A poco tiempo del inicio de la XXI Feria Internacional del Libro de La Paz, que se desarrollará del 7 al 18 de septiembre, en el campo ferial Chuquiago Marka de Bajo Següencoma, el Grupo Editorial La Hoguera prepara un nutrido programa. El menú incluirá seis encuentros de autores con estudiantes y la presentación de tres libros, además de las novedades que ya ha presentado a lo largo del año y paquetes especiales imperdibles.
Presentaciones de libros
- Viernes, 9 de septiembre, a las 10:00, en el salón Emma Villazón: Isabel Mesa, Carla María Berdegué y Verónica Linares hablarán de sus libros: "Pioneros de la literatura infantil boliviana", "El girasol y la noche" y "El misterio de las ranitas", un encuentro fascinante para los más pequeños de la casa.
- Martes, 13 de septiembre, a las 10:00, en el salón Emma Villazón: Mariana Ruiz presentará el libro “Uma y la cueva de los murciélagos”, un cuento para niños que recorre aventuras por el Chapare.
- Miércoles, 14 de septiembre, a las 10:00, en el salón Emma Villazón: John Cornejo y Carlos Azurduy presentarán los libros “El espíritu de Gaia” y “El abrigo de Matilde y otros cuentos en tiempos de dictadura”, cuentos para los más jóvenes.
- Jueves, 15 de septiembre, a las 10:00, en el salón Rubén Vargas: Carlos Hugo Molina presentará el libro “Manuela mi amable loca”, una historia fascinante en la vida del Libertador Bolivar.
- Jueves, 15 de septiembre, a las 19:00, en el salón Rubén Vargas: Se presentará el libro “Con nombre y apellido. Enciclopedia de nuestras paradojas” de Carlos Hugo Molina. Escenario donde el autor muestra que en Bolivia existen paradojas provocadoras que interpelan la creatividad. Durante el mismo acto, Carlos Hugo Molina presentará además el libro “Ágora, historia de un blog. El legado de Sebastián Molina”. Un libro que además de ser un homenaje de un padre a su hijo, es una ayuda memoria de diferentes posts que el autor escribió en su blog.
- Viernes, 16 de septiembre, a las 10:00, en el salón Emma Villazón: Se presentarán las novelas juveniles “Código 10” de Fernando Canedo y "Lo más oscuro del bosque" de Giovanna Rivero. Un encuentro con los autores que los jóvenes lectores no deben perder.
- Sábado, 17 de septiembre, a las 17:00, en el salón Rubén Vargas: Se presentará la novela infantil “El secreto país de las aguas” de Gigia Talarico. Una lectura llena de colores, aventuras, magia, naturaleza y lluvia.
Además, La Hoguera tendrá permanentemente en su stand las novedades que ha presentado este año y paralelamente ofrecerá encuentros de autores con estudiantes que ya han leído sus obras. Como es costumbre, los autores de esta editorial estarán en el stand firmando autógrafos.
Reseñas de los nuevos libros de La Hoguera
Uma y la cueva de los murciélagos
Mariana Ruiz Romero
Con Uma y la cueva de los murciélagos nos crecen alas para vivir otra fabulosa aventura en compañía de ese osado y valiente niño, a quien conocimos cuando apenas tenía 8 años. Hoy, casi con 14 años, Uma está en busca de un nuevo oficio, y con este propósito llega hasta el Chapare. En esta región del trópico cochabambino, entre historias y personajes fabulescos, Uma se adentra a lo hondo del bosque, y admira sus maravillas y devela sus misterios. Uno de esos misterios está escondido en las oscuras Cuevas del Repechón, un verdadero santuario de la naturaleza, donde habitan unos animalitos tan tenebrosos como vitales para la conservación de la riqueza floral.
Sin más dilación, extendamos las alas tanto como podamos, y remontémonos por las páginas de este cuento, para seguir en vuelo rasante por Bolivia.
Ágora, historia de un blog. El legado de Sebastián Molina
Carlos Hugo Molina Saucedo
Este libro además de ser un homenaje de un padre a su hijo, es un refrescante ayuda memoria de diferentes post que Carlos Hugo Molina escribió alguna vez en su blog. Mensajes, provocadores muchas veces, que se centran en diferentes temas desde la política, hasta cómo ser mejor ciudadano, desde homenajes a diferentes lugares del mundo, hasta perfiles de personajes que de una u otra forma pesan en el camino.
El Grupo Editorial La Hoguera acompaña a Carlos Hugo Molina en su homenaje, y a la vez rinde tributo a la importancia que tiene hoy en día la comunicación a través de las redes sociales.
Con nombre y apellido. Enciclopedia de nuestras paradojas
Carlos Hugo Molina
Carlos Hugo Molina mediante este ensayo nos hace ver que Bolivia se ve contenida en una dualidad paradójica de los extremos, que debe convertirse en alumbramiento dialéctico. La sucesión de acontecimientos se van entrelazando de manera permanente y la aparición de nuevos personajes, ―nuevos porque los estamos descubriendo recién o porque se incorporan como parte del crecimiento―, nos ayudan a posicionarnos frente al mundo y a enriquecer nuestras certezas para ejercerlas.
Carlos Hugo Molina Saucedo (Santa Cruz de la Sierra, 1955), uno de los investigadores más destacados de su generación, es conocido sobre todo por su obra ensayística, compuesta de libros como: "Con olor a pujusó", "Radiografía de mojón", "El Defensor del Pueblo, un ombudsman para el municipio" y "La descentralización imposible y la alternativa municipal", este último libro que ayudó a convertirlo en uno de los principales líderes del proceso de aprobación y aplicación de la ley de Participación Popular.
Sin embargo, Molina también es autor de dos libros de poemas: "Como gotas de lluvia y de tormenta" y "Cuerpos y tiempos", y uno de cuentos: "Para sentir la caricia impenitente". Ha estado constantemente ligado al arte y la literatura. Esta es su primera novela.
El secreto país de las aguas
Gigia Talarico / Ilustraciones: Romanet Zárate
"El secreto país de las aguas" sumerge al lector en la experiencia de Diego, un niño que a través de su propia historia comparte sus inquietudes y asombros. La escritora Gigia Talarico ilustra aquí, una realidad mágica que encierra un importante misterio, en el que seres mitológicos de la selva cobran especial protagonismo. El cuentacuentos es el abuelo Félix y gracias a sus relatos, Diego vive aventuras que invita al reencuentro con la naturaleza. A través de una narración sencilla e imaginativa, se aborda la integración y los valores.
Comentarios
Publicar un comentario