Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2016

El grupo 330am comienza su gira promocional por Bolivia

330am está compuesto por César y Daniel, dos hermanos nacidos en Venezuela con descendencia gitana, pero crecidos en Santiago, Chile. El dúo dispone de múltiples talentos que los han llevado cosechar logros a lo largo de su trayectoria.  César y Daniel Morales presentan su primer proyecto que augura ser un fenómeno latinoamericano consolidado bajo el nombre de 330am. Su primer sencillo promocional “MIENTRAS DORMIAS” debutó #37 en la lista global viral de Spotify, el cual despertó automáticamente interés en varios mercados por el proyecto que cuenta con cerca de tres millones de reproducciones en Spotify. Aquí puedes ver el videoclip https://www.youtube.com/watch?v=_253s8pjd98 Pensando en impactar a gran escala con un proyecto musical, los hermanos Morales se dieron a la tarea de producir un proyecto musical a nivel internacional firmando con Luar Collective Management que tiene una larga trayectoria en la industria del entretenimiento desarrollando y colaborando con proyec...

La agrupación Entre 2 Aguas festeja 16 años de trayectoria musical

La agrupación paceña Entre 2 Aguas festeja 16 años de trayectoria, tiempo en el que dejó una identidad enmarcada en el canto y en la poesía. "Iniciamos como dúo, pensando en primera instancia cantar (música de) compositores que habían influenciado nuestra vida musical. Sabemos que aquella decisión fortaleció lo que ahora hacemos y nos permitió salir a escena como compositores", dijo Melo Herrera, vocalista del grupo. En total, Entre 2 Aguas tiene nueve trabajos discográficos y un dvd. El último trabajo presentado, y que actualmente están promocionando, se denomina "Busco". "'Busco' es el resumen de varias etapas de Entre 2 Aguas, que se refleja la personalidad de los cuatro integrantes. La variedad de ritmos y temáticas hacen de este disco un trabajo integral dentro de la música que ofrecemos”, destacó Mau Montero, compositor, cantante y guitarrista. Para festejar el aniversario, Entre 2 Aguas ofrecerá un concierto el miércoles 5 de octubre, ...

Abren exposición "Pintando mi vida II", el arte de los niños con autismo

El Espacio Simón I. Patiño y el Taller Pintando mi vida, a cargo de Sulma Montero, invitan a la inauguración de la exposición "Pintando mi vida II", el arte de los niños con autismo, que inicia el lunes 26 de septiembre, a horas 18:30 pm. El taller Pintando mi vida, creado para niños con capacidades diferentes, enfermedades terminales y trastornos emocionales, en su segunda versión acoge a los infantes con autismo y es un lugar donde la terapia del arte logra que los pequeños artistas abran su corazón.  "Mientras que la sociedad vive preocupada por ser normal, los niños del taller demuestran que ser diferente es ser libre. Ellos son maestros en la apreciación del color, en la composición y, sobre todo, en la emoción que necesita todo artista cuando pinta o modela su obra. Si bien algunos niños sufren un autismo avanzado y es su primera experiencia en el arte, igual fueron partícipes del taller. A pesar de esa aparente coraza que los envolvía, hicieron arte con u...

Exposición del Taller de Grabado "Pollo al Sol"

El Taller "Pollo al Sol" presentará una exposición de grabado. La inauguración se llevará a cabo el jueves 22 de septiembre, en la Galería de Arte Altamira (San Miguel), a Hrs. 19:00.

El Ballet Folklórico de la UMSA presenta LA UMSA DANZA -TU DANZA 2016

El Ballet Folklórico de la UMSA trae un nuevo y renovado repertorio, con la participación de más de 100 universitarios que lo componen y son parte de las diferentes facultades. "Esta nueva puesta en escena trae consigo la presencia de danzas internacionales de Colombia, Perú y Argentina y en una segunda parte se mostrarán las danzas de nuestro acervo nacional, paseando por las diferentes zonas geográficas a través de la danza", adelantó Caro Aramayo, directora del Ballet. Todas las danzas serán interpretadas en su integridad por los más de 100 estudiantes, quienes son parte de los tres niveles del Ballet; Escuela Preparatoria, Aspirantes a cuerpo de baile y Cuerpo de baile de formación. "La idea fundamental es transformar vidas a través de la cultura, porque los universitarios se forman como profesionales en la misma proporción que como artistas. La cultura y la parte académica van de la mano", agregó Aramayo. Las presentaciones serán el jueves 29 y v...

