![]() |
Una sesión de Las Flaviadas. |
"Una noche calurosa en Bostón (Estados Unidos) en 1916, al terminar de saborear uno de mis discos de pasta en la ventana de mi cuarto, me sorprendió una ovación cerrada: mis vecinos, habían disfrutado de aquel momento en completo silencio… Podría considerarse la primera Flaviada"
Estas son algunas de las anotaciones de Flavio Machicado Viscarra (1898-1986) que ahora se conservan en su casa junto a sus libros y sus discos en el barrio de Sopocachi.
"El festejo de los 100 años de Las Flaviadas está pensado para todo el año", comenta Cristina Machicado Murillo, nieta de Flavio. Entre los diferentes proyectos se busca llevar algunas sesiones de Las Flaviadas a diferentes barrios, un festejo en el Montículo en el mes de agosto y la presentación de un libro junto a un concierto en el mes de noviembre.
Hablar de Las Flaviadas no sólo involucra música sino un sinfín de testimonios, anécdotas, recuerdos, sonidos y sobre todo gente. Desde la muerte de Flavio, familia y amigos alrededor de las sesiones decidieron continuar con el ritual sabatino que se inicia a las 18:30 y termina a las 20:30. Inclusive hay cuentas de facebook y twitter donde uno puede acceder a la programación semanal.
Para Flavio, Las Flaviadas fueron una búsqueda para ampliar el horizonte cultural de nuestro medio, mediante la difusión de lo que él consideró los verdaderos valores de la música. "No hay en ellas ningún afán de disertaciones eruditas, sobre temas de estética o de historia musical profunda, sino exposiciones muy sencillas en lenguaje llano e ilustrados con ejemplos musicales de la más alta calidad", describía.
El éxito de estos encuentros fueron reflejados por diarios de distintas épocas como se ve a continuación:
Los festejos se inician este sábado 16 de abril con la "Flaviada Especial 78RPM" en el tradicional salón donde han permanecido Las Flaviadas. Se prepara un interesante repertorio de discos de 78RPM para la sesión y se planea la proyección de un pequeño documental sobre la vida de Flavio. Todo esto se iniciará a las 18:30, en la Avenida Ecuador # 2448, barrio Sopocachi. Como siempre, la entrada es libre.
Los festejos continúan al día siguiente, el domingo 17 de abril en la Feria Dominical del Prado, desde las 10 de la mañana, gracias a las gestiones de Elías Blanco y el Museo del Aparapita quienes promueven una Feria de libros y autores denominada la "zona Franca de Libros": la música festeja con la lectura y se encuentra en un espacio abierto.
Sobre la colección de Las Flaviadas y los tesoros que resguarda la Fundación Flavio Machicado Viscarra
La Fundación Flavio Machicado Viscarra (FFMV) se concentra en la preservación y crecimiento de la tradición paceña de Las Flaviadas, además de diferentes iniciativas de difusión cultural alrededor de los libros, la memoria, el arte y la música, actualmente una colección de 20.000 libros es catalogada y cada jueves y viernes está abierta para ser consultada gratuitamente.
Hoy, Las Flaviadas continúan alimentando el amor por la música de muchos bolivianos, en su sala, construida específicamente para escuchar música y mantenida sin cambios desde los años 30 y con un equipo Fisher de alta fidelidad, un reproductor de CD Phillips y una tornamesa Stanton Direct Drive, que permite la reproducción de la extensa colección de música que cuenta con 7000 discos y 10.000 títulos entre discos de 78RPM, 33RPM, 45RPM y 500 cds.
![]() |
Flavio Machicado Viscarra |
En los últimos años la colección ha crecido gracias amigos cercanos a las sesiones, actualmente se custodian las colecciones discográficas de Carlos Rosso, Jaime Saenz, Arturo Orías, Marcelo Urioste, Gerardo Killmann, Aida Loza, la familia Aston, la Fundación Cajias y Sergio Delgado.
Comentarios
Publicar un comentario