarrolla esta historia de redención frustrada recogida en "El casamiento engañoso".
La obra ya ha sido representada con gran éxito el pasado martes en la Casa Dorada de Tarija, como parte de la itinerancia del Festival Internacional de Teatro de La Paz y de las actividades culturales del programa Abril en Tarija.
La función tendrá lugar el sábado 23 de abril, a las 19.30h, en el Teatro Municipal Alberto Saavedra (Calle Indaburo esq. Jenaro Sanjinés).
Los actores de la obra. |
Sobre José Padilla
Es licenciado en Arte Dramático por la RESAD. Le ha sido concedido el Premio Ojo Crítico de Teatro de Radio Nacional de España 2013 y el Premio Réplica a mejor autoría canaria por su obra "Porno Casero". Ha traducido y adaptado "Reventado" de Sarah Kane o "Have I none [Otro no tengo]" de Edward Bond. Entre sus títulos originales encontramos "En el cielo de mi boca" o "Cuando llueve vodka". En la primera edición del certamen Almagro Off presenta su dramaturgia "Malcontent" que obtiene una mención especial del jurado. En 2012 estrena una versión de "Enrique VIII" de William Shakespeare en el Globe Theatre de Londres. Su adaptación de "La importancia de llamarse Ernesto", de Oscar Wilde, llevada a cabo junto a Alfredo Sanzol, fue nominada a Mejor Espectáculo Revelación en los Premios Max. En abril de 2013 co-dirige su obra "Sagrado Corazón 45" para La Casa de la Portera. Sus trabajos también comprenden la escritura y dirección de dos obras: "Los cuatro de Düsseldorf [#DÜSSEL4]", estrenada en el Sol de York y "Haz clic aquí" para el Centro Dramático Nacional con estreno en La Sala de La Princesa del Teatro María Guerrero en diciembre de 2013 y posterior reposición en octubre de 2014. Esta pieza, además, forma parte del repertorio de obras del Teatro del Arte de Moscú. Recientemente ha estrenado su adaptación de "La isla púrpura", de Mijáil Bulgákov. Actualmente prepara una adaptación de "Trabajos de amor perdidos", de Shakespeare para la Fundación Siglo de Oro y el Globe Theatre de Londres.
Comentarios
Publicar un comentario