Las aulas abiertas se realizarán los miércoles 4, 11 y 18 de octubre, de 18.00 a 19.00. El jueves 19, el festejo por el Día de la Cueca Paceña contará con un homenaje a cargo de varios elencos en el Atrio de San Francisco.
La población podrá celebrar el Día de la Cueca Paceña aprendiendo esta danza en clases gratuitas impartidas por docentes de la Escuela Municipal de las Artes La Paz y la Asociación de Artistas de la Danza (Asoadanz) en diferentes espacios abiertos, los miércoles 11 y 18 de octubre en diferentes horarios.
Como se recordará, en 2011 una Ordenanza la declaró Patrimonio Cultural Intangible del municipio de La Paz y al 19 de octubre como el Día de la Cueca Paceña. Desde entonces Secretaría Municipal de Culturas impulsa actividades de promoción del popular baile.
Este mes, los interesados podrán acceder al aprendizaje de la cueca paceña (aulas libres), el miércoles 11, los escenarios serán: El Prado, el atrio de la Iglesia de San Miguel, la plaza del Bicentenario y la plaza Abaroa. Una semana después, el día 18, las clases se efectuarán en el Cine Teatro Municipal 6 de Agosto, El Prado y el atrio de la iglesia de San Miguel. Todas las jornadas serán de 18.00 a 19.00. Las aulas libres también se dispondrán para autoridades del municipio, los lunes 9 y 16.
El programa incluye proyecciones del documental “De la zamacueca a la cueca boliviana”, audiovisual realizado por la Fundación ASB (Alfredo Solíz Bejar) y Pentagrama del Recuerdo, de Sucre. El trabajo de investigación, que busca establecer el origen de la cueca, podrá verse el martes 17 y miércoles 18, en el Cine Teatro Municipal 6 de Agosto, a las 16.00 y 20.00.
La fecha se recordará también en la Feria Dominical de las Culturas, que el 8 de octubre llegará a la avenida Jaimes Freire, del macrodistrito Cotahuma. Así también, el domingo 15 en la avenida Tito Yupanqui de Bajo San Antonio.
Finalmente, el jueves 19 se desarrollará el homenaje al Día de la Cueca Paceña. Niños, jóvenes y adultos, acompañados por la Banda Municipal "Eduardo Caba", desplegarán coreografías en el atrio de San Francisco, desde las 16.00. Para ese propósito, se invitó a más de una docena de elencos de danza folklórica. El año pasado, la actividad contó con la participación de más de un centenar de bailarines.
Fuente: SMC/GAMLP
Comentarios
Publicar un comentario