La Tuna Femenina de la UMSA festejará su segundo aniversario

La Tuna Femenina de la UMSA, conformada por 20 estudiantes de las distintas carreras de esta casa de estudios superiores, realizará un concierto donde mostrará el trabajo integral que vienen realizando dentro de la tradición tunera. "Son estudiantes que se forman académicamente en las distintas facultades de la UMSA y en este tiempo recorrido se han consolidado como la primera Tuna Femenina en Bolivia y es por ello que para hacerlo mucho más especial se ha invitado a una Tuna de Chile para festejar estos dos años", contó Melo Herrera, Jefa de la División de Cultura y Artes de la UMSA. El repertorio del concierto incluirá las canciones clásicas tuneras, pero también se podrá apreciar canciones latinoamericanas y folclóricas. Además, compartirán escenario con la Tuna Femenina de la Universidad de Playa Ancha de Valparaiso (Chile), quienes serán las madrinas de la Tuna Novata de la UMSA. "El tener el intercambio cultural genera la amplitud de conocimientos y sa...

Andres Bedoya presenta "EL VIAJE" en el Museo SCAD, en EEUU

El Museo de Arte SCAD presenta “El Viaje”, una exposición que estrenará cuatro obras escultóricas especialmente comisionadas por el museo del artista boliviano Andrés Bedoya, exhibidas en las vitrinas del museo y visibles desde el exterior del edificio. Bedoya se refiere a sus esculturas maleables como mantos funerarios, y los utiliza para establecer conexiones entre influencias culturales, personales y materiales. Dentro del alcance de la cosmovisión andina, o “visión del mundo”, los muertos son reconocidos como viajeros, una metáfora particularmente apta para el antiguo depósito de ferrocarril que es ahora el Museo de Arte SCAD, y una que designa los mantos de Bedoya como activos y memorialistas. Reflexionando sobre la compleja y rica historia de la región andina de América Latina, Bedoya explora los sistemas de creencia y los rituales y objetos asociados con estos, reconstruyéndolos en una narrativa biográfica abstraída. Esta incluye prácticas tanto históricas como contemporáne...

El Coro y la Orquesta de Guitarras de la UMSA se unirán en un solo canto

El Coro y la Orquesta de Guitarras de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) preparan dos presentaciones, en las que se verá en escena a más de 60 músicos. “Serán dos noches donde se podrá escuchar obras conocidas dentro del repertorio nacional, como selección de cuecas, taquiraris y canciones”, afirmó Melo Herrera León, Jefa de la División de Cultura y Artes. El concierto se denominará "Canta Bolivia", presentando una temporada que mostrará el trabajo musical del Coro Universitario y de la Orquesta de Guitarras. “Cantarán arreglos a cuatro voces, una antología de piezas muy conocidas y queridas por el público en general. Apostamos por cultura y por la riqueza musical de nuestro país”, acotó Jorge Villarroel, director del Coro. La Orquesta de Guitarras está dirigida por el reconocido músico Juan Carlos Cordero, la dirección general está a cargo del Maestro Jorge Villarroel. La cita será el viernes 15 de septiembre, en el Auditorio del Palacio de Comunicacio...

