Ir al contenido principal

Presentan Happening Radiofónico en Sorojchi Tambo

LA FUNDACIÓN CINENÓMADA PARA LAS ARTES 
Presenta:
HAPPENING RADIOFÓNICO
  RADIO Creatures! 

RADIO/ARTISTA SONORA y CURADORA: Anna Raimondo (IT) 

PERFIL: 

ANNA RAIMONDO (IT) es artista sonora, radiofónica y curadora. 
Nacida en Nápoles, Italia, vive en Bruselas y trabaja a nivel internacional. 
Anna Raimondo completó el Master of sound arts en la London College of Communication (Universidad de las Artes de Londres). 
Ha participado en varias exposiciones y festivales internacionales, entre ellos: el MAAC (Bruselas, Bélgica); (Casablanca, Ma); el festival Artefacto en Stuk (Lovaina, Be);  (Londres, Reino Unido); la 5ª Bienal de marrakech (Ma); etc. Ha ganado el Palma Ars Acustica 2016 con su trabajo de radio "Yo, mi inglés y todos los idiomas de mi vida" y el premio del mejor paisaje sonoro en el marco de la competencia de arte sonoro PIARs.

DESCRIPCIÓN
Un happening radiofónico curado por Anna Raimondo, en vivo con el público de RECYCLART (Bruselas) y transmisión en vivo en Radio Panik 105.4 FM en espacios físicos en:  Barcelona (ES),  Buenos Aires Aires (AR),  Dakar (SN), Florencia (IT),  La Paz (BO), Marsella (FR), en Macao en Milán (IT), Nápoles (IT),  Rabat (MA), Tenerife (ES), Valparaiso (CL).

Performance en vivo, con una selección ecléctica de obras de radio internacionales y la interacción con la audiencia; resonarán para celebrar la radio y su comunidad de oyentes.

Porque la radio es imparable, está en todas partes, es fluida, reúne, es plural ...

Comisariada por Anna Raimondo y presentada con Chloe Despax.

Ingenieros de sonido: Arthur Lacomme y Susie Suptille

Diseño gráfico: Silvia Renda

Con intervenciones artísticas de Daniel Bargach Mitre (VE / BO), Thierry Madiot (FR), Pruvost Myriam (FR / BE), Franziska Windisch (DE / BE), y muchos más ...


18:00 apertura y calentamiento sónico (13:00 Hrs. en Bolivia)
19:00 1h Radio en vivo (14:00 Hrs. en Bolivia)

ENTRADA LIBRE

SOROJCHI TAMBO
Obrajes, calle 6, Final Rincón Alto #703

En Directo por  Radio Panik 105.4FM / radiopanik.org

ARTISTA BOLIVIANO
En el evento participa el cineasta y artista sonoro Daniel Bargach, (Venezuela-Bolivia) con el registro de la obra “wiwiwiwi”,  Instalación Sonora.



WIWIWIWI es la onomatopeya del viento en idioma mapudungun (mapuche). Pieza sonora construida a partir del registro de campo de una instalación de Daniel Bargach Mitre y Mariana Pellejero. 22 parlantes accionados al azar con loops y silencios de diferentes duraciones. Distintos materiales suspendidos se accionan aleatoriamente con el viento. El loop y su relación con la concepción en espiral del tiempo – espacio.
La ciudad por detrás. El mar que rodea. El viento que pasa.

OBRAS

Daniel Bargach Mitre. Nació en 1977, en Caracas (Ve). Vive y trabaja en La Paz (Bo).
Artista Sonoro
WIWIWIWI, 2017
Composición
WIWIWI Es la onomatopeya del viento en idioma Mapundungun  (Mapuche)
Pieza Sonora construida desde el registro de campo de la instalación realizada para el Festival Tsonami por Daniel Bargach Mitre y Mariana Pellejero.

Bianco Valente (Giovanna Bianco y Pino Valente)
Artistas Visuales
Viven y trabajan en Nápoles (It).

Manuel Calurano Ramos
Artista Sonoro
Nació en España en 2014. Vive y trabaja en Madrid (Es).
La voz del viento, 2014
Paisaje Sonoro, Composición
Pieza basada en registros del viento hecho con diferentes ajustes y su acción en diferentes elementos de paisaje tales como árboles, agua, estructuras de metal, puertos…

Anne Debi
Fotógrafa y maestro de q-cong
Nació en Bélgica. Vive y trabaja en Brussels (Be).
Lección de q-cong en vivo, 2018

Jeanne Debarsy
Radio-Artista
Nacida en Bélgica, Vive y trabaja en Brussels (Fr)
Con el viento, 2017
Radio arte. Producida por acsr (Empreinte), Babelfish asbl
Con el apoyo de la Federación Wallonie de Bruselas.
Virginia, Aram y Vardan expresan sus emociones y a través de estas respiraciones escuchamos sus historias. La historia del exilio, de sus recuerdos en Armenia.

