Ir al contenido principal

Alistan la X Larga Noche de Museos en tres ciudades

Entre las 15:00 y 24:00 del sábado 28 de mayo, miles de bolivianos vivirán la décima versión de la Larga Noche de Museos, movida cultural donde se respira arte en sus diversas manifestaciones. La novedad de este año es la incorporación de las ciudades de El Alto y Santa Cruz de la Sierra que se unen a la experiencia de La Paz, sumando un total de 165 instituciones que van ultimando detalles de sus actividades para esa jornada festiva.
Se trata de una iniciativa que nació en 2007 con el objetivo de difundir y promover los museos y el patrimonio artístico-cultural de La Paz, al mismo tiempo brindar a la población una alternativa de acceder a espacios donde se pueda disfrutar del arte en diversas expresiones. La idea inicial nació en Alemania en 1997, desde entonces muchos países organizan su ‘Noche de museos’ con notable éxito.
El programa fue presentado hoy por el Alcalde Luis Revilla. En su décima versión –dijo la autoridad– la Noche de Museos se ha convertido en la actividad cultural más relevante e importante de la ciudad e incluso del país, tal como refiere una encuesta realizada por la Secretaría de Culturas, 80% de la población la califica como tal; en esa jornada se movilizan más de 200 mil personas que se apropiaron de ella y saben de qué se trata. Este año, la actividad se expande hacia El Alto y Santa Cruz abriendo la posibilidad de que en los próximos años se sumen otras regiones, haciendo que Bolivia entera, esa noche, revalorice su amplio patrimonio. La cultura une a los pueblos; como la Feria Internacional del Libro que tendrá a La Paz como ciudad invitada al evento que se inaugurará la semana siguiente, puntualizó.
El Director de Cultura del municipio de El Alto, Henry Mérida, hizo hincapié en la necesidad de eliminar fronteras para el buen desarrollo de acciones de carácter cultural. Ponderó la actitud propositiva de instituciones culturales y de la Fuerza Aérea que estarán movilizadas pese al corto tiempo de organización. “Esta primera experiencia será importante para enfocar la propuesta del año siguiente”, explicó
“La idea es que la población consuma cultura en cada uno de los espacios con programación propia. La motivación principal es la amplia respuesta de la gente, hay una especie de apropiación de la actividad y para satisfacer la demanda de información se dispondrán de las redes sociales y la página web. El 28 de mayo las tres ciudades entrarán en sintonía, se generará un diálogo cultural que fortalecerá el arte en general”, señaló el Secretario Municipal de Culturas, Andrés Zaratti.
En esta primera década la actividad ha crecido notablemente. En La Paz confirmaron su participación 137 instituciones entre museos, galerías, espacios culturales, bibliotecas, colectivos de artistas y otros, en El Alto 6 y en Santa Cruz 22. Como años anteriores, la línea Puma Katari ampliará su horario de atención más allá de la media noche y una flota de 18 buses de las Fuerzas Armadas y el Gobierno Municipal, ofrecerán traslados gratuitos entre sopocachi, el centro y la zona sur de modo que la ciudadanía pueda hacer una elección entre los doce circuitos cuyo recorrido estará a cargo de 225 guías voluntarios de la UMSA, UNIVALLE, Escuela Hotelera, UNICEN y First Class.
La fiesta cultural del 28 de mayo ofrecerá exposiciones permanentes y temporales, artistas que pintarán en vivo en instituciones como en espacios al aire libre, grupos musicales, de danza, teatro, retretas militares, narraciones de cuentos, instalaciones, proyección de videos, expresiones callejeras, conciertos de bandas en plazas y muestras de artes plásticas en todas las técnicas y otras ofertas. Cada espacio ha definido una programación para todas las edades.
La programación incluye escenarios artístico-culturales como el Museo Tambo Quirquincho, la Plaza Mayor de San Francisco, El Prado, avenida Ecuador y la intersección de la calle René Moreno y Claudio Aliaga (San Miguel). Sin embargo, el público encontrará manifestaciones artísticas a los largo de la plaza Alonso de Mendoza, Plaza Riosinho, Plaza Camacho, Plaza Avaroa, calle Gabriel René Moreno de San Miguel, Indaburo, Plaza de las Culturas y otros escenarios al aire libre acogerán expresiones artísticas.
El recorrido arrancará a las tres de la tarde en la zona sur y, a partir de las cinco de la tarde en la mayoría de los espacios que abrirán sus puertas a los visitantes para que puedan conocer el patrimonio museístico y artístico que administran, su estructura arquitectónica mediante guías que explicarán cada rincón lleno de historia y disfruten, al mismo tiempo, de una amplia oferta artística tanto dentro como fuera de los espacios. En la Larga Noche de Museos se desplegará a centenares de funcionarios y guardias municipales que desarrollarán trabajos de seguridad, organización y orientación a la población participante. Para algún caso de emergencia, se dispondrá de ambulancias estarán a disposición del público, habrán puntos de información y se contará con la simpática presencia de las cebritas. Toda la programación estará a disposición del público a través de Facebook, Twiter, YouTube, la página web de la Alcaldía y una aplicación para móviles android accesible desde la app Jiwaki.
La X Larga Noche de Museos se extiende a las ciudades de Santa Cruz y El Alto
