Ir al contenido principal

Biografías: Delphine Pelaes, de Mortsure

La cantante Delphine Pelaes, de la banda Mortsure, se describió en una entrevista anterior. Aquí reproducimos sus respuestas in extenso.

Biografía:
Nací en París y me crié en Francia. Llegué por primera vez a Bolivia en 1997 como estudiante, me enamore del país y volví dos años después ya para quedarme. En ese momento me conocí con Viko Paredes que buscaba una vocalista de idioma francés y grabe un tema en francés Je t’aime désolation por el grupo Alcoholika la Cristo.

Desde el año 2009 nace MORTSURE, mi banda de metal con la cual me identifico plenamente, ya tenemos un álbum que lanzamos en 2014 “Hiver”. Y ya estamos por lanzar nuestro segundo álbum “ La Vermine”.

Literatura:
Soy un ratón de biblioteca porque enseño literatura francesa o sea que me crié entre los libros. Pero obviamente siempre me gustaron los libros que mezclan historia y ficción. Ken Follet es uno de mis autores favoritos de la temporada y su obra Los pilares de la tierra me cautivó porque supo mostrar la vivencia en la Edad Media, de Tom el constructor y su familia. Con él se puede saborear la esencia de esta época.

Acabo de leer un libro autobiográfico de Primo Levi, Si c’est un homme, que narra su historia desde que fue deportado en los campos de concentración alemanes y su lucha por sobrevivir. Es una obra impactante en el sentido de que se pregunta de qué sirve vivir en definitivo después de semejante “experiencia”. 

Cine:
Me gustan las películas de los hermanos Cohen porque tienen una visión de su país muy caustica. También me gusta todo Quentin Tarantino desde True Romance donde solo era guionista hasta Django. Tiene una manera personal de tratar la violencia y la muerte. Y me gusta todas las películas de Louis de Funès un gran cómico francés porque me recuerda mi infancia y supo llevar la comedia a un nivel muy alto.

Música:
En cuanto a la música soy selectiva porque me gustan los géneros de rock, punk y metal: de adolescente me enamoré de The Clash porque eran muy provocativos y revolucionarios. Después fue Nirvana que me atrajo porque era innovador en su momento, la voz de Kurt Cobain tenía ese “je ne sais quoi”. En música clásica me encanta el Réquiem de Mozart (es casi la única obra clásica que me llena de emociones por las variaciones rítmicas que lleva) así como El Nessum Dorma

Comentarios

Entradas populares de este blog

Alasita, entre gallos y la búsqueda del amor

La fiesta de Alasita, que comienza cada 24 de enero en la ciudad de La Paz, está llena de rituales, amuletos y costumbres. Uno de ellos son los gallos y gallinas que los visitantes adquieren para encontrar el amor. Según la creencia popular, tener una de estas aves ayuda a encontrar pareja. ¿Será cierto? Entre la fe y la necesidad de amar, cada año miles de gallos, para las mujeres, y gallinas, para los hombres, son vendidos por artesanos bolivianos.  El año pasado, Camila paseaba con sus amigas en la Feria de la Alasita en La Paz. El grupo se acercó al puesto de doña Carmen (55 años), una vendedora que lleva 20 años instalada en este lugar, para observar los gallitos de yeso que exponía la artesana. “Llevate casera”, le dijo la señora. “Sí funciona; a mí me funcionó: voy a cumplir 21 años de casada”, insistió con una sonrisa. Entonces, Camila recordó que su mejor amiga, Verónica, le había contado de la costumbre de Alasita de regalar gallos (y gallinas) para ayudar a consegu...

En Tarija exponen 22 obras artísticas en la muestra “Matices de San Roque”

Con motivo de la fiesta grande de Tarija, la Asociación Boliviana de Artistas Plásticos instaló una exposición de 22 obras de pintura y escultura denominada "Matices de San Roque", en la galería de arte de la Casa de la Cultura de esa ciudad, según informó el Ministerio de Culturas. La exposición estará abierta al público hasta este fin de semana. Se podrá apreciar trabajos realizados en técnicas como óleo, acrílico, dibujo y madera. El público podrá conocer de cerca las obras de los artistas: Walter López (técnica mixta), René Aguilera Fierro (escultura en madera), Paola Sanjinez (óleo), Roxana Arias V. (acrílico), Waldo Oropeza (óleo), Williams Cárdenas (óleo), María René Soto (acrílico), Omar Zelaya (acuarela), Mauricio Ávila Michel (acrílico), Mario Burgos (óleo), David Aramayo (acuarela), Guillermo Tejerina (acrílico), José Mujica B. (acrílico), Ruddy Ramos Cruz (dibujo), Alexander Cayo (acuarela) y David Aramayo (acrílico), quienes trabajaron conjuntamente. La ...

BIOGRAFÍAS: Manuel Monroy Chazarreta

Manuel Monroy Chazarreta, más conocido como el Papirri, es guitarrista, compositor, gestor cultural, escritor, docente, conductor y productor de televisión y diplomático. Estudió guitarra clásica y su primer concierto fue a la edad de 8 años en el Club de La Paz con el conjunto Guitarras, que dirigía su madre, la maestra Anita Chazarreta. Posteriormente, dio conciertos por todas las capitales de Sudamérica, Cuba, México, Estados Unidos, Japón, Corea del Sur, España, Suiza, Inglaterra y Corea del Norte. Es cantautor de más de 150 canciones compuestas en letra y música, siendo las más emblemáticas: “Hasta ahurita”, “Hoy es domingo”, “Historia de Maribel”, “Sacudite”, “Del amor su bailecito”, “Bien le cascaremos”, “Qué tal metal”, “Alasita”, “Metafísica popular”, “Polvos del olvido” y “Soy atigrado”. En 1987 grabó un Cd de guitarra sola en vivo, que le permitió graduarse como profesor de Guitarra en el Conservatorio Plurinacional de Música. A la fecha tiene 10 discos grabado...