Ir al contenido principal

"Pinocho", la obra ganadora del concurso Raúl Salmón de la Barra

Como parte del premio logrado en una de las categorías del Concurso Municipal de teatro Raúl Salmón, el elenco La Musa del Trasgo pondrá en escena una adaptación de la clásica obra. En el Teatro Municipal, el jueves 18 de febrero, a horas 19:30. El público podrá recabar sus taquillas el mismo día desde las 15:30.

La Musa del Trasgo es un elenco juvenil, integrado por alumnos del taller de teatro de la Universidad Católica Boliviana dirigido por el experimentado actor David Mondacca. Este grupo llegará al Teatro Municipal Alberto Saavedra Pérez el jueves 18 de febrero, en una función gratuita para poner en escena la obra "Pinocho" con la que el pasado año ganaron una de las categorías del Concurso Municipal de Teatro Raúl Salmón.
La propuesta recurre a técnicas, el uso de muñecos gigantes, innovadoras máscaras y otros recursos como el luminotécnico, cuyos efectos generan una atmósfera especial apoyada por la presencia de músicos en el escenario, que es otro ingrediente pondera el trabajo de producción. Se trata de una obra para toda la familia y delineada de modo que el espectador se conmueva a medida que el argumento se va desarrollando.
"Pinocho" obtuvo el premio de 10 mil bolivianos, gracias a la adaptación del libro de Carlo Callodi hecha por Mariel Vargas, Tania Quiroz, Sergio Rojas, Gabriel Coaquira, Mariel Churruarrin y Roberto Gonzales, quienes hicieron la propuesta al certamen municipal el año pasado. El jurado ponderó esta nueva forma de narrar la historia del muñeco de madera.
"Esperamos una respuesta del público. Retirando sus taquillas desde las 15:30 del mismo día de la función, podrá disfrutar de un puesta trabajada hasta el último de sus detalles. Afortunadamente el teatro está recuperando a espectadores que gustan de las artes escénicas, aunque con mayor fuerza en los espacios alternativos", señaló Claudia Andrade, responsable de la producción.
El elenco sumó para sí un nuevo galardón. En 2013 obtuvo el primero al ganar el concurso del Fondo Apthapi Jopueti, el mismo año se presentó en el concurso de teatro convocado por el municipio paceño, logrando al final uno de los premios, la pieza de entonces fue aplaudida en el Festival escénica y el Festival Internacional de Teatro en 2014.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Alasita, entre gallos y la búsqueda del amor

La fiesta de Alasita, que comienza cada 24 de enero en la ciudad de La Paz, está llena de rituales, amuletos y costumbres. Uno de ellos son los gallos y gallinas que los visitantes adquieren para encontrar el amor. Según la creencia popular, tener una de estas aves ayuda a encontrar pareja. ¿Será cierto? Entre la fe y la necesidad de amar, cada año miles de gallos, para las mujeres, y gallinas, para los hombres, son vendidos por artesanos bolivianos.  El año pasado, Camila paseaba con sus amigas en la Feria de la Alasita en La Paz. El grupo se acercó al puesto de doña Carmen (55 años), una vendedora que lleva 20 años instalada en este lugar, para observar los gallitos de yeso que exponía la artesana. “Llevate casera”, le dijo la señora. “Sí funciona; a mí me funcionó: voy a cumplir 21 años de casada”, insistió con una sonrisa. Entonces, Camila recordó que su mejor amiga, Verónica, le había contado de la costumbre de Alasita de regalar gallos (y gallinas) para ayudar a consegu...

En Tarija exponen 22 obras artísticas en la muestra “Matices de San Roque”

Con motivo de la fiesta grande de Tarija, la Asociación Boliviana de Artistas Plásticos instaló una exposición de 22 obras de pintura y escultura denominada "Matices de San Roque", en la galería de arte de la Casa de la Cultura de esa ciudad, según informó el Ministerio de Culturas. La exposición estará abierta al público hasta este fin de semana. Se podrá apreciar trabajos realizados en técnicas como óleo, acrílico, dibujo y madera. El público podrá conocer de cerca las obras de los artistas: Walter López (técnica mixta), René Aguilera Fierro (escultura en madera), Paola Sanjinez (óleo), Roxana Arias V. (acrílico), Waldo Oropeza (óleo), Williams Cárdenas (óleo), María René Soto (acrílico), Omar Zelaya (acuarela), Mauricio Ávila Michel (acrílico), Mario Burgos (óleo), David Aramayo (acuarela), Guillermo Tejerina (acrílico), José Mujica B. (acrílico), Ruddy Ramos Cruz (dibujo), Alexander Cayo (acuarela) y David Aramayo (acrílico), quienes trabajaron conjuntamente. La ...

BIOGRAFÍAS: Manuel Monroy Chazarreta

Manuel Monroy Chazarreta, más conocido como el Papirri, es guitarrista, compositor, gestor cultural, escritor, docente, conductor y productor de televisión y diplomático. Estudió guitarra clásica y su primer concierto fue a la edad de 8 años en el Club de La Paz con el conjunto Guitarras, que dirigía su madre, la maestra Anita Chazarreta. Posteriormente, dio conciertos por todas las capitales de Sudamérica, Cuba, México, Estados Unidos, Japón, Corea del Sur, España, Suiza, Inglaterra y Corea del Norte. Es cantautor de más de 150 canciones compuestas en letra y música, siendo las más emblemáticas: “Hasta ahurita”, “Hoy es domingo”, “Historia de Maribel”, “Sacudite”, “Del amor su bailecito”, “Bien le cascaremos”, “Qué tal metal”, “Alasita”, “Metafísica popular”, “Polvos del olvido” y “Soy atigrado”. En 1987 grabó un Cd de guitarra sola en vivo, que le permitió graduarse como profesor de Guitarra en el Conservatorio Plurinacional de Música. A la fecha tiene 10 discos grabado...