La X Larga Noche de Museos se desarrollará el sábado 28 de mayo, en 137 espacios de La Paz. La novedad de este año es que la actividad se expandirá a seis espacios culturales de El Alto y 13 centros culturales y museos de Santa Cruz.
"Este año tenemos la grata noticia de poder hacer una convocatoria conjunta, la ciudad de La Paz, la ciudad de El Alto y la ciudad de Santa Cruz. Se trata de una actividad masiva, tan importante para nuestros espacios culturales y, sobre todo, para la ciudadanía", dijo el Alcalde de La Paz, Luis Revilla.
La autoridad agregó que un total de 165 espacios culturales de las tres ciudades se unirán a la iniciativa que nació el 2007 con ocho lugares de La Paz. 
"Cada año que pasa sumamos más instituciones y más ciudades, ojalá el próximo año se unan a otras ciudades, y sea una jornada de carácter nacional en favor de la cultura y de la promoción de las actividades culturales y artísticas", indicó.
En La Paz, los espacios de la zona Sur, Miraflores, San Antonio y Villa Armonía estarán abiertos desde las 15.00 hasta las 22.00 y en Sopocachi y el centro de la ciudad, a partir de las 17.00. Mientras que todos los Museos Municipales iniciarán su atención a las 15.00.
"En la urbe paceña habrá 12 circuitos y más de 205 voluntarios estudiantes de la Universidad Mayor de San Andrés, Universidad del Valle, Escuela Hotelera, Unversidad Central y First Class. También se tendrá un sistema de transporte con alrededor de 25 buses que ofrecerán traslados gratuitos de modo que la ciudadanía participe de esta actividad", informó el secretario Municipal de Culturas, Andrés Zaratti.
El Alto
El secretario Municipal de Culturas del Gobierno Autónomo Municipal de El Alto, Henry Mérida, resaltó la unión entre ambas ciudades. "Es la primera vez que la Larga Noche de Museos llega a El Alto y estamos orgullosos porque creemos que las dos ciudades no pueden estar separadas y es la cultura la que tiene que unirnos", dijo.
Los seis espacios que participarán de esta actividad son: Museo Antonio Paredes Candia, Museo Aeroespacial, Fundación Compa, Wayna Tambo, Albor y la sala de exposición de la empresa estatal de transporte Mi Teleférico.
Santa Cruz
Un total de 13 centros culturales y museos de Santa Cruz se organizan para presentar por primera vez en esa ciudad la Larga Noche de Museos.
En esta primera versión se ha confirmado la participación de la Casa de la Cultura Raúl Otero Reiche, Manzana Uno Espacio de Arte, Centro de la Cultura Plurinacional, Centro Cultural Simón Patiño, Centro Cultural Feliciana Rodríguez, Museo de Arte Contemporáneo, Centro Cultural Boliviano Americano, Galería Kiosko, Galería Nube, Galería Arte 21, Galería de Arte Los Tajibos, Bicicultura y la Universidad Cumbre.
El Monoblock Central de la UMSA será parte de la X Larga Noche de Museos
La Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) será parte de una noche que la población paceña espera, la cual le permite visitar espacios culturales de nuestra ciudad. En esta versión, el Monoblock Central será parte del recorrido.
"Creemos importante que la población paceña, pueda tener el acceso de una forma distinta a un espacio que transcurren, en algunos casos, diariamente. Para esta ocasión se abrirán las puertas de la Biblioteca Central, el Salón de Honor y el Paraninfo Universitario", afirmó Melo Herrera León, jefa de la División de Cultura y Artes.
La Biblioteca Central tiene fondos documentales, manuscritos de una importancia invaluable, la cual por primera vez será expuesta al público paceño, "Estamos hablando de manuscritos desde el año 1548 al 1988, contenidos históricos, como por ejemplo el documento de la Convención nacional de la Constitución Política de octubre de 1880, la Banda del Mariscal Andrés de Santa Cruz, la medalla Cóndor de los Andes, un álbum fotográfico de Eloy Salmón entre otras joyas", señaló la Directora de Cultura.
Entre otras propuestas para el público paceño están la folletería boliviana más grande del país desde antes de la república, el mapa de Bolivia elaborado por Bertres Ondarza publicado bajo el gobierno de José Ballivian, la medalla de oro otorgada a Franz Tamayo, pinturas anónimas barrocas, entre otros.
"La UMSA también mostrará y explicará el mural "El Retrato de un Pueblo" del Maestro Walter Solón Romero, una obra que tiene más de 400 imágenes donde se observan el sentimiento del artista y se mantiene la memoria colectiva de los movimientos obreros, campesinos e indígenas, es un reflejo de la historia de nuestro país", acotó Herrera.
El Paraninfo también será parte del recorrido, recalcar que el mismo fue relanzado el año pasado, rescatando un patrimonio de la ciudad de La Paz, donde se han producido hechos históricos.
"El Paraninfo es parte importante de la historia de Bolivia, por el mismo se han desarrollado manifestaciones relevantes, han pasado artistas como Alfredo Dominguez, esta vez la gente podrá apreciar la renovación y de una forma muy contemporánea y con elementos digitales se mostrará la historia de la UMSA", finalizó Melo Herrera.
Elencos de la División de Cultura y Artes estarán encargados de la muestra cultural de la UMSA, la fecha de la X Larga Noche de Museos es el sábado 28 de mayo y el inicio será a partir de las 18:00 hrs.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Alasita, entre gallos y la búsqueda del amor

