Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de junio, 2017

Celumetrajes, invitados internacionales y muestras de cine nutren la agenda del Bolivia Lab 2017

El Bolivia Lab es una iniciativa de Producen Bolivia que tiene como objetivo generar un espacio de formación y encuentro con profesionales cineastas de Iberoamérica. En su novena versión, el evento tendrá lugar del 3 al 8 de julio en la ciudad de La Paz y contará con la presencia de Perú como país invitado. Dentro de las actividades planificadas para el Bolivia Lab se encuentra el Primer Festival de Celumetrajes , bajo la premisa de que con los actuales celulares se puede crear obras audiovisuales; la actividad incluirá un taller de producción de cortos realizados con celular. Por otro lado, varios profesionales bolivianos ofrecerán charlas magistrales con distintas temáticas abiertas a todo público con previa inscripción. El evento cuenta con 13 muestras de cine latinoamericano cuyas exposiciones serán en la Fundación Cinemateca y el Cine Teatro Municipal 6 de agosto. Perú como país invitado cuenta con 4 muestras que serán exhibidas durante la semana del encuentro. Otra ...

Realizan Ciclo de cine infantil argentino en La Paz

El 29 y 30 de junio y el 1 de julio los más pequeños de la casa podrán disfrutar del CICLO DE CINE INFANTIL ARGENTINO, organizado por la Embajada de la República Argentina, el Gobierno Autónomo Municipal de la ciudad de La Paz y el Espacio Simón I. Patiño. Se exhibirán tres películas para niños, en el Cine 6 de Agosto, a las 16:00. El ingreso será gratuito. Los filmes son: - "Patoruzito" de José Luis Mazza. - "Ico, el caballito valiente", de Manuel Garcia Ferré. - "El ratón Pérez", de Juan Pablo Buscarini.

Desde India, llega Anandita Basu para dar un concierto exclusivo en La Paz

Anandita Basu , un nombre reconocido de la música Sufi Sahaja y Qawwali, proveniente de Kolkata (India) se presentará en el Paraninfo de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), el lunes 26 de junio, a partir de las 19:00 hrs.  El concierto tendrá un carácter gratuito. "La idea de que la comunidad universitaria y la población paceña se beneficien compartiendo experiencias con culturas de otros países, realza el trabajo cultural y la visión de crecer a través del mismo", afirmó Melo Herrera, jefa de la División de Cultura y Artes de la UMSA. La cantante inició sus estudios de música clásica de la India a la edad de 4 años con su madre y maestra, Anjana Basu . Sus interpretaciones y grabaciones han sido presentadas en muchos medios de comunicación y conciertos, recibiendo gran reconocimiento por la autenticidad mediante la cual la completa paz y el gozo de la propia conexión con sigo mismo es expresada en su interpretación musical. "Vamos a poder escuchar su can...

Cómo hacer un Chefcito de origami

La exposición Exporigami “Emociones” estará abierta en el Museo Tambo Quirquincho hasta el sábado 24 de junio. Además de la muestra de 60 figuras, los visitantes podrán acceder a talleres gratuitos.  Hacer una rata chef de origami, similar al protagonista de la película Ratatouille , lleva un mes en su aprendizaje y elaboración. El tiempo de este proceso, bastante complejo, vale la pena al tener en cuenta que “cualquier figura puede hacerse en origami”, según indican los miembros de la Sociedad Boliviana de Origami (SBO). “Son alrededor de 150 pasos para realizar una rata chef, donde primeramente se ve el tipo de papel adecuado, que en este caso sería papel kraft de 30 a 40 gramos. Después se ve la técnica de pintado. El proceso de la persona que realiza este tipo de figuras puede tomar tres horas y puede demorar un mes en enseñarle a otra”, asegura Nicolás Delgado, responsable de la 7ma Exporigami “ Emociones ”, actividad de la Secretaría Municipal de Culturas que estará a...

Los artistas Antonieta Clunes y Fernando Montiel dan conferencia en La Paz

Los artistas Antonieta Clunes (Chile) y Fernando Montiel (México) brindarán la conferencia denominada " Recelar el pasado y el futuro: Proyectos Distopía/Hombres de niebla" , organizada por la Fundación Cinenómada para las artes, que tiene como propósito constituirse en un sitio de referencia de la escena artística boliviana, estableciendo, a través sus programas, conexiones con todo el país y con el exterior.  La actividad se realiza como parte de su Residencia en La Paz, titulada: "Recelar el pasado y el futuro", en Sorojchi Tambo.  El encuentro será el sábado 17 de junio,19:30 Hrs. Entrada Libre hasta agotar el cupo. Recelar el pasado y el futuro "La charla propone una invitación a recelar la Historia con una mirada decolonial , y a cuestionar con una mirada crítica y de desconfianza el futuro cercano. La historia ha sido usada a lo largo de los siglos como un relato para explicar y justificar un régimen. De esta manera funciona el ejercicio d...

La Fiesta de la Música trae artistas de lujo a La Paz

Artistas como Ana Tijoux,  Knorke Leaf, Suyana y Los Bolitas, entre otros, formarán parte de la celebración. La Fiesta de la Música es una celebración que se realiza en más de 100 países de todo el mundo. Este evento nació en Francia en 1982 y tiene el objetivo de promocionar la música de artistas aficionados en espacios públicos o mediante conciertos gratuitos . También este evento nació con motivo de la llegada del primer día del  solsticio de verano, el día más largo del año. La receta es siempre la  misma: aprovechar la noche más corta del año para inundar las calles  con música y dejar espacios para la expresión y la creatividad de los  grupos de aficionados. La Fiesta de la Música en La Paz La Fiesta de la Música se ha convertido en una plataforma para artistas  paceños de distintos géneros, desde la música tradicional hasta el rock. Para esta versión se ha escogido a la más grande variedad de géneros  musicales posible, sin discri...

El ciclo "Protagonistas de la música" presenta "Miles y Chet, tan cerca, tan lejos"

El jueves 8 de junio, a horas 19:30, en el Auditorio del Espacio Patiño, se realizará el encuentro denominado "La Quinta Disminuida en Imágenes, Miles y Chet, tan cerca, tan lejos", a cargo de Nicolás Peña. MILES y CHET, TAN CERCA, TAN LEJOS En esta ocasión, Nicolás Peña abordará aspectos de la trayectoria musical de dos músicos íconos del jazz: Miles Davis y Chet Baker. Más de un cuarto de siglo después de la muerte de Miles Davis y Chet Baker, hace poco tiempo y después de apariciones en los Festivales de Berlín, New York y Sundance, se estrenaron comercialmente dos películas –“biopics”, como se las conoce– que combinan la imaginación de sus creadores con escenas de la vida personal y artística de ambos músicos. En "Miles ahead" y "Born to be Blue", el canadiense Don Cheadle y el estadounidense Robert Budreau se han confabulado, metafóricamente hablando, a fin de entregar a aficionados y conocedores una suerte de collage de una época y de dos ...