Ir al contenido principal

Daniel Averanga y Rodrigo Urquiola dan taller de escritura creativa en Cochabamba

El taller de narrativa creativa de ficción/no-ficción "La puerta de piedra" establecerá, como punta de lanza, a la producción intelectual artística a través de sesiones específicas de estudio, fundamentación teórica y desarrollo empírico con la población participante, a fin de enseñar las principales bases del oficio.
"La puerta de piedra" pretende consolidarse, a lo largo del tiempo, como un referente del progreso literario-artístico en el país, promocionando la producción de nuevos narradores en los géneros de cuento, novela y crónica literaria.
OBJETIVO DEL TALLER:
- Establecer contenidos estratégicos a lo largo del taller, tomando como prioridad, los trabajos de forma y de fondo en cuanto al proceso de escritura de ficción/no-ficción.
- Proporcionar estrategias y técnicas específicas para el oficio de la narrativa de ficción/no-ficción. 
- Ofrecer bibliografía pertinente para mejorar en cuanto a criterio de producción.
- Fortalecer el desempeño de nuevos narradores, a través del proceso de corrección de estilo de sus trabajos-resultados del taller.
- Publicación en formato digital de una antología de los trabajos de los participantes.
CONTENIDOS:
Al ser dirigido por dos facilitadores, se dividen en "contenido de forma" y "contenido de fondo":
1º sesión 
Contenido de Forma/ Daniel Averanga
- La acentuación. Enlaces y conjugación. Puntuación.
- Uso y abuso de enlaces narrativos. 
- Uso de adjetivos, adverbios, conjugación de verbos.
Contenido de Fondo/ Rodrigo Urquiola
- El narrador.
- El tiempo de la historia. 
- La forma del cuento.
- Los personajes.
- Lecturas.
2° sesión
Contenido de Forma/ Daniel Averanga
- El ritmo narrativo desde la escritura de ficción/no-ficción. “Ismos” del lenguaje.
- Uso del tiempo y su conjugación en narrativa de ficción/no-ficción. 
Contenido de Fondo/ Rodrigo Urquiola
- El argumento.
- Acción, trama.
- Narración, descripción.
- Escena, diálogo.
- Lecturas.
3º sesión 
Contenido de Forma/ Daniel Averanga
- Corrección de estilo: estrategias y atajos.
- Edición y revisión de galeradas. 
- Sesión de preguntas frecuentes. 
Contenido de Fondo/ Rodrigo Urquiola
- No nombras cuando nombras.
- Experiencias de escritura de asistentes.
- Sesión de preguntas frecuentes.
DIRIGIDO A:
Público en general (20 cupos limitados).
COSTO Y DURACIÓN DEL TALLER:
El costo es de 70 Bs.
Del 16 al 18 de mayo de 19:30 a 21:30 hrs.
FACILITADORES:
Daniel Averanga Montiel
Escritor, nacido en Oruro en 1982, publicó dos antologías de cuento de terror junto a Willy Camacho "Gritos demenciales" (Gente Común-3600), seleccionó la antología del cuento fantástico boliviano Vértigos, publicado por Editorial El Cuervo. Premio Plurinacional de Novela Marcelo Quiroga Santa Cruz 2015, finalista en diversas versiones de Premio de Cuento Franz Tamayo de la ciudad de La Paz.
Rodrigo Urquiola Flores
Escritor paceño, ganador del Premio Plurinacional de Cuento "Adela Zamudio" 2013, ganador del Premio Plurinacional de Novela Marcelo Quiroga Santa Cruz 2014, finalista en diversas versiones de Premio de Cuento Franz Tamayo de la ciudad de La Paz.
MAYORES INFORMES:
La Troje Cultura Arte
Av. Capitán Victor Ustariz Km 3 y 1/2, a tres cuadras de la Av. Beijing.
Telfs: 4022680 / 72705669

Comentarios

Entradas populares de este blog

Alasita, entre gallos y la búsqueda del amor

La fiesta de Alasita, que comienza cada 24 de enero en la ciudad de La Paz, está llena de rituales, amuletos y costumbres. Uno de ellos son los gallos y gallinas que los visitantes adquieren para encontrar el amor. Según la creencia popular, tener una de estas aves ayuda a encontrar pareja. ¿Será cierto? Entre la fe y la necesidad de amar, cada año miles de gallos, para las mujeres, y gallinas, para los hombres, son vendidos por artesanos bolivianos.  El año pasado, Camila paseaba con sus amigas en la Feria de la Alasita en La Paz. El grupo se acercó al puesto de doña Carmen (55 años), una vendedora que lleva 20 años instalada en este lugar, para observar los gallitos de yeso que exponía la artesana. “Llevate casera”, le dijo la señora. “Sí funciona; a mí me funcionó: voy a cumplir 21 años de casada”, insistió con una sonrisa. Entonces, Camila recordó que su mejor amiga, Verónica, le había contado de la costumbre de Alasita de regalar gallos (y gallinas) para ayudar a consegu...

En Tarija exponen 22 obras artísticas en la muestra “Matices de San Roque”

Con motivo de la fiesta grande de Tarija, la Asociación Boliviana de Artistas Plásticos instaló una exposición de 22 obras de pintura y escultura denominada "Matices de San Roque", en la galería de arte de la Casa de la Cultura de esa ciudad, según informó el Ministerio de Culturas. La exposición estará abierta al público hasta este fin de semana. Se podrá apreciar trabajos realizados en técnicas como óleo, acrílico, dibujo y madera. El público podrá conocer de cerca las obras de los artistas: Walter López (técnica mixta), René Aguilera Fierro (escultura en madera), Paola Sanjinez (óleo), Roxana Arias V. (acrílico), Waldo Oropeza (óleo), Williams Cárdenas (óleo), María René Soto (acrílico), Omar Zelaya (acuarela), Mauricio Ávila Michel (acrílico), Mario Burgos (óleo), David Aramayo (acuarela), Guillermo Tejerina (acrílico), José Mujica B. (acrílico), Ruddy Ramos Cruz (dibujo), Alexander Cayo (acuarela) y David Aramayo (acrílico), quienes trabajaron conjuntamente. La ...

BIOGRAFÍAS: Manuel Monroy Chazarreta

Manuel Monroy Chazarreta, más conocido como el Papirri, es guitarrista, compositor, gestor cultural, escritor, docente, conductor y productor de televisión y diplomático. Estudió guitarra clásica y su primer concierto fue a la edad de 8 años en el Club de La Paz con el conjunto Guitarras, que dirigía su madre, la maestra Anita Chazarreta. Posteriormente, dio conciertos por todas las capitales de Sudamérica, Cuba, México, Estados Unidos, Japón, Corea del Sur, España, Suiza, Inglaterra y Corea del Norte. Es cantautor de más de 150 canciones compuestas en letra y música, siendo las más emblemáticas: “Hasta ahurita”, “Hoy es domingo”, “Historia de Maribel”, “Sacudite”, “Del amor su bailecito”, “Bien le cascaremos”, “Qué tal metal”, “Alasita”, “Metafísica popular”, “Polvos del olvido” y “Soy atigrado”. En 1987 grabó un Cd de guitarra sola en vivo, que le permitió graduarse como profesor de Guitarra en el Conservatorio Plurinacional de Música. A la fecha tiene 10 discos grabado...