La cantante Delphine Pelaes, de la banda Mortsure, se describió en una entrevista anterior. Aquí reproducimos sus respuestas in extenso.
Biografía:
Nací en París y me crié en Francia. Llegué por primera vez a Bolivia en 1997 como estudiante, me enamore del país y volví dos años después ya para quedarme. En ese momento me conocí con Viko Paredes que buscaba una vocalista de idioma francés y grabe un tema en francés Je t’aime désolation por el grupo Alcoholika la Cristo.
Desde el año 2009 nace MORTSURE, mi banda de metal con la cual me identifico plenamente, ya tenemos un álbum que lanzamos en 2014 “Hiver”. Y ya estamos por lanzar nuestro segundo álbum “ La Vermine”.
Literatura:
Soy un ratón de biblioteca porque enseño literatura francesa o sea que me crié entre los libros. Pero obviamente siempre me gustaron los libros que mezclan historia y ficción. Ken Follet es uno de mis autores favoritos de la temporada y su obra Los pilares de la tierra me cautivó porque supo mostrar la vivencia en la Edad Media, de Tom el constructor y su familia. Con él se puede saborear la esencia de esta época.
Acabo de leer un libro autobiográfico de Primo Levi, Si c’est un homme, que narra su historia desde que fue deportado en los campos de concentración alemanes y su lucha por sobrevivir. Es una obra impactante en el sentido de que se pregunta de qué sirve vivir en definitivo después de semejante “experiencia”.
Cine:
Me gustan las películas de los hermanos Cohen porque tienen una visión de su país muy caustica. También me gusta todo Quentin Tarantino desde True Romance donde solo era guionista hasta Django. Tiene una manera personal de tratar la violencia y la muerte. Y me gusta todas las películas de Louis de Funès un gran cómico francés porque me recuerda mi infancia y supo llevar la comedia a un nivel muy alto.
Música:
En cuanto a la música soy selectiva porque me gustan los géneros de rock, punk y metal: de adolescente me enamoré de The Clash porque eran muy provocativos y revolucionarios. Después fue Nirvana que me atrajo porque era innovador en su momento, la voz de Kurt Cobain tenía ese “je ne sais quoi”. En música clásica me encanta el Réquiem de Mozart (es casi la única obra clásica que me llena de emociones por las variaciones rítmicas que lleva) así como El Nessum Dorma.
Comentarios
Publicar un comentario