La fiesta de Alasita, que comienza cada 24 de enero en la ciudad de La Paz, está llena de rituales, amuletos y costumbres. Uno de ellos son los gallos y gallinas que los visitantes adquieren para encontrar el amor. Según la creencia popular, tener una de estas aves ayuda a encontrar pareja. ¿Será cierto? Entre la fe y la necesidad de amar, cada año miles de gallos, para las mujeres, y gallinas, para los hombres, son vendidos por artesanos bolivianos.  El año pasado, Camila paseaba con sus amigas en la Feria de la Alasita en La Paz. El grupo se acercó al puesto de doña Carmen (55 años), una vendedora que lleva 20 años instalada en este lugar, para observar los gallitos de yeso que exponía la artesana. “Llevate casera”, le dijo la señora. “Sí funciona; a mí me funcionó: voy a cumplir 21 años de casada”, insistió con una sonrisa. Entonces, Camila recordó que su mejor amiga, Verónica, le había contado de la costumbre de Alasita de regalar gallos (y gallinas) para ayudar a consegu...

En Tarija exponen 22 obras artísticas en la muestra “Matices de San Roque”

Con motivo de la fiesta grande de Tarija, la Asociación Boliviana de Artistas Plásticos instaló una exposición de 22 obras de pintura y escultura denominada "Matices de San Roque", en la galería de arte de la Casa de la Cultura de esa ciudad, según informó el Ministerio de Culturas. La exposición estará abierta al público hasta este fin de semana. Se podrá apreciar trabajos realizados en técnicas como óleo, acrílico, dibujo y madera. El público podrá conocer de cerca las obras de los artistas: Walter López (técnica mixta), René Aguilera Fierro (escultura en madera), Paola Sanjinez (óleo), Roxana Arias V. (acrílico), Waldo Oropeza (óleo), Williams Cárdenas (óleo), María René Soto (acrílico), Omar Zelaya (acuarela), Mauricio Ávila Michel (acrílico), Mario Burgos (óleo), David Aramayo (acuarela), Guillermo Tejerina (acrílico), José Mujica B. (acrílico), Ruddy Ramos Cruz (dibujo), Alexander Cayo (acuarela) y David Aramayo (acrílico), quienes trabajaron conjuntamente. La ...

BIOGRAFÍAS: Manuel Monroy Chazarreta

Manuel Monroy Chazarreta, más conocido como el Papirri, es guitarrista, compositor, gestor cultural, escritor, docente, conductor y productor de televisión y diplomático. Estudió guitarra clásica y su primer concierto fue a la edad de 8 años en el Club de La Paz con el conjunto Guitarras, que dirigía su madre, la maestra Anita Chazarreta. Posteriormente, dio conciertos por todas las capitales de Sudamérica, Cuba, México, Estados Unidos, Japón, Corea del Sur, España, Suiza, Inglaterra y Corea del Norte. Es cantautor de más de 150 canciones compuestas en letra y música, siendo las más emblemáticas: “Hasta ahurita”, “Hoy es domingo”, “Historia de Maribel”, “Sacudite”, “Del amor su bailecito”, “Bien le cascaremos”, “Qué tal metal”, “Alasita”, “Metafísica popular”, “Polvos del olvido” y “Soy atigrado”. En 1987 grabó un Cd de guitarra sola en vivo, que le permitió graduarse como profesor de Guitarra en el Conservatorio Plurinacional de Música. A la fecha tiene 10 discos grabado...