
El miércoles 4 de mayo, a horas 19:30, en la Sala de Exposiciones del Espacio Simón I. Patiño se inaugurará la exposición del artista Diego Morales titulada "Las heridas de una obsesión", muestra que permanecerá hasta el martes 31 de mayo.
Diego Morales: Las heridas de una obsesión
La exposición "Diego Morales: las heridas de una obsesión" está compuesta por 14 óleos, grupo que está conformada por óleos sobre tela, óleos-acrílicos, collage-óleo, 8 dibujos y grabados y 3 esculturas-construcción.
En palabras de Humberto Quino, el artista: "Diego Morales, desde una rigurosa estética del desacuerdo, colmado por una conciencia del desengaño, documenta una visión crítica de la realidad. Sus obras, por su grado de condensación, en cuanto a los colores, producen múltiples variados efectos: las superficies, esas zonas de tonalidades oscuras o claras, se presentan como signos simbólicos, en trance de hacer visible una visión de la realidad despojada de sus adherencias cosméticas; la revelación de un principio que, partiendo de lo incierto, crea una nueva unidad, una forma definitiva de liberarse de la vacuidad presente."
Por su parte, Elías Blanco puntualiza aspectos más biográficos del artista, señalando que: "Diego Morales Barrera vive en lo alto de Villa San Antonio, desde donde tiene una vista privilegiada del mundo de casas y edificios de la ciudad de La Paz. Tiene un especial apego a esta urbe, donde vivió y sufrió con su arte o por su arte."
Sobre Diego Morales B.
Es egresado de la Escuela Superior de Bellas Artes "Hernando Siles" de La Paz, vivió la dureza de la dictadura boliviana en los años ochenta. Exiliado en Suiza, amplió sus estudios en escultura, grabado en metal y técnicas afines; estudió, además, serigrafía, aerografía y reprofotografía.
En Suiza expuso en Salón Internacional de Arte Contemporáneo “Art Contact” (Palais Beaulieu, Lausana); Internationale Messe Für Galerian Aktueller Kunst “PALEXPO” (Ginebra); “Künstler im Exil” (Ateliers Sylvagnins, Savagnier, Neuchâtel). En Dinamarca: exposición Itinerante (Copenhague, “BrØndsalen”, Frederiksberg, 2014-2015). En Bolivia, entre otras, en: “La Luz de la Memoria, Arte y Violencia Política”, en 2012; “La Quinua, el Grano de Oro desde el Arte”, en 2013; “Los Materiales del Dibujo”, en 2015; todas en el Museo Nacional de Arte, La Paz.
Entre las distinciones que obtuvo están: Mención Honrosa, Salón Pedro Domingo Murillo (La Paz, 1978); Primer Premio de Grabado, Bienal PUCARA (La Paz, 1985); Primer Premio Nacional de Grabado, Salón 14 de Septiembre (Cochabamba, 1990); mención a su obra “El Laberinto”, Bienal SIART (La Paz, 1999); Medalla al Mérito Cultural, Pro Arte (La Paz, 2008); Premio Plurinacional “Eduardo Abaroa”, por trayectoria y aporte cultural (La Paz, 2012); reconocimiento por su destacada trayectoria, Gobierno Autónomo Municipal de La Paz (2015).
Exposición
Inauguración: miércoles 4 de mayo, 19:30 h.
Visitas: de lunes a viernes, 09:00-12:30; 15:00- 20:00 h del miércoles 4 al martes 31 de mayo.
La Sala de Exposiciones del Espacio Patiño está ubicada en la Av. Ecuador No. 2503 esq. Belisario Salinas, edificio Guayaquil (Mezzanine); teléfono 2410329 int. 227.
El ingreso es libre.
Organiza: Espacio Simón I. Patiño

Comentarios
Publicar un comentario