El reconocido periodista y escritor Alex Ayala Ugarte se marcha de Bolivia, previo a ellos presentará las reediciones de sus tres libros en la Cinemateca Boliviana (Rosendo Gutierrez esq. Oscar Soria), el miércoles 17 de enero, a las 19:30.
Se trata de la segunda edición de «Los mercaderes del Che y otras crónicas a ras del suelo», «La vida de las cosas» y «Rigor mortis. La normalidad es la muerte» (éste último agotado en tiempo récord).
Habrá música en vivo, rebajas, booktrailer, autógrafos y vino.
A continuación, les dejamos los textos de las contratapas de cada uno de los tres libros:
MERCADERES DEL CHE Y OTRAS CRÓNICAS A RAS DEL SUELO
Este libro de Álex Ayala está escrito con un gran pulso narrativo. Eso fue, justamente, lo primero que me impresionó cuando tuve la fortuna de leer el manuscrito: su prosa acerada, precisa.
Ayala arroja sobre los temas una mirada perspicaz. Explora los ángulos más inesperados, encuentra los detalles más reveladores. En sus manos la historia siempre va mucho más allá de la trama que nos cuenta, porque él sabe hallar su significado oculto. Así, por ejemplo, la estatua de John Lennon en La Habana le sirve para mostrar la crisis económica del país; el sastre de Evo Morales es un pretexto para recordarnos la inestabilidad política de Bolivia (si el sastre fuera de Estados Unidos tendría un cliente de renombre cada diez años, pero como es boliviano ha visto desfilar casi treinta gobiernos en cuatro décadas); y los rumores de que el narcotraficante Pablo Escobar permanece vivo le permiten hablar de los fetiches que se crean en Colombia por cuenta del narcotráfico.
Álex Ayala es dueño de uno de los talentos más notables de la nueva crónica latinoamericana. Voz aguda, mirada intuitiva y unos zapatos de reportero diligente: he allí las armas con las cuales ha emprendido la aventura de contarnos la realidad en este libro magnífico.
Alberto Salcedo Ramos
LA VIDA DE LAS COSAS
· PREMIO «PRODUCCIÓN MÁS BELLA DE UN LIBRO» OTORGADO POR LA UNESCO, ALEMANIA 2016
El homo sapiens es el único animal obsesionado con los objetos. Algunos acumulan zapatillas fosforescentes, otros llenan su casa con ositos de peluche y otros van por el mundo cargando las tacitas que dejó la abuela. Acumular objetos es pasatiempo, terapia contra el estrés, una manera divertida de ser contemporáneo. Pero los objetos son mucho más que objetos. Te acompañan cuando estás solo. Conservan recuerdos de los que extrañas. Son los instrumentos que todos usamos para ganarnos el sueldo. El cronista Álex Ayala Ugarte se interna en el maravilloso mundo de los objetos motivado por una inquietud propia de una aventura fantástica. ¿Qué tanto saben las cosas sobre las personas? Este libro renovará tus sentimientos por aquellos seres que en apariencia no tienen vida.
Marco Avilés
En su nuevo libro, el periodista Álex Ayala toca la puerta de la memoria para mostrarnos objetos que ni imaginábamos que existían. A través de la palabra, este narrador de cuentos reales nos entrega en textos cortos grandes lecciones de historia.
Roberto Navia Gabriel
RIGOR MORTIS. LA NORMALIDAD ES LA MUERTE
· OBRA GANADORA DE LA BECA MICHAEL JACOBS PARA PERIODISTAS DE VIAJES, OTORGADA POR LA FUNDACIÓN GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ PARA EL NUEVO PERIODISMO IBEROAMERICANO (FNPI)
· PREMIO «LIBRO MEJOR EDITADO» OTORGADO POR LA FIL SANTA CRUZ 2017
En sus dos libros anteriores, Los mercaderes del Che y La vida de las cosas, Álex Ayala cultivó un particular talento: el de encontrar el valor intrínseco en lo pequeño y lo mundano para resaltarlo después con una narrativa refrescante. Para este tercer libro, ha recorrido Bolivia en busca de la muerte, desde el Chaco polvoriento, fronterizo con Paraguay, hasta las islitas gélidas del lago Titicaca, en el Altiplano. Lo ha hecho como lo hace todo, con una voluntad férrea para lograr su objetivo. El resultado es un texto exquisito en percepciones, regado de párrafos que son joyas literarias.