Presentan el I Ciclo de conciertos del Ensamble Música Nueva

El Ensamble Música Nueva (EMN) ha sido creado a partir de una necesidad evidente de la enseñanza musical académica en Bolivia; la de gestionar un espacio en el que estudiantes de música –niñas, niños y jóvenes- puedan tener un acercamiento al lenguaje contemporáneo mediante la interpretación. Sin ninguna pretensión virtuosística, el EMN se ha formado a partir de una convocatoria a estudiantes de diferentes escuelas y academias de La Paz. El objetivo del EMN es el de incluir, de una manera vivencial, el pensamiento del lenguaje de la música contemporánea en la formación de las generaciones más jóvenes. Gracias a una colaboración continua y comprometida con el Goethe-Institut de La Paz, el EMN tiene como parte de su repertorio, cinco nuevas obras escritas por Canela Palacios, Carlos Gutiérrez y Miguel Llanque, compositores bolivianos de una nueva generación y con gran experiencia pedagógica. Así también se acertó en incluir a Élder Olave (Perú) y Julián Quintero (Ecuador) para promo...

Seleccionarán a talentos para formar elenco juvenil de teatro del municipio

Una vez concluida la capacitación en artes escénicas de 400 jóvenes de distintas unidades educativas, la Alcaldía de La Paz seleccionará a los mejores talentos para que sean parte del elenco teatral juvenil del municipio, informó la coordinadora de esta actividad del Instituto de la Juventud, Biafra Saavedra. La capacitación se realizó la anterior semana, fue gratuita y contempló talleres impartidos por los reconocidos artistas Paolo Agazzi, David Santalla, Hugo Pozo, Sergio Caballero, Daniel Gonzales, Franz Pando y Fernando Peredo. "Vamos a conformar un elenco estable de actuación y de danza que pertenezca al Instituto de la Juventud y a la Alcaldía de La Paz con el objetivo de aportar a la cultura, a lo nuestro y preservar nuestro arte", manifestó Saavedra. Los talleres fueron intensivos, teóricos y prácticos con la finalidad de que los jóvenes puedan profundizar este arte y ser parte del elenco. La selección será desde el 30 de septiembre y para esta fase los jóve...

Muestra de artesanía y cerámica en el Tambo Quirquincho

Artesanos capacitados en la Escuela Taller La Paz y en el Centro de Artesanos Ceramistas Micaya exponen sus tallados en madera y cerámica en la sala Vicenta Juariste Eguino, del museo Tambo Quirquincho. La muestra denominada "Creando con nuestros manos" exhibe marcos, cofres, puertas talladas y otras esculturas en cedro y mara con diferentes técnicas de acabado elaborados en la Escuela Taller La Paz, según una nota de la Secretaría Municipal de Culturas. "Los becarios y exbecarios desarrollan un trabajo donde la madera como materia prima y el uso de formones y gubias hacen que la imaginación de los beneficiarios de este programa resalte y de como resultado trabajos de muy buena calidad y apreciados por su ornamentación y acabado", dijo el responsable de la escuela, Rolando Saravia. El centro Micaya eligió para la exposición trabajos utilitarios y decorativos en arcilla y que utilizaron el esmaltado como técnica de acabado. De esta manera se exponen juegos d...

Preparan la Bienal Internacional de Arte Bolivia SIART

La Bienal Internacional de Arte Bolivia es un evento artístico cultural a nivel internacional. Un espacio de reflexión e integración. Ocho versiones de la Bienal SIART realizadas durante 16 años, merecen en la IX versión un espacio y momentos de reflexión referida a la creación artística, a los procesos artísticos suscitados, la creación contemporánea, los aconteceres, realidades, a las incidencias de la Bienal SIART, etc. Se contará con invitados especiales e invitados Premios SIART éstos últimos, serán los ganadores de los premios de las anteriores Bienales SIART,y tendrán el propósito de retomar diálogos sobre su práctica artística. Asimismo, con el objetivo de fortalecer prácticas y discusiones curatoriales, se invitará a curadores nacionales e internacionales a desarrollar y presentar proyectos. En este sentido, esta versión no contará con los Concursos Internacional y Arte Joven que se han realizado durante las versiones pasadas. Y como ya es una característica de esta...

Exposición de Vidal Cussi en el Museo Nacional de Arte

La nueva exposición de Vidal Cussi se realizará en el Museo Nacional de Arte (MNA), dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FCBCB). Se inaugurará el viernes 9 de septiembre, a las 19:00, en las Salas Temporales y se mantendrá abierta hasta el 9 de octubre, en La Paz.

