Ir al contenido principal

Ofrecen visitas comentadas en el Laboratorio Performances de SIART


En el marco de la Bienal SIART se realizarán visitas comentadas al laboratorio de accionionismo performance, dirigido por Diego Aramburo y asesorado por Juan Carlos Prudencio, con entrada libre al público, en la Sala de UPB Centro de Posgrado, todos los jueves de 3:00 a 8.00 PM.
En la sala quedan registros de procesos y performances realizados en vivo la anterior semana.
Sobre la obra:
OPERATIO (IMPOSIBLE NO REPRESENTACIÓN IMPOSIBLE)
El Laboratorio propuesto por la Fundación Cinenómada, NÓMADAPERFORMANCELAB SIART 2016 trabajó bajo un propósito metalingüístico para incitar la comprensión del performance y accionismo y lo que éstos suponen y representan, desde una perspectiva actual.
En la presentación de la propuesta, se lee lo siguiente:
"Visitamos lo fronterizo rehusando enfoques románticos que pueden ser anacrónicas adopciones del canon y lo ajeno (opuestas al espíritu de este lenguaje ontológicamente cuestionador –del propio arte). Priorizamos el hacer del artista fiel a su autoría. Acciones y accionares acordes a necesidades, estéticas e idiosincrasias personales –y entonces inevitablemente cargadas de representatividad.
El concepto de cuerpo volvió a su raíz etimológica y se encarnó en la coherencia del artista y su obra total (corpus), y en el encuentro consciente a través de un accionar que atraviesa el tiempo para llegar a ‘ser’ (corporeizarse como arte), en la acción/operación final que realiza el observador/espectador.
La acción del arte mismo y del artista en tanto hacedor a lo largo del tiempo. La acción, en tanto síntesis/representación de un gesto artístico, dejando las huellas y efecto de su movimiento. Acción individual reflejo/consecuencia y posible detonante, de un accionar/devenir mayor (colectivo).
Comprensiones expandidas de los conceptos que operan detrás de una expresión/lenguaje específico".
CURADOR: Diego Aramburo
ARTISTAS: Alfredo Coloma, Aldair Indra, Andres Mallo, Paulina Oña, Camila Rocha y Winner Zeballos.
ARTISTAS ASESORES: Diego Aramburo y Juan Carlos Prudencio.
Para más información visita:

Comentarios

Entradas populares de este blog

Alasita, entre gallos y la búsqueda del amor

La fiesta de Alasita, que comienza cada 24 de enero en la ciudad de La Paz, está llena de rituales, amuletos y costumbres. Uno de ellos son los gallos y gallinas que los visitantes adquieren para encontrar el amor. Según la creencia popular, tener una de estas aves ayuda a encontrar pareja. ¿Será cierto? Entre la fe y la necesidad de amar, cada año miles de gallos, para las mujeres, y gallinas, para los hombres, son vendidos por artesanos bolivianos.  El año pasado, Camila paseaba con sus amigas en la Feria de la Alasita en La Paz. El grupo se acercó al puesto de doña Carmen (55 años), una vendedora que lleva 20 años instalada en este lugar, para observar los gallitos de yeso que exponía la artesana. “Llevate casera”, le dijo la señora. “Sí funciona; a mí me funcionó: voy a cumplir 21 años de casada”, insistió con una sonrisa. Entonces, Camila recordó que su mejor amiga, Verónica, le había contado de la costumbre de Alasita de regalar gallos (y gallinas) para ayudar a consegu...

En Tarija exponen 22 obras artísticas en la muestra “Matices de San Roque”

Con motivo de la fiesta grande de Tarija, la Asociación Boliviana de Artistas Plásticos instaló una exposición de 22 obras de pintura y escultura denominada "Matices de San Roque", en la galería de arte de la Casa de la Cultura de esa ciudad, según informó el Ministerio de Culturas. La exposición estará abierta al público hasta este fin de semana. Se podrá apreciar trabajos realizados en técnicas como óleo, acrílico, dibujo y madera. El público podrá conocer de cerca las obras de los artistas: Walter López (técnica mixta), René Aguilera Fierro (escultura en madera), Paola Sanjinez (óleo), Roxana Arias V. (acrílico), Waldo Oropeza (óleo), Williams Cárdenas (óleo), María René Soto (acrílico), Omar Zelaya (acuarela), Mauricio Ávila Michel (acrílico), Mario Burgos (óleo), David Aramayo (acuarela), Guillermo Tejerina (acrílico), José Mujica B. (acrílico), Ruddy Ramos Cruz (dibujo), Alexander Cayo (acuarela) y David Aramayo (acrílico), quienes trabajaron conjuntamente. La ...

BIOGRAFÍAS: Manuel Monroy Chazarreta

Manuel Monroy Chazarreta, más conocido como el Papirri, es guitarrista, compositor, gestor cultural, escritor, docente, conductor y productor de televisión y diplomático. Estudió guitarra clásica y su primer concierto fue a la edad de 8 años en el Club de La Paz con el conjunto Guitarras, que dirigía su madre, la maestra Anita Chazarreta. Posteriormente, dio conciertos por todas las capitales de Sudamérica, Cuba, México, Estados Unidos, Japón, Corea del Sur, España, Suiza, Inglaterra y Corea del Norte. Es cantautor de más de 150 canciones compuestas en letra y música, siendo las más emblemáticas: “Hasta ahurita”, “Hoy es domingo”, “Historia de Maribel”, “Sacudite”, “Del amor su bailecito”, “Bien le cascaremos”, “Qué tal metal”, “Alasita”, “Metafísica popular”, “Polvos del olvido” y “Soy atigrado”. En 1987 grabó un Cd de guitarra sola en vivo, que le permitió graduarse como profesor de Guitarra en el Conservatorio Plurinacional de Música. A la fecha tiene 10 discos grabado...