Ir al contenido principal

Estrenan obra de teatro y danza "Diógenes, 25 siglos de búsqueda"

"Diógenes" es una obra escrita por el dramaturgo paceño Marcelo Alfaro. De corte moral, es una crítica profunda al consumismo, la pérdida de valores y el ritmo de vida moderna. Alfaro mezcla la ficción con la reflexión en su obra; el dueño de una gran empresa de telecomunicaciones elige La Paz (por su altura) para llevar a cabo un experimento de física que pretende generar un gran impacto a nivel comercial para su marca de teléfonos, que ya monopoliza el mercado. Sin embargo, algo sale mal en el experimento y en lugar de traer al gran líder que deseaban (Alejandro Magno) los científicos acaban trayendo del pasado al filósofo Diógenes.
Desde su llegada, Diógenes se dedica a incomodar a todos con sus agudas observaciones sobre comida rápida, absorbente tecnología y costo de los avances tecnológicos hasta que, harto de su diatriba, es asesinado por el Gerente de la misma compañía que lo trajo del pasado.
Esta obra se presentará en dos funciones –matinee y tanda- el jueves 17 de noviembre, en el Cine 6 de Agosto. La obra cuenta además con un elenco de danza que participa con tres temas musicales.
El director artístico de la obra es el coreógrafo Javier Escóbar, ganador del Premio Nacional Eduardo Abaroa en su ramo. Escóbar ha participado en cientos de presentaciones en diversos espacios públicos y privados, dentro y fuera del país, representando a Bolivia en eventos internacionales y ganando reconocimiento como profesional boliviano. Ahora, ha tomado el reto de preparar a un elenco nobilísimo ya que sólo algunos de los miembros tienen formación en danza clásica y moderna.
Por otro lado, el elenco de “Diógenes” ha decidido donar todas las ganancias a favor del Hogar-Orfanato Casa Esperanza, localizado en Caranavi, porque cree que el arte es un medio para lograr una mejor ciudad y país para todos.
Casa Esperanza fue fundada en 1992 por una pareja holandesa, cobija a casi 100 niños, cuyas edades oscilan entre los meses de nacidos y los 18 años. Se encargan de sus estudios, cuidado de salud y alimentación. A lo largo de estos 23 años han visto más de diez generaciones crecer a salvo gracias a su trabajo que es completamente voluntario.
Las personas que estén interesadas en colaborar a los niños del Hogar pueden llevar víveres secos pues el personal de la Casa Esperanza estará también el día de la presentación en el Cine 6 de agosto para recibir donativos en efectivo, el aporte es voluntario.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Alasita, entre gallos y la búsqueda del amor

La fiesta de Alasita, que comienza cada 24 de enero en la ciudad de La Paz, está llena de rituales, amuletos y costumbres. Uno de ellos son los gallos y gallinas que los visitantes adquieren para encontrar el amor. Según la creencia popular, tener una de estas aves ayuda a encontrar pareja. ¿Será cierto? Entre la fe y la necesidad de amar, cada año miles de gallos, para las mujeres, y gallinas, para los hombres, son vendidos por artesanos bolivianos.  El año pasado, Camila paseaba con sus amigas en la Feria de la Alasita en La Paz. El grupo se acercó al puesto de doña Carmen (55 años), una vendedora que lleva 20 años instalada en este lugar, para observar los gallitos de yeso que exponía la artesana. “Llevate casera”, le dijo la señora. “Sí funciona; a mí me funcionó: voy a cumplir 21 años de casada”, insistió con una sonrisa. Entonces, Camila recordó que su mejor amiga, Verónica, le había contado de la costumbre de Alasita de regalar gallos (y gallinas) para ayudar a consegu...

En Tarija exponen 22 obras artísticas en la muestra “Matices de San Roque”

Con motivo de la fiesta grande de Tarija, la Asociación Boliviana de Artistas Plásticos instaló una exposición de 22 obras de pintura y escultura denominada "Matices de San Roque", en la galería de arte de la Casa de la Cultura de esa ciudad, según informó el Ministerio de Culturas. La exposición estará abierta al público hasta este fin de semana. Se podrá apreciar trabajos realizados en técnicas como óleo, acrílico, dibujo y madera. El público podrá conocer de cerca las obras de los artistas: Walter López (técnica mixta), René Aguilera Fierro (escultura en madera), Paola Sanjinez (óleo), Roxana Arias V. (acrílico), Waldo Oropeza (óleo), Williams Cárdenas (óleo), María René Soto (acrílico), Omar Zelaya (acuarela), Mauricio Ávila Michel (acrílico), Mario Burgos (óleo), David Aramayo (acuarela), Guillermo Tejerina (acrílico), José Mujica B. (acrílico), Ruddy Ramos Cruz (dibujo), Alexander Cayo (acuarela) y David Aramayo (acrílico), quienes trabajaron conjuntamente. La ...

BIOGRAFÍAS: Manuel Monroy Chazarreta

Manuel Monroy Chazarreta, más conocido como el Papirri, es guitarrista, compositor, gestor cultural, escritor, docente, conductor y productor de televisión y diplomático. Estudió guitarra clásica y su primer concierto fue a la edad de 8 años en el Club de La Paz con el conjunto Guitarras, que dirigía su madre, la maestra Anita Chazarreta. Posteriormente, dio conciertos por todas las capitales de Sudamérica, Cuba, México, Estados Unidos, Japón, Corea del Sur, España, Suiza, Inglaterra y Corea del Norte. Es cantautor de más de 150 canciones compuestas en letra y música, siendo las más emblemáticas: “Hasta ahurita”, “Hoy es domingo”, “Historia de Maribel”, “Sacudite”, “Del amor su bailecito”, “Bien le cascaremos”, “Qué tal metal”, “Alasita”, “Metafísica popular”, “Polvos del olvido” y “Soy atigrado”. En 1987 grabó un Cd de guitarra sola en vivo, que le permitió graduarse como profesor de Guitarra en el Conservatorio Plurinacional de Música. A la fecha tiene 10 discos grabado...