El Espacio Simón I. Patiño invita al Taller Internacional Aplicación del código RDA en las bibliotecas de Bolivia: teoría y práctica, dictado por el Mgtr. John B. Wright (Brigham Young University, Utah, EE. UU).
El objetivo del taller es ofrecer una capacitación intensiva en RDA para catalogadores que tengan formación, conocimiento y experiencia en catalogación, las RCAA2 y el formato MARC21. Se realizará la construcción de registros de autoridad y registros bibliográficos en formato MARC21. Cada participante conocerá las diferencias de catalogar con RDA: Resource Description and Access, y, al mismo tiempo, actualizará su capacidad en la aplicación de este nuevo código para la catalogación de diversos tipos de materiales documentales.A través de un programa de 17 módulos preparados, los participantes conocerán y comprenderán el código de catalogación RDA para aplicarlo por medio de la creación de registros de autoridad y registros bibliográficos en formato MARC21, catalogando una amplia variedad de materiales documentales.
El Taller se llevará a cabo en el CEDOAL (Sopocachi, av. Ecuador 2503 esquina Belisario Salinas, edificio Guayaquil, piso 1, tel. 2410329 int.227), del 9 al 13 de octubre en el horario de 08:30-12:30 y 14:30-17:30 h.
Se entregarán certificados de asistencia.
Conferencia magistral
John B. Wright dará una Conferencia magistral titulada Catalogar: un esfuerzo que vale la pena, el día martes 10 de octubre a las 18:30 h, en el Auditorio Marcelo Quiroga Santa Cruz, Carrera de Bibliotecología y Ciencias de la Información, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación UMSA.
El Auditorio, está ubicado en Sopocachi, av. 6 de Agosto 2118. El ingreso es libre.
Sobre John B. Wright
Es magíster en Bibliotecología y Ciencias de la Información con especialidad en automatización y servicios técnicos, por la Universidad de Brigham Young, Utah, EE. UU.
Con una amplia experiencia ejerciendo su profesión como bibliotecario catalogador y posteriormente asumiendo el puesto de jefatura en la Biblioteca Harold B. Lee de la Universidad de Brigham Young, ha realizado un sin fin de contribuciones en su país y fuera de el en el ámbito de la catalogación, los metadatos, el control de autoridades y la transición de las RCAA2 al nuevo Código RDA entre otros.
De septiembre de 1995 al presente es coordinador de BIBCO (Programa de catalogación cooperativa de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos) y de 1994 hasta 2015 fue en su biblioteca coordinador de NACO (Programa cooperativo de control de autoridades de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos). Desde 1992 al presente es miembro de American Library Association (ALA). El año 1997, fue tutor en la Biblioteca Harold B. Lee de la Universidad de Brigham Young, de una bibliotecaria boliviana de la Biblioteca del Congreso de Bolivia, a través del Programa de becarios de ALA.
De 2007 a 2008 fue presidente de la organización Seminar on the Acquisition of Latin American Library Materials (SALALM). Actualmente es miembro activo, expositor, moderador y comentarista de SALALM.
En 2011 dictó el Taller Curso básico de implementación y catalogación en RDA en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, México.
En 2014 dictó el Taller “Aplicación de RDA en la Bibliotecas colombianas”, en la Biblioteca Nacional de Colombia, y el Taller “Series RDA” en San Luis Potosí, México. Actualmente es instructor de BIBCO y NACO.
En 2016 dictó el Taller RDA and NACO: Entidades corporativas (RDA), actualización de registros de autoridad existentes y administración (módulos 4, 7 y 8 en NACO)
Recibió varios reconocimientos como: Faculty Professionalism Award por los aportes hechos a la profesión, Superstar Award reconocimiento por su participación como presidente en SALALM en la gestión 2007-2008, Faculty Librarianship Award y Wow Award por los aportes hechos a la Biblioteca.
Producción intelectual
Ha publicado numerosos artículos relacionados con temas de catalogación: “Building Latin American Collections in the 21st Century: Emerging Trends and Challenges”, What’s in a Name: Families as Creators”, “Preparing for RDA Implementation”, “AACR2/RDA Compatibility Issues”, “Getting Comfortable with RDA: Differences between RDA and AACR2 in Name Authority Work”, “Survey of New Cataloging Trends”, “Bibliographic Instruction/Formación de Usuarios”, “Implementation of Integrating Resources”.
Comentarios
Publicar un comentario