La “Caravana Cultural y de Salud Integral” visitará ocho unidades educativas de las comunidades de Cañaviri, Kahua Grande y Huaylipaya.
Alumnos de primaria y secundaria de las unidades educativas Llaullini, Cañaviri, Huayna Potosí, Villa Harka, Kahua, Cahua Grande, Huaylipaya y Huaji—del macrodistrito de Zongo— recibirán a la “Caravana Cultural y de Salud Integral”, que partió el miércoles 23 de la plaza San Francisco, a las 08.00.
La iniciativa del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz se realiza en coordinación con las secretarías municipales de Culturas, de Salud y la Subalcaldia de Zongo.
La actividad —que se extenderá del miércoles 23 al viernes 25—, llegará a 164 alumnos de las comunidades de Cañaviri, Kahua Grande y Huaylipaya, según detalló el subalcalde de Zongo, David Cadena.
Uno de los componentes es el museo itinerante, que contará con réplicas de cuadros de grandes maestros (exposición didáctica del arte), rompecabezas (juegos didácticos), un conjunto de réplicas arqueológicas (exposición de arqueología), paneles, telescopios (observatorio móvil), una bóveda inflable (para muestra de cine infantil y cine alternativo). Se suma un área de karaoke y didácticas de origami.
"Illimani" y "La lucha del arte contra los ismos" de Arturo Borda; "Siembra" de María Luisa Pacheco; "Mañana habrá pan" de Magda Arguedas; "Vista panorámica de La Paz" de Pradel Potacio, entre otras, son parte de las reproducciones pictóricas que se llevaron a Zongo.
El proyecto también incluye una biblioteca móvil, ambulancia móvil para servicios especializados en salud y atención en medicina tradicional; además de espacios interactivos de cultura, además de socializar temas de interés común y concienciación sobre temas de cuidado ambiental a través de presentaciones de teatro, títeres, música y danza.
La caravana cultural llevará a personal del Museo Costumbrista, Museo Tambo Quirquincho y el Espacio Interactivo Memoria y Futuro Pipiripi, además de médicos, odontólogos y enfermeras para la atención integral de estudiantes de 6 a 18 años, además de adultos mayores.
El proyecto es una acción municipal comunitaria para la democratización y descentralización del servicio municipal —donde se realizan procesos de promoción, difusión, servicios y enseñanza interactiva de las diferentes áreas de educación, salud y cultura—, para llegar a poblaciones que tienen poco acceso a esos servicios.
Se prevé que la caravana llegue a Hampaturi en octubre.
Fuente: SECRETARÍA MUNICIPAL DE CULTURAS
Comentarios
Publicar un comentario