Thierry Madiot
Músico y artista sonoro
Nació en Francia, vive y trabaja en Paris (Fr)
Masajes sonoros, 2018 
Instrucciones para usar y compartir masajes sónicos.

Myriam Pruvot
Vocalista, Artista Sonora y Performer.
Nació en Montreuil (Fr) live and work in Brussels (BE)
Ondas linguísticas 2018
Performance sonoro en vivo

Anna Raimondo
Radio/Artista Sonora y Performer
Nació en Italy. Vive y trabaja en Brussels (Be).

Felipe Rodríguez Gómez
Artista Sonoro
Nació en Colombia. Vive y trabaja en Bogotá (Co).
El Río Magdalena, 2017
Field recording
Registro de campo realizado en el Río Magdalena en COlombia

Thiago Ruiz
Artista Sonoro
Nació en 1981 São Paulo (Br). Vive y trabaja en São Paulo (Br).
O.Mo (Movimiento oscilante), 2015
Pieza de sonido compuesta para altavoces estéreo. Presenta una gama de diferentes frecuencias binaurales concebidas como una experiencia abstracta para el oyente: la relación espacial de la mente y el desplazamiento sensorial de la fluidez.

Franziska Windisch
Artista Sonora
Nació en 1983 En Alemania. Vive y trabaja en Bruselas (Be).
http://www.franziskawindisch.com/
El sonido de la sal, el agua y los metales, 2018.

Performance Sonoro en vivo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Alasita, entre gallos y la búsqueda del amor

La fiesta de Alasita, que comienza cada 24 de enero en la ciudad de La Paz, está llena de rituales, amuletos y costumbres. Uno de ellos son los gallos y gallinas que los visitantes adquieren para encontrar el amor. Según la creencia popular, tener una de estas aves ayuda a encontrar pareja. ¿Será cierto? Entre la fe y la necesidad de amar, cada año miles de gallos, para las mujeres, y gallinas, para los hombres, son vendidos por artesanos bolivianos.  El año pasado, Camila paseaba con sus amigas en la Feria de la Alasita en La Paz. El grupo se acercó al puesto de doña Carmen (55 años), una vendedora que lleva 20 años instalada en este lugar, para observar los gallitos de yeso que exponía la artesana. “Llevate casera”, le dijo la señora. “Sí funciona; a mí me funcionó: voy a cumplir 21 años de casada”, insistió con una sonrisa. Entonces, Camila recordó que su mejor amiga, Verónica, le había contado de la costumbre de Alasita de regalar gallos (y gallinas) para ayudar a consegu...

En Tarija exponen 22 obras artísticas en la muestra “Matices de San Roque”

Con motivo de la fiesta grande de Tarija, la Asociación Boliviana de Artistas Plásticos instaló una exposición de 22 obras de pintura y escultura denominada "Matices de San Roque", en la galería de arte de la Casa de la Cultura de esa ciudad, según informó el Ministerio de Culturas. La exposición estará abierta al público hasta este fin de semana. Se podrá apreciar trabajos realizados en técnicas como óleo, acrílico, dibujo y madera. El público podrá conocer de cerca las obras de los artistas: Walter López (técnica mixta), René Aguilera Fierro (escultura en madera), Paola Sanjinez (óleo), Roxana Arias V. (acrílico), Waldo Oropeza (óleo), Williams Cárdenas (óleo), María René Soto (acrílico), Omar Zelaya (acuarela), Mauricio Ávila Michel (acrílico), Mario Burgos (óleo), David Aramayo (acuarela), Guillermo Tejerina (acrílico), José Mujica B. (acrílico), Ruddy Ramos Cruz (dibujo), Alexander Cayo (acuarela) y David Aramayo (acrílico), quienes trabajaron conjuntamente. La ...

BIOGRAFÍAS: Manuel Monroy Chazarreta

Manuel Monroy Chazarreta, más conocido como el Papirri, es guitarrista, compositor, gestor cultural, escritor, docente, conductor y productor de televisión y diplomático. Estudió guitarra clásica y su primer concierto fue a la edad de 8 años en el Club de La Paz con el conjunto Guitarras, que dirigía su madre, la maestra Anita Chazarreta. Posteriormente, dio conciertos por todas las capitales de Sudamérica, Cuba, México, Estados Unidos, Japón, Corea del Sur, España, Suiza, Inglaterra y Corea del Norte. Es cantautor de más de 150 canciones compuestas en letra y música, siendo las más emblemáticas: “Hasta ahurita”, “Hoy es domingo”, “Historia de Maribel”, “Sacudite”, “Del amor su bailecito”, “Bien le cascaremos”, “Qué tal metal”, “Alasita”, “Metafísica popular”, “Polvos del olvido” y “Soy atigrado”. En 1987 grabó un Cd de guitarra sola en vivo, que le permitió graduarse como profesor de Guitarra en el Conservatorio Plurinacional de Música. A la fecha tiene 10 discos grabado...