Ir al contenido principal

Convocan al III Taller Latinoamericano de Stop Motion

El III Taller Latinoamericano de Stop Motion (IIITLSM), organizado por Celeste Estudio Creativo (Argentina-Bolivia), se realizará del 11 al 16 de julio, en Cochabamba - Bolivia, corazón de nuestro continente, acunados por el Palacio Portales del Centro Pedagógico y Cultural Simon I. Patiño.
El programa incluye un intensivo Taller de Experimentación, junto a una serie de Charlas de experto, clases magistrales guiadas por invitados internacionales y además, y por primera vez en el TLSM, se abrirá un espacio para el fortalecimiento de Proyectos Work-In-Progress.
EXPERTOS INVITADOS AL IIITLSM
::: Francesca Berlingieri Maxwell (U.K.) :::
Directora de Arte de "Fantastic Mr. Fox", de Wes Anderson
Además de trabajar junto a Anderson, fue la Directora de Arte de "ParaNorman" (Laika) y trabajó en diversos rubros del Departamento de Arte en "Corpse Bride", de Tim Burton (Warnes Brothers), "Chicken Run" y “Tortoise vs. Hare” Aardman Animations y de la misma productora en spots de "Wallace and Gromit" y realizó trabajos para la BBC, Royal National Theatre London, entre otros.
::: Rich Zim (USA) :::
Rich se destacó en el ámbito de la animación en la industria de Hollywood con películas como "James and the Giant Peach" (Walt Disney), "Coraline" (Laika), "The SpongeBob Movie" (Nickelodeon), en las series "Kablam!" y "Robot Chicken", entre otros. Nominado a Cannes Film Festival por "Birdhouse" y ganador de premios por el mismo en "Chicago Internatioanl Film Festival" "Hollywood Film Awards" y "Sundance Film Festival".
INSCRIPCIÓN
La convocatoria para ser parte del III Taller Latinoamericano de Stop Motion está abierta del 11 al 30 de Abril. La organización invita a todos los interesados que quieran compartir esta experiencia junto a ENORMES expertos.
En esta edición se seleccionarán 50 participantes para el Taller de experimentación y se darán 35 becas a los seleccionados latinoamericanos. También se seleccionarán 15 proyectos Work-In-Progress y se darán 5 becas completas.
Leer cuidadosamente la convocatoria para inscribirse y aplicar a las becas en el siguiente link: http://www.fesaalp.com/index.php?page=espacio-formativo%2Fstopmotion
El instructivo está en el siguiente link: http://www.fesaalp.com/pdf/ConvocatoriaIIITLSM.pdf

Comentarios

Entradas populares de este blog

Alasita, entre gallos y la búsqueda del amor

La fiesta de Alasita, que comienza cada 24 de enero en la ciudad de La Paz, está llena de rituales, amuletos y costumbres. Uno de ellos son los gallos y gallinas que los visitantes adquieren para encontrar el amor. Según la creencia popular, tener una de estas aves ayuda a encontrar pareja. ¿Será cierto? Entre la fe y la necesidad de amar, cada año miles de gallos, para las mujeres, y gallinas, para los hombres, son vendidos por artesanos bolivianos.  El año pasado, Camila paseaba con sus amigas en la Feria de la Alasita en La Paz. El grupo se acercó al puesto de doña Carmen (55 años), una vendedora que lleva 20 años instalada en este lugar, para observar los gallitos de yeso que exponía la artesana. “Llevate casera”, le dijo la señora. “Sí funciona; a mí me funcionó: voy a cumplir 21 años de casada”, insistió con una sonrisa. Entonces, Camila recordó que su mejor amiga, Verónica, le había contado de la costumbre de Alasita de regalar gallos (y gallinas) para ayudar a consegu...

En Tarija exponen 22 obras artísticas en la muestra “Matices de San Roque”

Con motivo de la fiesta grande de Tarija, la Asociación Boliviana de Artistas Plásticos instaló una exposición de 22 obras de pintura y escultura denominada "Matices de San Roque", en la galería de arte de la Casa de la Cultura de esa ciudad, según informó el Ministerio de Culturas. La exposición estará abierta al público hasta este fin de semana. Se podrá apreciar trabajos realizados en técnicas como óleo, acrílico, dibujo y madera. El público podrá conocer de cerca las obras de los artistas: Walter López (técnica mixta), René Aguilera Fierro (escultura en madera), Paola Sanjinez (óleo), Roxana Arias V. (acrílico), Waldo Oropeza (óleo), Williams Cárdenas (óleo), María René Soto (acrílico), Omar Zelaya (acuarela), Mauricio Ávila Michel (acrílico), Mario Burgos (óleo), David Aramayo (acuarela), Guillermo Tejerina (acrílico), José Mujica B. (acrílico), Ruddy Ramos Cruz (dibujo), Alexander Cayo (acuarela) y David Aramayo (acrílico), quienes trabajaron conjuntamente. La ...

BIOGRAFÍAS: Manuel Monroy Chazarreta

Manuel Monroy Chazarreta, más conocido como el Papirri, es guitarrista, compositor, gestor cultural, escritor, docente, conductor y productor de televisión y diplomático. Estudió guitarra clásica y su primer concierto fue a la edad de 8 años en el Club de La Paz con el conjunto Guitarras, que dirigía su madre, la maestra Anita Chazarreta. Posteriormente, dio conciertos por todas las capitales de Sudamérica, Cuba, México, Estados Unidos, Japón, Corea del Sur, España, Suiza, Inglaterra y Corea del Norte. Es cantautor de más de 150 canciones compuestas en letra y música, siendo las más emblemáticas: “Hasta ahurita”, “Hoy es domingo”, “Historia de Maribel”, “Sacudite”, “Del amor su bailecito”, “Bien le cascaremos”, “Qué tal metal”, “Alasita”, “Metafísica popular”, “Polvos del olvido” y “Soy atigrado”. En 1987 grabó un Cd de guitarra sola en vivo, que le permitió graduarse como profesor de Guitarra en el Conservatorio Plurinacional de Música. A la fecha tiene 10 discos grabado...