Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de abril, 2018

EXPO WORKS de Joaquín Sánchez en MÉRIDA ROMERO

JOAQUÍN SÁNCHEZ WORKS La nueva exposición de Joaquín Sánchez es una muestra de su universo, una investigación constante, procesos de obra relacionados al arte indígena, arte popular y arte contemporáneo, presentando Objetos artísticos, Video Performance, Fotografía e Instalaciones, en una monográfica después de mucho tiempo en la ciudad de La Paz, luego de una gran cantidad de experiencias a nivel internaiconal como artista y curador. La imagen y el cine "(...) Siempre empiezo mi trabajo a partir de una imagen aunque la imágen sea una palabra. De niño, fui ayudante del cine ambulante de mi abuelo que recorría las comunidades rurales del Paraguay. Desde entonces tengo una conexión muy profunda con la imágen en movimiento.  Mi proceso de trabajo es como la creación de una película desplegada aunque la obra final termine siendo un objeto o una escultura.  Los objetos están siempre cargados de una memoria casi física. (...)" La exposición quedar...

Homenaje a las Divas del Jazz

El jueves 12 de abril, a horas 19:30, en el Auditorio del Espacio Patiño, se realizará La Quinta Disminuida en Imágenes, Las Divas del Jazz, a cargo de Nicolás Peña, en el marco del  Ciclo Protagonistas De La Música .  Las Divas Del Jazz  Para esta ocasión, La Quinta Disminuida en Imágenes compartirá con los amantes del jazz, una sesión dedicada a mujeres, quienes incursionaron en el jazz.  El jazz es el sonido de la libertad. Le ha dado dignidad y valor a los afroamericanos y a los latinos para salir adelante en un mundo en el que parecía que solo lo occidental era correcto o aceptable.  Pero las razas no fueron las únicas que se beneficiaron de los grandes cambios que el jazz provocó en la historia de la humanidad: también el género femenino tomó poder gracias al talento de grandes mujeres que lucharon contra toda adversidad y que, además de luchar por su valor frente a los estereotipos de género, tuvieron que cargar con el oscuro manto que cubr...

El Papirri presenta su libro "Ch’enko total. Crónicas del Papirri. Vol.3"

El miércoles 11 de abril, a horas 19:30, en el Auditorio del Espacio Patiño, se realizará la presentación del libro Ch’enko total. Crónicas del Papirri. Vol.3 , del autor Manuel Monroy Chazarreta. Comenta: Willy Camacho. Organizan: Espacio Simón I. Patiño y Editorial 3600.  Este es el tercer libro de crónicas del Papirri que fue escrito entre los años 2013 y 2018, por Manuel Monroy Chazarreta en coautoría con Manuelito Cok:  “El Papirri nos habla de sus viajes (aunque parece más el Manuel Cok); emprende con el análisis de algunos discos y canciones relevantes, aunque a nadies le importe qué puts. Hay que escribir, grabar, joder, hay que abrirse cancha en estas realidades tan duras, tan desafiantes.  El prólogo lo escribe Willy Camacho, que sabe de esto y de escribir bien. En todo caso, las crónicas tienen un máximo de caracteres permitidos en un periódico, un mínimo de tiempo para ser escritas, otra vez la libertad no es libre”.  El autor  Manuel Mo...

Vuelve Chola Cholá

Chola Chalá es la agrupación pionera en la fusión del folklore nacional (paceño-boliviano) y el flamenco, que propone canciones de autoría propia, donde juegan de manera innovadora con escalas, armonías, ritmos, letras e historias donde encontramos una fusión cultural jamás antes vista y/o puesta desde el 2012 a consideración del público. Chola Chalá ha encontrado una especie de alquimia musical entre ambos mundos a través del desarrollo de esta fusión en su arte. La agrupación está conformada por tres músicos muy reconocidos en La Paz y con mucha experiencia y trayectoria en las tablas. Ellos son Mau Montero (voces, guitarra y charango), Mauricio Machicao (Voces y guitarra) y Carlos Duchén (voces y percusión). Dos bailaoras, vestidas con una con innovadores trajes que derivan también de la investigación y el concepto de fusión del grupo. Ellas son Lu León y Carolina Montero. Acompañados ahora por Pepe Zapata en la batería y Arturo Rodríguez Garvizu en el bajo. Chola Cha...

"Algo quema", documental boliviano en el BAFICI

"Algo Quema", de Mauricio Ovando, tendrá su estreno mundial en el BAFICI. La película retrata a Alfredo Ovando, abuelo de Mauricio, director del film. A partir de viejas filmaciones familiares e institucionales, Mauricio Ovando sale en busca de la figura (y la sombra) de su abuelo, entretejiendo su historia y la Historia en pos de una incómoda verdad. La película boliviana será estrenada mundialmente en el Festival Internacional de Cine de Buenos Aires – Argentina a realizarse entre el 11 y el 22 de abril y es parte de la competencia Latinoamericana del Festival. La película es una coproducción de Nicobis y Artes Andes Américas y cuenta con el trabajo creativo de tres profesionales que han participado de diferentes versiones del TALENT Buenos Aires: Cecilia Almeida (Uruguay), montajista, Mauricio Ovando (Bolivia), director, y Juan Alvarez Durán (Bolivia), productor. Esta película aborda el conflicto que enfrenta un nieto cuando encuentra el material de archivo de f...