El autor Ariel Pérez presentará su libro "Marioneta inmóvil" el jueves 4 de mayo, a horas 19:30, en el Auditorio del Espacio Patiño. Los comentarios estarán a cargo de Gary Daher y Montserrat Fernández.
El Auditorio del Espacio Patiño, está ubicado en la av. Ecuador 2503 esq. Belisario Salinas, Edificio Guayaquil, mezzanine, el ingreso es libre.
"Marioneta inmóvil"
En "Marioneta Inmóvil", Ariel Pérez utiliza formalmente varias maneras de expresión, por lo que el lector se podrá encontrar con poemas escritos en verso, poemas en prosa y prosa poética, para construir un universo donde lo que se experimenta nos habla de lo trascendente, pues los textos que se desarrollan vienen de pruebas que van más allá de la llamada razón. No es raro entonces comprobar que guarden un carácter hermético y simbólico, haciendo un entretejido provocador, demostrando que, en la poesía, como en el amor, lenguaje y significado se hacen uno.
De manera que en esta obra, la palabra poética busca el sentido de la comunión en su significado más profundo que es el de retornar al Uno, a la unidad que sería el todo. Se trata, por así decirlo, de un diálogo con el Absoluto. Gary Daher (Poeta y escritor)
Guillermo Viscarra Fabre escribe del poeta: “Seguido por la fauna atormentada /de sus propios deseos, va cruzando, /envuelto en mariposas / que brotan de sus ojos” y se halla una imagen que esboza la construcción de la voz poética de Marioneta Inmóvil.
El presente poemario de Ariel Pérez traza una senda donde varios seres se cruzan ante un yo que permanece quieto, acaso balanceado por el movimiento de los otros seres. En estado de oscilación, escenas fugaces de lo exterior y lo interior mueven el tiempo y, aunque pausado, el yo poético se declara viajero. Comienza a pensar en el antes, en las llegadas de las cosas de afuera que se quedan adentro y ahora se mueven con él o es él quien se mueve con ellas, por ellas. Se traza entonces la imagen del Gran Titiritero, que nos conduce hacia el dolor del conocimiento de las huellas que deja la propia existencia. Así, el yo poético se sabe presencia fragmentada en todo aquello con lo que ha convivido, se sabe pedazo en lo otro. Ahora el movimiento es continuo, no cesa, y aunque el yo poético escuche el silencio y contemple el vacío, espera la muerte o la quietud. Finalmente, el fuego llega y calcina el horizonte. Si una fauna brota de tus ojos y te envuelve y te mueve, mientras detenido la contemplas, eres una Marioneta Inmóvil. Montserrat Fernández (Poeta y escritora)
El autor
Ariel Pérez, nació en Santiago de Chile en 1960, y desde 1983 radica en La Paz, Bolivia, por lo que su poesía forma parte del acervo de la poesía boliviana, así como también el poeta define su poesía desde una epistemología “fronteriza”.
Ha publicado los poemarios: ¿Quién cortó las araucarias? (1985), El último apaga la luz (1991), Decían los encuentros (1994), Muerte irregular (1995), Al sur de las nubes (1998), obra que forma parte también de la colección del Hombrecito Sentado (2004), selección realizada por la poeta y escritora Blanca Wiethüchter para su sello editorial. Posteriormente publica Cantos de agua (2003), Algo sin sombra (2007) y Palabras de la Nada (2010).
El año 1994, fundó junto a los poetas Juan Carlos Ramiro Quiroga y Gary Daher el grupo literario “Club del Café y del Ajenjo”. Producto del trabajo realizado por el grupo, en el año 1995 se publica el libro colectivo de ensayos y poemas Errores compartidos y la revista de poesía Mal menor (1996).
Sus poemas y ensayos hermenéuticos han sido publicados en varias revistas especializadas y antologías de este género, en el ámbito latinoamericano.
Organizan: Espacio Simón I. Patiño y Editorial 3600.
Comentarios
Publicar un comentario