Ir al contenido principal

Desde India, llega Anandita Basu para dar un concierto exclusivo en La Paz

Anandita Basu, un nombre reconocido de la música Sufi Sahaja y Qawwali, proveniente de Kolkata (India) se presentará en el Paraninfo de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), el lunes 26 de junio, a partir de las 19:00 hrs. El concierto tendrá un carácter gratuito.
"La idea de que la comunidad universitaria y la población paceña se beneficien compartiendo experiencias con culturas de otros países, realza el trabajo cultural y la visión de crecer a través del mismo", afirmó Melo Herrera, jefa de la División de Cultura y Artes de la UMSA.
La cantante inició sus estudios de música clásica de la India a la edad de 4 años con su madre y maestra, Anjana Basu. Sus interpretaciones y grabaciones han sido presentadas en muchos medios de comunicación y conciertos, recibiendo gran reconocimiento por la autenticidad mediante la cual la completa paz y el gozo de la propia conexión con sigo mismo es expresada en su interpretación musical.
"Vamos a poder escuchar su canto singular estilo Sufi y Qawwali, siendo probablemente la única intérprete mujer en el mundo que ha logrado ganar un espacio especial en los corazones de la gente en su estilo", indicó Herrera.
Sus álbumes como Sufi Soul, Manan y Sargam, han sido ampliamente apreciados por el público en India y el mundo. Ha trabajado también en música fusión con artistas como Miguel Czachowski, Kavita Krishnamurti, entre otros, y ha grabado con varias bandas reconocidas como Indialucía, Curupira Trio y Soplo de Vida.
También se contará con la presencia de Aninda Bose, un joven talento de la India, quien estudió música clásica de la India con Anjana Basu y tabla (percusión India); Kinga Malek, bailarina polaca, coreógrafa e instructora de danzas de la India; Anand Malek, percusionista de tabla, dholak, mridangam, darabuka; Andrés Alarcón, quien ha aprendido tabla, dholak, dhol y flauta de diferentes maestros de India y ha viajado para dominar su arte en más de siete ocasiones a India; además de Sol Zapata cantante, bailarina y actriz de Colombia.
"El martes se realizará un taller con Anandita Basu y los otros artistas en la División de Cultura y Artes de la UMSA, a partir de las 10:OO de la mañana, esto en beneficio a nuestros universitarios", agregó la directora.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Alasita, entre gallos y la búsqueda del amor

La fiesta de Alasita, que comienza cada 24 de enero en la ciudad de La Paz, está llena de rituales, amuletos y costumbres. Uno de ellos son los gallos y gallinas que los visitantes adquieren para encontrar el amor. Según la creencia popular, tener una de estas aves ayuda a encontrar pareja. ¿Será cierto? Entre la fe y la necesidad de amar, cada año miles de gallos, para las mujeres, y gallinas, para los hombres, son vendidos por artesanos bolivianos.  El año pasado, Camila paseaba con sus amigas en la Feria de la Alasita en La Paz. El grupo se acercó al puesto de doña Carmen (55 años), una vendedora que lleva 20 años instalada en este lugar, para observar los gallitos de yeso que exponía la artesana. “Llevate casera”, le dijo la señora. “Sí funciona; a mí me funcionó: voy a cumplir 21 años de casada”, insistió con una sonrisa. Entonces, Camila recordó que su mejor amiga, Verónica, le había contado de la costumbre de Alasita de regalar gallos (y gallinas) para ayudar a consegu...

En Tarija exponen 22 obras artísticas en la muestra “Matices de San Roque”

Con motivo de la fiesta grande de Tarija, la Asociación Boliviana de Artistas Plásticos instaló una exposición de 22 obras de pintura y escultura denominada "Matices de San Roque", en la galería de arte de la Casa de la Cultura de esa ciudad, según informó el Ministerio de Culturas. La exposición estará abierta al público hasta este fin de semana. Se podrá apreciar trabajos realizados en técnicas como óleo, acrílico, dibujo y madera. El público podrá conocer de cerca las obras de los artistas: Walter López (técnica mixta), René Aguilera Fierro (escultura en madera), Paola Sanjinez (óleo), Roxana Arias V. (acrílico), Waldo Oropeza (óleo), Williams Cárdenas (óleo), María René Soto (acrílico), Omar Zelaya (acuarela), Mauricio Ávila Michel (acrílico), Mario Burgos (óleo), David Aramayo (acuarela), Guillermo Tejerina (acrílico), José Mujica B. (acrílico), Ruddy Ramos Cruz (dibujo), Alexander Cayo (acuarela) y David Aramayo (acrílico), quienes trabajaron conjuntamente. La ...

BIOGRAFÍAS: Manuel Monroy Chazarreta

Manuel Monroy Chazarreta, más conocido como el Papirri, es guitarrista, compositor, gestor cultural, escritor, docente, conductor y productor de televisión y diplomático. Estudió guitarra clásica y su primer concierto fue a la edad de 8 años en el Club de La Paz con el conjunto Guitarras, que dirigía su madre, la maestra Anita Chazarreta. Posteriormente, dio conciertos por todas las capitales de Sudamérica, Cuba, México, Estados Unidos, Japón, Corea del Sur, España, Suiza, Inglaterra y Corea del Norte. Es cantautor de más de 150 canciones compuestas en letra y música, siendo las más emblemáticas: “Hasta ahurita”, “Hoy es domingo”, “Historia de Maribel”, “Sacudite”, “Del amor su bailecito”, “Bien le cascaremos”, “Qué tal metal”, “Alasita”, “Metafísica popular”, “Polvos del olvido” y “Soy atigrado”. En 1987 grabó un Cd de guitarra sola en vivo, que le permitió graduarse como profesor de Guitarra en el Conservatorio Plurinacional de Música. A la fecha tiene 10 discos grabado...