Glenda Zapata presenta "Enmienda" en La Paz

ENMIENDA, de Glenda Zapata, se presentará en la sala de exposiciones del Espacio Patiño, el día martes 6 de septiembre, a horas 19:30.

Festijazz: desde Francia llega el dúo Michael Alizon / Jean-René Mourot

La edición 2016 del Bolivia Festijazz se realizará del 7 al 14 de septiembre en Tarija, Cochabamba, La Paz, El Alto y Sucre. En este evento, Francia estará representada por 2 virtuosos de imaginario fecundo cuya música es el fruto de un trabajo sobre diálogo y composiciones y que ilustra perfectamente la creación jazzista actual de Francia. Se trata del dúo Michael Alizon / Jean-René Mourot. Alizon es un emérito tenor de la tradición del straight ahead que compartió el escenario con Jerry Bergonzi, Louis Sclavis y Dee Dee Bridgewater, entre muchos otros. Mourot es un pianista versátil que, a los 30 años, tiene ya más de 20 discos en su discografía. Gracias a una gran cultura clásica y deferencia absoluta por el continuum del jazz, ellos se llevan de maravillas y logran transportar al público a un universo musical abstracto de gran claridad y belleza. Ensoñación y espacios oníricos Con su nuevo disco salido en abril del 2016, titulado "Les Couloirs du Temps - Los Cor...

El Festival de Cine Radical 2016 presenta su programación

El Festival de Cine Radical es una plataforma de difusión, exhibición, formación de públicos y reflexión sobre el cine. En su tercera edición, que será del 14 al 24 de septiembre, el Radical revitaliza su objetivo de visibilizar películas de calidad inexistentes en la oferta de las salas comerciales.  Su programación está integrada por 60 películas bolivianas y de producción extranjera que investigan, plantean y renuevan las formas de entender el cine.  Muchos invitados especiales este año son representantes de estas miradas: el director José Luis Guerín (España), el equipo de realizadores Perut + Osnovikoff (Chile), el programador de festivales internacional John Campos (Perú), y los cineastas peruanos Enrique Méndez, Teresa Best y Robinson Díaz.  El 90% de las más de 80 sesiones del Festival son gratuitas, en consonancia con los diferentes modos de producción empleados por las películas exhibidas. Este año, el Radical estrena 12 producciones nacionales, entre...

Las novedades de la Editorial 3600 para la Feria Internacional del Libro

Este año, la Editorial 3600 prepara una variada oferta de narrativa y poesía para la XXI Feria Internacional del Libro con obras de reconocidos autores bolivianos. A continuación, presentamos los libros que se estrenarán este mes. Narrativa: Sombras de verano , de Guillermo Ruiz Plaza. Novedad en la colección Narrativa de la editorial. Consta de 16 cuentos que se adscriben a esa búsqueda en la que los personajes son presas de la locura, del miedo de encontrarse a sí mismos. Un horror que no requiere de elementos sobrenaturales para causar en el lector miedos e, incluso, empatías. Fantasmas asesinos , de Wilmer Urrelo. Reedición de la novela ganadora del Premio Nacional de Novela del año 2006. El asesinato de un niño en el colegio Irlandés despierta la torcida imaginación de un estudiante, quien arma el rompecabezas de este hecho mientras descubre la literatura de Mario Vargas Llosa. Este atípico adolescente planea, además, la lenta muerte de su madre y la manera más rápid...

