El Festival de Cine Radical es una plataforma de difusión, exhibición, formación de públicos y reflexión sobre el cine. En su tercera edición, que será del 14 al 24 de septiembre, el Radical revitaliza su objetivo de visibilizar películas de calidad inexistentes en la oferta de las salas comerciales.
Su programación está integrada por 60 películas bolivianas y de producción extranjera que investigan, plantean y renuevan las formas de entender el cine.
Muchos invitados especiales este año son representantes de estas miradas: el director José Luis Guerín (España), el equipo de realizadores Perut + Osnovikoff (Chile), el programador de festivales internacional John Campos (Perú), y los cineastas peruanos Enrique Méndez, Teresa Best y Robinson Díaz.
El 90% de las más de 80 sesiones del Festival son gratuitas, en consonancia con los diferentes modos de producción empleados por las películas exhibidas.
Este año, el Radical estrena 12 producciones nacionales, entre cortometrajes y largometrajes. Además, propone Focos Radicales de cine de Oriente Medio y el realizador argentino Raymundo Gleyzer, entre otros. Además, se organizan charlas y talleres con profesionales bolivianos y extranjeros.
Las sedes del Festival en La Paz son: Cinemateca Boliviana, El Espejo Cine-Club, Centro Cultural de España, Sala Ukamau y Feria Internacional del Libro de La Paz. En El Alto, el Festival tendrá exhibiciones en la Universidad Pública (UPEA) y el Centro de Recursos Pedagógicos Bartolina Sisa.
La presentación de la programación completa, estrenos nacionales, actividades paralelas y lista de invitados del Festival se realizará el martes 6 de septiembre, a las 10:00, en el Centro Cultural de España en La Paz | Av. Camacho 1484.
Más información: www.festivalcineradical.com.
Comentarios
Publicar un comentario