Ir al contenido principal

Implementarán nuevas actividades en bibliotecas municipales

Escritura creativa y origami son los componentes que se ofrecerán desde el próximo mes en los espacios municipales. La Escuela Municipal de las Artes certificó a 18 bibliotecarios y 18 artistas, que cursaron tres talleres.
Activación de la Lectura Productiva y Origami son las nuevas actividades que se ofrecerán desde el próximo mes en las bibliotecas municipales. Ambos componentes —orientados a la mejora en calidad y diversidad de servicios— serán implementados por bibliotecarios que cursaron talleres facilitados por la Escuela Municipal de las Artes La Paz (EMA) y que forman parte del Plan Maestro de Lectura 2017
El taller especializado “Métodos didácticos para la activación de la lectura productiva en las bibliotecas municipales” se realizó en articulación con el Espacio Simón I. Patiño, con el propósito de fortalecer el acercamiento a la literatura a través de la creatividad en diferentes niveles de lectura, y cuyos beneficiados en la población sean niños y adolescentes que ejercen su participación social-ciudadana en su entorno. 
Asimismo, el taller de “Origami para bibliotecarios” buscó capacitar a funcionarios como instructores del arte de la papiroflexia a través de temas de historia y simbología, además de prácticas en aulas y espacios abiertos como, por ejemplo, la Feria de las Culturas.
“Ya se puede ofrecer e implementar estos dos nuevos servicios en las bibliotecas”, refirió la jefa de la Unidad de Formación Artística y Cultural de la Secretaría Municipal de Culturas, Noreen Guzmán de Rojas.
Del taller de lectura productiva resaltó que tiene que ver con cómo se mantienen vivas las bibliotecas en tiempos modernos, en que lo digital predomina; mientras que el de origami fortalecerá al personal de bibliotecas en disciplinas alternativas para crear conciencia en el reciclado y la buena utilización del papel.
La responsable informó que la EMA también concluyó el taller de “Pedagogía del Arte”, que contempló materias de pedagogía, didáctica e historia del arte, además de pensamiento crítico y prácticas que buscaron dotar a artistas y docentes, de herramientas que coadyuven con el trabajo que desempeñan como educadores y formadores.
“Este taller fue importante, porque si bien se realizó otros similares en anteriores gestiones, este fue de 4 meses. Fue todo un proceso de reflexión, de ubicar a los artistas qué rol estamos jugando en la educación, en el tiempo y en el contexto actual. Fue positivo, porque realizaron exámenes, algunos de los cuales los combinamos con el proyecto Habit-Arte”, aseguró Guzmán de Rojas. 
Se tiene previsto que el taller de pedagogía se realice cada año, cada vez mejorado. “Es importante resaltar que este curso estaba dirigido a trabajadores de todas las artes. Hubo gente de música, literatura, danza, artes plásticas y otros. Entonces, el diseño de este programa ha sido integral y articulador. Algunos participantes están generando proyectos, que van a presentarlos a la Secretaría de Culturas. Ese es otro objetivo que se logró”, apuntó.
Fuente: SMC/GAMLP

Comentarios

Entradas populares de este blog

Alasita, entre gallos y la búsqueda del amor

La fiesta de Alasita, que comienza cada 24 de enero en la ciudad de La Paz, está llena de rituales, amuletos y costumbres. Uno de ellos son los gallos y gallinas que los visitantes adquieren para encontrar el amor. Según la creencia popular, tener una de estas aves ayuda a encontrar pareja. ¿Será cierto? Entre la fe y la necesidad de amar, cada año miles de gallos, para las mujeres, y gallinas, para los hombres, son vendidos por artesanos bolivianos.  El año pasado, Camila paseaba con sus amigas en la Feria de la Alasita en La Paz. El grupo se acercó al puesto de doña Carmen (55 años), una vendedora que lleva 20 años instalada en este lugar, para observar los gallitos de yeso que exponía la artesana. “Llevate casera”, le dijo la señora. “Sí funciona; a mí me funcionó: voy a cumplir 21 años de casada”, insistió con una sonrisa. Entonces, Camila recordó que su mejor amiga, Verónica, le había contado de la costumbre de Alasita de regalar gallos (y gallinas) para ayudar a consegu...

En Tarija exponen 22 obras artísticas en la muestra “Matices de San Roque”

Con motivo de la fiesta grande de Tarija, la Asociación Boliviana de Artistas Plásticos instaló una exposición de 22 obras de pintura y escultura denominada "Matices de San Roque", en la galería de arte de la Casa de la Cultura de esa ciudad, según informó el Ministerio de Culturas. La exposición estará abierta al público hasta este fin de semana. Se podrá apreciar trabajos realizados en técnicas como óleo, acrílico, dibujo y madera. El público podrá conocer de cerca las obras de los artistas: Walter López (técnica mixta), René Aguilera Fierro (escultura en madera), Paola Sanjinez (óleo), Roxana Arias V. (acrílico), Waldo Oropeza (óleo), Williams Cárdenas (óleo), María René Soto (acrílico), Omar Zelaya (acuarela), Mauricio Ávila Michel (acrílico), Mario Burgos (óleo), David Aramayo (acuarela), Guillermo Tejerina (acrílico), José Mujica B. (acrílico), Ruddy Ramos Cruz (dibujo), Alexander Cayo (acuarela) y David Aramayo (acrílico), quienes trabajaron conjuntamente. La ...

BIOGRAFÍAS: Manuel Monroy Chazarreta

Manuel Monroy Chazarreta, más conocido como el Papirri, es guitarrista, compositor, gestor cultural, escritor, docente, conductor y productor de televisión y diplomático. Estudió guitarra clásica y su primer concierto fue a la edad de 8 años en el Club de La Paz con el conjunto Guitarras, que dirigía su madre, la maestra Anita Chazarreta. Posteriormente, dio conciertos por todas las capitales de Sudamérica, Cuba, México, Estados Unidos, Japón, Corea del Sur, España, Suiza, Inglaterra y Corea del Norte. Es cantautor de más de 150 canciones compuestas en letra y música, siendo las más emblemáticas: “Hasta ahurita”, “Hoy es domingo”, “Historia de Maribel”, “Sacudite”, “Del amor su bailecito”, “Bien le cascaremos”, “Qué tal metal”, “Alasita”, “Metafísica popular”, “Polvos del olvido” y “Soy atigrado”. En 1987 grabó un Cd de guitarra sola en vivo, que le permitió graduarse como profesor de Guitarra en el Conservatorio Plurinacional de Música. A la fecha tiene 10 discos grabado...