La fiesta del jazz comienza a vivirse en La Paz

Ricardo Herz Trio del Brasil. El Festijazz nace en Bolivia con el objetivo de recuperar y dar vigencia a este género y ha logrado, a lo largo de los años, posesionarse claramente como uno de los encuentros más importantes y vigentes en Sudamérica, en el que músicos de distintos continentes desean participar siempre. Hasta la versión 2015, el Festijazz reunió en sus escenarios más de 125 agrupaciones de América, Europa, Asia y África, lo que representa la participación de más de 630 músicos de distintas culturas y tendencias, que han alternado en este escenario con medio centenar de agrupaciones bolivianas. La cantante Mimi Arakaki. Este año, la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) será nuevamente parte del Festijazz 2016 con grupos nacionales e internacionales que interpretarán su música en el Paraninfo Universitario del Monoblock Central, el miércoles 7, jueves 8 y viernes 10 de septiembre, a partir de las 19:00 hrs. El ingreso es libre. "Con el Festijazz vamos ...

Taller de Artes Escénicas de la UMSA pone en escena obra de Santiago Moncada

Cinco amigas se encuentran después de 25 años de no verse, desde cuando dejaron el colegio como bachilleres. La amistad, las ilusiones, sus visiones de colegialas son cotejadas ahora que son mayores, profesionales y madres de familia, mujeres con responsabilidades. La sociedad moderna es observada, vivida y analizada por la óptica de estas cinco mujeres. Esta es la sinopsis de una comedia latinoamericana escrita por el mexicano Santiago Moncada, denominada "Entre Mujeres", que fue elegida por el Taller de Artes Escénicas de la Universidad Mayor de San Andrés (TAE-UMSA), para representarla en el escenario del Cine Teatro Municipal 6 de Agosto. Las presentaciones se desarrollarán en una corta temporada teatral, que será presentada en el mes de la Juventud los días jueves 15 y viernes 16 de septiembre, a partir de hrs. 19:30. La obra está recomendada para mayores de 15 años. El ingreso es libre. El TAE-UMSA, con su elenco de jóvenes, trae a las tablas bolivianas una com...

El cine brasileño llega con sus mejores filmes a La Paz

La Embajada de Brasil organiza el Mes de Cine Brasileño que iniciará el día lunes, 5 de septiembre, en el Cine 6 de Agosto (Av. 6 de Agosto esq. Rosendo Gutierrez), a hrs 19:30, el ingreso es libre. Programación completa:  5 de septiembre O Outro Lado da Rua  Año: 2004 Duración: 97 min. Director: Marcos Bernstein Guión: Marcos Bernstein, Melanie Dimantas Música: Guilherme Bernstein Seixas Fotografía: Toca Seabra Reparto: Fernanda Montenegro, Raul Cortez, Laura Cardoso, Miguel Lunardi, Luiz Carlos Persy, Caio Ramos, Eliana César, Marcio Vito, Carla Ribas Género: Thriller. Drama Sinopsis Regina (Fernanda Montenegro) es una mujer de 65 años que vive en Copacabana y lleva una vida bastante aburrida. En un intento por transformar su monótona existencia, trabaja como informante para la policía local. La tarea la obliga a mantener su mirada siempre atenta, a la búsqueda de vehículos mal estacionados, peatones imprudentes o carteristas. Una noche, mientras...

Editorial La Hoguera prepara sus mejores ofertas para la XXI Feria del Libro de La Paz

A poco tiempo del inicio de la XXI Feria Internacional del Libro de La Paz, que se desarrollará del 7 al 18 de septiembre, en el campo ferial Chuquiago Marka de Bajo Següencoma, el Grupo Editorial La Hoguera prepara un nutrido programa. El menú incluirá seis encuentros de autores con estudiantes y la presentación de tres libros, además de las novedades que ya ha presentado a lo largo del año y paquetes especiales imperdibles. Presentaciones de libros Viernes, 9 de septiembre, a las 10:00, en el salón Emma Villazón: Isabel Mesa, Carla María Berdegué y Verónica Linares hablarán de sus libros: "Pioneros de la literatura infantil boliviana", "El girasol y la noche" y "El misterio de las ranitas", un encuentro fascinante para los más pequeños de la casa. Martes, 13 de septiembre, a las 10:00, en el salón Emma Villazón: Mariana Ruiz presentará el libro “Uma y la cueva de los murciélagos”, un cuento para niños que recorre aventuras por el Chapare.  Miérco...