Ir al contenido principal

"Viejo Calavera", de Kiro Russo; entre los ganadores del Work In Progress del Buenos Aires Lab

Durante la ceremonia de clausura del BAL, que se realizó el domingo 17 de abril en el auditorio El Aleph del Centro Cultural Recoleta, el jurado internacional -integrado por el productor argentino Hernán Musaluppi, el productor francés Pierre Menahem y la directora del Festival de Rio Ilda Santiago- otorgó una serie de premios que apoyaron a varios proyectos en su fase de post producción.
Esta edición estuvo dedicada exclusivamente a la presentación de Work in Progress (WIP) y una selección de 10 películas en proceso de finalización fueron presentadas por sus directores y productores frente a una audiencia compuesta por miembros de la industria nacional e internacional con quienes luego se llevaron a cabo encuentros de distribución y co producción. Además los directores y productores tuvieron tutorías individuales de distribución con los expertos Aranka Matits y Tom Davia. Esto forma parte de una nueva iniciativa del BAL que tiene como objetivo no solo apoyar a los proyectos en su fase de post producción sino también impulsar su distribución y su comercialización.
La colaboración entre el BAL y el Distrito Audiovisual continuará a lo largo del año, ya que los representantes de los proyectos participantes tendrán la posibilidad de asistir a las sesiones de consultoría que ofrece el Distrito y podrán utilizar el espacio de Co Work que pronto se abrirá en el Centro Metropolitano Audiovisual.
El Distrito Audiovisual seguirá acompañando al BAL en sus próximas ediciones para seguir apoyando el desarrollo y la producción del cine nacional.
PREMIOS OTORGADOS POR EL JURADO
PREMIO CINECOLOR. 
Cinecolor otorgó un premio al proyecto "El futuro perfecto" (Argentina), de Nele Wolhatz, producido por Cecilia Salim, que consiste en los servicios de 3 jornadas de conformado, 5 jornadas de corrección de color, 3 jornadas de arte para efectos visuales con editor, colorista y directora de arte y la digitalización para DCP, generación de DCP del largometraje con 10 llaves.
PREMIO DISTRITO AUDIOVISUAL. 
La Dirección General de Industrias Creativas otorgó el premio “Distrito Audiovisual”, que consiste en $100.000,00 (Pesos Argentinos Cien Mil), al proyecto de largometraje "El futuro perfecto" (Argentina), de Nele Wolhatz, producido por Cecilia Salim.
PREMIO ESTUDIO ÑANDÚ 
Estudio Ñandú otorgó al proyecto "António Um Dois Tres" (Brasil), de Leonardo Mouramateus, producido por Gustavo Beck, un premio consistente en un máximo de 10 (diez) jornadas de 8 (ocho) horas de posproducción de sonido en las instalaciones de la empresa. Comprende tanto las salas y los equipos necesarios para los trabajos que de común acuerdo se estipulen, como la mano de obra de 1 (un) operador de edición, mezcla o grabación de sonido calificado para las mismas.
PREMIO LAHAYE. 
Lahaye otorgó un premio que consiste en una de las siguientes opciones: 20 jornadas de equipamiento de cámara HD Cinealta o Isla de edición por una jornada de 8 horas más corrección de color por 6 horas al proyecto "Al desierto" (Argentina), de Ulises Rosell, producido por Ezequiel Borovinsky y Alejandro Israel. 
PREMIO POMERANEC
Pomeranec otorgó un premio que consiste en 80 horas de edición de sonido y 16 horas de estudio de pre mezcla con una vigencia de 2 años al proyecto "Viejo Calavera" (Bolivia), de Kiro Russo, producido por Pablo Paniagua.
PREMIO SINSISTEMA. 
Sinsistema otorgó un premio en servicios de posproducción que consiste en un Online Conform, 10 jornadas de uso de sala de Corrección de Color y un Master Encoding DCP para un largometraje de hasta 120 minutos, al proyecto "Viejo Calavera" (Bolivia), dirigido por Kiro Russo y producido por Pablo Paniagua. 
PREMIO TALKBOX
Talkbox otorgó el premio en servicios de traducción al inglés y edición de subtítulos del corte final al proyecto "Soldado", de Manuel Abramovich, producido por Gema Juarez Allen y Alejandra Grinschpun.
PREMIO UNIVERSIDAD DEL CINE 
Universidad del Cine otorgó un premio que consiste en la posproducción del tráiler de la película, imagen, corrección de color y DCP al proyecto "Soldado", de Manuel Abramovich, producido por Gema Juarez Allen y Alejandra Grinschpun.
PREMIOS E INVITACIONES A PARTICIPANTES DEL BAL
PREMIO PRODUCERS WORKSHOP
BAL y Marché du Film invitan a los productores de los proyectos "Viejo Calavera" (Bolivia) y Fin de semana (Argentina) a participar del Producers Workshop del Marché du Film del Festival de Cannes 2016.
Durante el evento de presentación del BAL 2017, la directora del BAL, Agustina Costa Varsi, anunció el lanzamiento de un nuevo plan para la próxima edición que incluirá nuevas secciones: además de los Work in Progress habrá una sección dedicada a proyectos en desarrollo y una nueva plataforma para distribuidores, agentes de venta, programadores y exhibidores de todo el país, quienes serán invitados a participar de un taller con invitados internacionales, focalizado en el trabajo de marketing, métodos innovadores de comercialización y generación de audiencias.
Los participantes de las distintas secciones asistirán también a los Encuentros con la Industria, donde podrán contactarse con colegas de las otras actividades y con los invitados internacionales para forjar alianzas que ayuden a la producción y a la distribución de los proyectos.
El objetivo es que el BAL sea el espacio que nuclee a la industria durante el BAFICI, apoye la producción y que además forme a una nueva generación de profesionales abarcando todas las instancias de un proyecto, desde su desarrollo hasta su distribución y comercialización.
Este nuevo plan para el BAL forma parte de la nueva gestión del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires en su deseo por apoyar la producción de cine nacional y latinoamericano.
Fuente: Otros Cines

