Dos interesantes talleres para un adecuado registro de patrimonio cultural inmaterial, son organizados por el Ministerio de Culturas de Bolivia con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y el Centro Regional para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de América Latina (CRESPIAL).
Con el objetivo de un adecuada utilización de los conceptos básicos respecto a la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial (PCI) y sus medidas contempladas en la convención UNESCO 2003, se desarrollará el "Taller de Formulación de Medidas y Planes de Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial", del 30 de marzo al 01 de abril, en el Museo Nacional de Arqueología (MUNARQ), de la ciudad de La Paz.
Lupita Meneses, jefe de la Unidad de Patrimonio Inmaterial de esta Cartera de Estado, adelantó que el taller destinado a los técnicos, gestores culturales y funcionarios de dependencias estatales (a nivel local, regional o nacional), tendrá duración de tres días y será dividido en dos partes. El primero, referente a los conceptos básicos a la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial; y, el segundo respecto al Archivo Fotográfico del patrimonio cultural.
Ambos talleres serán impartidos por profesionales destacadas que llegarán a la ciudad de La Paz y trabajarán utilizando metodología participativa (presentación y trabajos grupales), en dos horarios 08:30 a 12:30 y de 15:00 a 18:00.
Docentes y coordinadores del taller
- Silvia Martínez, Directora Ejecutiva del CRESPIAL. Es antropóloga especializada en formulación de proyectos participativos.
- Gabriela Valenzuela, comunicadora y fotógrafa, especializada en gestión cultural y antropología visual. Se desempeña como Coordinadora de Comunicaciones del CRESPIAL.
Participan en la coordinación del taller: la Unidad de Patrimonio Inmaterial, Dirección General de Patrimonio Cultural, el Viceministerio de Interculturalidad y Ministerio de Culturas.
Comentarios
Publicar un comentario