Ir al contenido principal

Rafael Marchetti & Aruma/ Sandra de Berduccy hablan sobre arte-ciencia-tecnología

LA FUNDACIÓN CINENÓMADA PARA LAS ARTES 

Presenta la
CONFERENCIA
 arte-ciencia-tecnología 
 Creencias dudosas, Tecnologías fallidas y ciencias impuras
ARTISTAS: Rafael Marchetti (ARG-BRA-UY) & Aruma/Sandra de Berduccy (BO) 
como parte de su Residencia en La Paz,  titulada: "ARTE-CIENCIA-TECNOLOGÍA"

RAFAEL MARCHETTI (ARG-BRA-UY) 
Rafael Marchetti, artista, licenciado por la Escuela Nacional de Bellas Artes Manuel Belgrado [Argentina, 1997]. Comenzó su producción artística en medios electrónicos en São Paulo, Brasil. Se destaca como Net-Artista premiado por Premio Sergio Motta de Arte y Tecnología [Brasil, 2002]. Es co-fundador de los grupos: Influenza [2001-2005] y Preguiça Febril [Brasil, 2004]. Ganador del Programa de Becas para Artistas - UNESCO-Aschberg en el centro CYPRESS dirigido por Louis Bec, [Francia, 2005]. Coordinador del proyecto WikiMap Madrid, en colaboración entre el MediaLab Madrid y Ars Electrónica, FutureLab, [Austria, 2005]. Colaborador y consultor de la Asociación Cultural Banquete [España, 2005-2010]. Co-fundador y director de rural.scapes laboratorio en residencia [Brasil, 2013-2016]. Participó en varios centros de exposiciones internacionales como Zkm Kalrsruhe - Alemania, LabOral Gijón - España, Centro Cultural Tomie Otake São Paulo - Brasil.
www.rmarchetti.com


Invitada:
ARUMA (BO)
Soy tejedora, todo mi trabajo y mi vida tiene como centro esta práctica cotidiana. Soy investigadora, pues trabajo desde hace años en una investigación sobre técnicas y procesos textiles tradicionales del continente. Soy una especie de “maker”, creo mis artefactos con electrónica, programas de código, microcontroladores, con ingeniería inversa y finalmente soy una especie de provocadora fenomenológica que voy experimentando con tintes naturales y electricidad, con instalaciones de luz que son emitidas por cactus o por la corriente de un rio. Y todas esas prácticas se fusionan unas con las otras.
Asumo el textil como tecnología y fenomenología, exploro la relación entre la naturaleza, los procesos de los textiles tradicionales andinos y diversos lenguajes de los nuevos medios.
aruma / Sandra De Berduccy
Por primera vez en Bolivia, Marchetti Net-Artista plurinacional, AR – BR - UY, presentará su producción de los últimos años en medios electrónicos y proyectos colaborativos en espacios rurales.
Invitada: Aruma (Sandra de Berduccy) presentará sus experiencias como artista tejedora en proyectos en espacios rurales como e-aruma, una investigación acerca del textil y la electrónica.



Proyecto e-aruma

Rafael Marchetti

Miércoles 19 de julio, 19:30 Hrs. Entrada Libre 
Hasta agotar el cupo 

FUNDACIÓN CINENÓMADA PARA LAS ARTES
 SOROJCHI TAMBO
espacio-laboratorio-estudio-experimentación
Obrajes, calle 6, rincón alto #703

Comentarios

Entradas populares de este blog

Alasita, entre gallos y la búsqueda del amor

La fiesta de Alasita, que comienza cada 24 de enero en la ciudad de La Paz, está llena de rituales, amuletos y costumbres. Uno de ellos son los gallos y gallinas que los visitantes adquieren para encontrar el amor. Según la creencia popular, tener una de estas aves ayuda a encontrar pareja. ¿Será cierto? Entre la fe y la necesidad de amar, cada año miles de gallos, para las mujeres, y gallinas, para los hombres, son vendidos por artesanos bolivianos.  El año pasado, Camila paseaba con sus amigas en la Feria de la Alasita en La Paz. El grupo se acercó al puesto de doña Carmen (55 años), una vendedora que lleva 20 años instalada en este lugar, para observar los gallitos de yeso que exponía la artesana. “Llevate casera”, le dijo la señora. “Sí funciona; a mí me funcionó: voy a cumplir 21 años de casada”, insistió con una sonrisa. Entonces, Camila recordó que su mejor amiga, Verónica, le había contado de la costumbre de Alasita de regalar gallos (y gallinas) para ayudar a consegu...

En Tarija exponen 22 obras artísticas en la muestra “Matices de San Roque”

Con motivo de la fiesta grande de Tarija, la Asociación Boliviana de Artistas Plásticos instaló una exposición de 22 obras de pintura y escultura denominada "Matices de San Roque", en la galería de arte de la Casa de la Cultura de esa ciudad, según informó el Ministerio de Culturas. La exposición estará abierta al público hasta este fin de semana. Se podrá apreciar trabajos realizados en técnicas como óleo, acrílico, dibujo y madera. El público podrá conocer de cerca las obras de los artistas: Walter López (técnica mixta), René Aguilera Fierro (escultura en madera), Paola Sanjinez (óleo), Roxana Arias V. (acrílico), Waldo Oropeza (óleo), Williams Cárdenas (óleo), María René Soto (acrílico), Omar Zelaya (acuarela), Mauricio Ávila Michel (acrílico), Mario Burgos (óleo), David Aramayo (acuarela), Guillermo Tejerina (acrílico), José Mujica B. (acrílico), Ruddy Ramos Cruz (dibujo), Alexander Cayo (acuarela) y David Aramayo (acrílico), quienes trabajaron conjuntamente. La ...

BIOGRAFÍAS: Manuel Monroy Chazarreta

Manuel Monroy Chazarreta, más conocido como el Papirri, es guitarrista, compositor, gestor cultural, escritor, docente, conductor y productor de televisión y diplomático. Estudió guitarra clásica y su primer concierto fue a la edad de 8 años en el Club de La Paz con el conjunto Guitarras, que dirigía su madre, la maestra Anita Chazarreta. Posteriormente, dio conciertos por todas las capitales de Sudamérica, Cuba, México, Estados Unidos, Japón, Corea del Sur, España, Suiza, Inglaterra y Corea del Norte. Es cantautor de más de 150 canciones compuestas en letra y música, siendo las más emblemáticas: “Hasta ahurita”, “Hoy es domingo”, “Historia de Maribel”, “Sacudite”, “Del amor su bailecito”, “Bien le cascaremos”, “Qué tal metal”, “Alasita”, “Metafísica popular”, “Polvos del olvido” y “Soy atigrado”. En 1987 grabó un Cd de guitarra sola en vivo, que le permitió graduarse como profesor de Guitarra en el Conservatorio Plurinacional de Música. A la fecha tiene 10 discos grabado...