Comentarios

Entradas populares de este blog

Alasita, entre gallos y la búsqueda del amor

La fiesta de Alasita, que comienza cada 24 de enero en la ciudad de La Paz, está llena de rituales, amuletos y costumbres. Uno de ellos son los gallos y gallinas que los visitantes adquieren para encontrar el amor. Según la creencia popular, tener una de estas aves ayuda a encontrar pareja. ¿Será cierto? Entre la fe y la necesidad de amar, cada año miles de gallos, para las mujeres, y gallinas, para los hombres, son vendidos por artesanos bolivianos.  El año pasado, Camila paseaba con sus amigas en la Feria de la Alasita en La Paz. El grupo se acercó al puesto de doña Carmen (55 años), una vendedora que lleva 20 años instalada en este lugar, para observar los gallitos de yeso que exponía la artesana. “Llevate casera”, le dijo la señora. “Sí funciona; a mí me funcionó: voy a cumplir 21 años de casada”, insistió con una sonrisa. Entonces, Camila recordó que su mejor amiga, Verónica, le había contado de la costumbre de Alasita de regalar gallos (y gallinas) para ayudar a consegu...

En Tarija exponen 22 obras artísticas en la muestra “Matices de San Roque”

Con motivo de la fiesta grande de Tarija, la Asociación Boliviana de Artistas Plásticos instaló una exposición de 22 obras de pintura y escultura denominada "Matices de San Roque", en la galería de arte de la Casa de la Cultura de esa ciudad, según informó el Ministerio de Culturas. La exposición estará abierta al público hasta este fin de semana. Se podrá apreciar trabajos realizados en técnicas como óleo, acrílico, dibujo y madera. El público podrá conocer de cerca las obras de los artistas: Walter López (técnica mixta), René Aguilera Fierro (escultura en madera), Paola Sanjinez (óleo), Roxana Arias V. (acrílico), Waldo Oropeza (óleo), Williams Cárdenas (óleo), María René Soto (acrílico), Omar Zelaya (acuarela), Mauricio Ávila Michel (acrílico), Mario Burgos (óleo), David Aramayo (acuarela), Guillermo Tejerina (acrílico), José Mujica B. (acrílico), Ruddy Ramos Cruz (dibujo), Alexander Cayo (acuarela) y David Aramayo (acrílico), quienes trabajaron conjuntamente. La ...

BIOGRAFÍAS: Manuel Monroy Chazarreta

Manuel Monroy Chazarreta, más conocido como el Papirri, es guitarrista, compositor, gestor cultural, escritor, docente, conductor y productor de televisión y diplomático. Estudió guitarra clásica y su primer concierto fue a la edad de 8 años en el Club de La Paz con el conjunto Guitarras, que dirigía su madre, la maestra Anita Chazarreta. Posteriormente, dio conciertos por todas las capitales de Sudamérica, Cuba, México, Estados Unidos, Japón, Corea del Sur, España, Suiza, Inglaterra y Corea del Norte. Es cantautor de más de 150 canciones compuestas en letra y música, siendo las más emblemáticas: “Hasta ahurita”, “Hoy es domingo”, “Historia de Maribel”, “Sacudite”, “Del amor su bailecito”, “Bien le cascaremos”, “Qué tal metal”, “Alasita”, “Metafísica popular”, “Polvos del olvido” y “Soy atigrado”. En 1987 grabó un Cd de guitarra sola en vivo, que le permitió graduarse como profesor de Guitarra en el Conservatorio Plurinacional de Música. A la fecha tiene 10 discos grabado...