Este domingo 24 de abril, el Centro Cultural de España en La Paz organiza, por cuarto año consecutivo, la lectura continuada del Quijote con motivo del Día Internacional del Libro, celebrado cada 23 de abril. Este año, y como parte de las actividades organizadas por el Centro Cultural de España en La Paz y la Embajada de España en Bolivia con motivo del IV Centenario de la muerte de Cervantes, la lectura será continuada y simultánea, realizándose al mismo tiempo en la Feria Dominical de las Culturas en el Paseo del Prado y en la Estación Taypi Uta de la Línea Roja de Mi Teleférico, en horario de 10 a 15 horas.
La actividad en su versión 2015. |
El próximo domingo 24 de abril, con motivo del Día Internacional del Libro y los 400 años de la muerte del escritor Miguel de Cervantes, el Centro Cultural de España en La Paz organiza, por cuarto año consecutivo, la Lectura continuada del Quijote. Tras varios años realizándose en el CCELP, este año, y con el ímpetu de promover la figura y obra de Cervantes y abarcar un mayor número de públicos, la lectura tendrá lugar en la Feria Dominical de las Culturas en El Prado, en colaboración con la Alcaldía de La Paz, además de realizarse simultáneamente en la Estación Taypi Uta de la Línea Roja de Mi Teleférico. Esta lectura es abierta al público, invitando a todo aquel que quiera revivir las aventuras y desventuras del caballero Don Quijote.
La escritora Magela Baudoin en la lectura continuada de abril de 2015. |
La lectura del Quijote promovida por el CCELP pretende recrear la tradicional actividad organizada en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, cuya naturaleza abierta proporciona a los ciudadanos un animado foro de participación. La actividad de este año cuenta con el apoyo del Gobierno Municipal Autónomo de La Paz, la Cámara Departamental del Libro de La Paz y el departamento de actividades culturales de Mi Teleférico.
El embajador de España lee una parte de El Quijote. |
Este año, y siguiendo las líneas de acción de la Cooperación Española respecto a la accesibilidad para las personas con capacidades diferentes, el famoso inicio de la obra cervantina en la lectura de la Feria Dominical de Culturas será leído por un representante del FENACIEBO, gracias a la versión en braille del Quijote donada por la Fundación ONCE de España. Tras el comienzo, la lectura se desarrollará de forma continua y paralela en las dos ubicaciones, contando con la participación de importantes personalidades del mundo de la cultura, e invitando a la sociedad paceña a unirse a la lectura, conmemorando así el IV Centenario de la muerte de Cervantes.
Las cebras también participan en la actividad. |
La Embajada de España en Bolivia y el Centro Cultural de España en La Paz han creado un completo programa de actividades en conmemoración del IV Centenario de la muerte de Cervantes. Este programa se desarrollará a lo largo de todo el año, difundiendo la obra y vida del ilustre escritor a través de diversas aproximaciones a su figura a través de las artes escénicas, visuales o cinematográficas.
Comentarios
Publicar un comentario