Ir al contenido principal

Luzmila Carpio continua su gira por el país con el concierto "Celebración"

Después de exitosas presentaciones en varias ciudades del país, Luzmila Carpio, artista de culto internacional, regresa a La Paz con el concierto "Celebración", que celebrará sus 40 años de trayectoria artística. La cita es el 27 y 28 de agosto, en el Cine Teatro 6 de Agosto. En la conferencia de prensa donde se anunció la presentación, Luzmila Carpio manifestó su emoción por la realización de los conciertos.
"Estoy emocionada y contenta para seguir cantando a la vida.. Venga a escuchar estas melodías que lo he escrito con mucho amor para nuestra tierra, para que Bolivia emane toda esa sabiduría, del cuidado profundo que tenemos hacia nuestra Madre Tierra, que en nuestras lenguas originarias lo hemos llamado Pachamama", dijo, según una nota de prensa del Ministerio de Culturas.
Carpio recordó que desde pequeña su madre le enseño a escuchar la naturaleza. "Escucharán a los 36 pájaros que nos trae mensajes, ahora lo uní con las 36 nacionalidades del Estado Plurinacional, entonces, cada canto está en su idioma, no hay en español, eso quiere decir que nuestros pueblos han estado presente desde antes", señaló.
Las entradas se encuentran a la venta en boletería del Cine Teatro 6 de Agosto, de 15:00 a 19:30. Par más información comunicarse con los teléfonos: 71515724 y 2170678.
La destacada concertista continuará su gira nacional en Sucre, el 1 de septiembre, en el Teatro Gran Mariscal. Específicamente, en la apertura del Festival Internacional de la Cultura (FIC). Después irá a Cochabamba, los días 5 y 6 de septiembre, en el Teatro Achá.
En los conciertos, instrumentos de cuerda y viento de reconocidos músicos bolivianos acompañarán a esta gran artista. Así, Carpio compartirá el escenario con Lucas Conrady, Andrés Flores, Franz Valverde, Cristian Laguna, Wily Sullcata, Fredy Encinas, Leonardo Rivas y Melian Sangueza.Luzmila Carpio, artista, compositora y autora, quechua boliviana, es considerada conocida como la ‘Voz de los Andes’. Es una de las cantantes más reconocidas en el género de las músicas del mundo/world music. Con una extensa carrera internacional, con 25 discos editados, alrededor de 120 canciones compuestas, ha compartido escenarios con artistas de la talla de Miriam Makeba, Cesaria Evora, Susana Baca, Gilberto Gil y Lila Downs, entre otros.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Alasita, entre gallos y la búsqueda del amor

La fiesta de Alasita, que comienza cada 24 de enero en la ciudad de La Paz, está llena de rituales, amuletos y costumbres. Uno de ellos son los gallos y gallinas que los visitantes adquieren para encontrar el amor. Según la creencia popular, tener una de estas aves ayuda a encontrar pareja. ¿Será cierto? Entre la fe y la necesidad de amar, cada año miles de gallos, para las mujeres, y gallinas, para los hombres, son vendidos por artesanos bolivianos.  El año pasado, Camila paseaba con sus amigas en la Feria de la Alasita en La Paz. El grupo se acercó al puesto de doña Carmen (55 años), una vendedora que lleva 20 años instalada en este lugar, para observar los gallitos de yeso que exponía la artesana. “Llevate casera”, le dijo la señora. “Sí funciona; a mí me funcionó: voy a cumplir 21 años de casada”, insistió con una sonrisa. Entonces, Camila recordó que su mejor amiga, Verónica, le había contado de la costumbre de Alasita de regalar gallos (y gallinas) para ayudar a consegu...

En Tarija exponen 22 obras artísticas en la muestra “Matices de San Roque”

Con motivo de la fiesta grande de Tarija, la Asociación Boliviana de Artistas Plásticos instaló una exposición de 22 obras de pintura y escultura denominada "Matices de San Roque", en la galería de arte de la Casa de la Cultura de esa ciudad, según informó el Ministerio de Culturas. La exposición estará abierta al público hasta este fin de semana. Se podrá apreciar trabajos realizados en técnicas como óleo, acrílico, dibujo y madera. El público podrá conocer de cerca las obras de los artistas: Walter López (técnica mixta), René Aguilera Fierro (escultura en madera), Paola Sanjinez (óleo), Roxana Arias V. (acrílico), Waldo Oropeza (óleo), Williams Cárdenas (óleo), María René Soto (acrílico), Omar Zelaya (acuarela), Mauricio Ávila Michel (acrílico), Mario Burgos (óleo), David Aramayo (acuarela), Guillermo Tejerina (acrílico), José Mujica B. (acrílico), Ruddy Ramos Cruz (dibujo), Alexander Cayo (acuarela) y David Aramayo (acrílico), quienes trabajaron conjuntamente. La ...

BIOGRAFÍAS: Manuel Monroy Chazarreta

Manuel Monroy Chazarreta, más conocido como el Papirri, es guitarrista, compositor, gestor cultural, escritor, docente, conductor y productor de televisión y diplomático. Estudió guitarra clásica y su primer concierto fue a la edad de 8 años en el Club de La Paz con el conjunto Guitarras, que dirigía su madre, la maestra Anita Chazarreta. Posteriormente, dio conciertos por todas las capitales de Sudamérica, Cuba, México, Estados Unidos, Japón, Corea del Sur, España, Suiza, Inglaterra y Corea del Norte. Es cantautor de más de 150 canciones compuestas en letra y música, siendo las más emblemáticas: “Hasta ahurita”, “Hoy es domingo”, “Historia de Maribel”, “Sacudite”, “Del amor su bailecito”, “Bien le cascaremos”, “Qué tal metal”, “Alasita”, “Metafísica popular”, “Polvos del olvido” y “Soy atigrado”. En 1987 grabó un Cd de guitarra sola en vivo, que le permitió graduarse como profesor de Guitarra en el Conservatorio Plurinacional de Música. A la fecha tiene 10 discos grabado...