Jon Lee Anderson
Álex Ayala Ugarte es un reportero que camina, que sale al mundo en busca de las historias más llamativas y reveladoras, y en este libro emprende su viaje más extremo: se propone seguir a la muerte. Recorre los escenarios de la muerte, el terror, los ritos, la naturalidad, las estrategias de los humanos para aceptarla. Y va haciendo un inventario de las huellas: el pueblo derruido, la cruz al borde de la carretera, el pequeño santuario de una muertita milagrosa, el cadáver de un perro atado a un árbol para avisar a los vecinos de que ha habido difunto. Ayala viaja para retratar la muerte en Bolivia y le sale un retrato muy rico de la vida en Bolivia. Va buscando devotos de la muerte y le sale un autorretrato: cuesta distinguir al autor de algunos de sus personajes, de la señora que lee todas las esquelas, asiste a todos los velatorios y se presenta en las autopsias. Va buscando muertos y le sale el retrato de todos nosotros: somos iguales que esos cadáveres a los que sentaban en una silla con los ojos abiertos para sacarles la fotografía de recuerdo. Ayala acierta porque en su libro cada vez cuesta más distinguir a los muertos de los vivos. Lo sabemos bien: es cuestión de tiempo.
Ander Izagirre
ÁLEX AYALA UGARTE
Español de nacimiento y boliviano de corazón. Fue director del suplemento dominical del diario La Razón de Bolivia, editor del semanario Pulso y fundador de Pie Izquierdo, primera revista boliviana de periodismo narrativo. Colabora con El País, Etiqueta Negra, El Malpensante, Emeequis, Internazionale, Gatopardo, Esquire y otros medios de Europa y América Latina. Ha sido alumno de Jon Lee Anderson, Francisco Goldman, Julio Villanueva Chang, Alma Guillermoprieto y Alberto Salcedo. Fue Premio Nacional de Periodismo de Bolivia en 2008. En 2012, terminó su primer libro: Los mercaderes del Che. En 2015, publicó La vida de las cosas y ganó la beca Michael Jacobs para periodistas de viajes. Cuando era joven, un hipnólogo le enseñó a partir tablas con la mano y a doblar fierros con la garganta, pero no le pudo ayudar ni a acabar con su tartamudez ni a trabajar en el circo. Desde entonces, trata de matar su frustración escribiendo.
EDITORIAL EL CUERVO
Editorial El Cuervo es un proyecto independiente que publica textos alternativos. Ajena a supersticiones academicistas, comerciales o de grupo; abierta a propuestas novedosas y arriesgadas que aspira a volverse una referencia en Latinoamérica de la literatura contemporánea.
A lo largo de 10 años se ha creado un catálogo internacional que contiene 50 publicaciones de ficción, no-ficción e ilustración de autores provenientes de más de 12 países de América; donde los procesos de diseño, producción y distribución se articulan para conseguir resultados coherentes en forma, contenido y accesibilidad.
El catálogo de la Editorial El Cuervo incluye antologías que reúnen a más de 100 escritores, con la intención de dar difusión a distintas voces latinoamericanas planteando nuevas experiencias para la narrativa en idioma castellano.
Junto a Specimens-Mag (http://www.specimens-mag. com) y Suburbano Ediciones (http://suburbanoediciones. com), se ha creado el Premio X de novela, certamen que tiene como objetivo renovar la oferta novelística actual a través de un concurso integrado al siglo XXI.
Realiza coediciones entre las casas editoriales interesadas en negociar de una forma innovadora entre editores, autores y lectores, una manera diferente de aproximarse a la producción cultural en la región para renovar la inspiración y la creatividad.
Con creciente presencia en las distintas Ferias de Libros tanto a nivel nacional como internacional, la Editorial ha participado con liderazgo en Ecuador (Libro-Libre, Guayaquil 2015), Argentina (Feria del Libro de Buenos Aires 2014-2015-2016-2017), Perú (Feria Internacional del Libro de Lima 2015-2016-2017), (Feria Internacional del Libro de Cusco 2017), Colombia (Fiesta Libro de Medellín 2016), (Feria Internacional del Libro de Bogotá 2016), (Mercado de Industrias Culturales del Sur, Bogotá 2016). México (Feria Internacional del Libro del Zócalo 2015) (Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2016) (Hay Festival, Querétaro 2017). Chile (Feria Internacional del Libro de Santiago de Chile, 2017).
El 2015 tuvo destacada participación en la Feria del Libro de Frankfurt, en la que obtuvo el premio a la “Producción más bella de un libro”, otorgada por la Comisión Alemana para la UNESCO en cooperación con la Fundación “Stiftung Buchkunst” en Fráncort del Meno y el Programa de Invitación para Editores de la Feria del Libro de Fráncfort, con el libro de crónicas “La vida de las cosas” de Álex Ayala.
Durante la Feria del Libro de Santa Cruz 2017, obtuvo el premio a “La mejor edición de un libro” con el libro de crónicas “Rigor mortis. La normalidad es la muerte” de Álex Ayala Ugarte.
La Editorial El Cuervo apuesta a lograr que la literatura regional traspase las fronteras creando lazos. De igual forma se propone publicar obras de escritores jóvenes latinoamericanos que están marcando tendencia, acercándolos a los lectores locales para así abrir el diálogo continental.
Comentarios
Publicar un comentario