Ir al contenido principal

CIAAAT y UNESCO elaboran Plan de Gestión y Conservación de Tiwanaku


En el marco del Proyecto de Preservación y Conservación de Tiwanaku y la Pirámide de Akapana, el Director del Centro de Investigación Arqueológica, Antropológica y Administración de Tiwanaku (CIAAAT) y su equipo técnico sostuvieron reuniones de coordinación con representantes de la UNESCO, durante la semana anterior.
Julio Condori, Director General Ejecutivo del CIAAAT, manifestó que junto a la UNESCO – Bolivia (Tiwanaku) han previsto ejecutar el plan de manejo en el lapso de 30 meses, de los cuales, los primeros seis meses, de la gestión pasada, hicieron la coordinación, la evaluación técnica de conservación, la investigación y promoción del Complejo Turístico Tiwanaku, declarado Patrimonio Mundial.
Condori sostuvo que durante las reuniones de coordinación, elaboraron la herramienta de gestión que requieren todos los sitios declarados patrimonio mundial, en cumplimiento al Decreto Supremo 1004, el cual establece que el centro de investigaciones tiene que contar con dos herramientas de gestión:1) El Plan de manejo y 2) El Plan Maestro.
En ese sentido, sostuvieron las coordinaciones de asesoramiento técnico de la UNESCO a fin de planificar y organizar el Plan de Manejo que implicará los lineamientos y las directrices a corto, mediano y largo plazo, que marcarán el objetivo y lineamientos de esta instancia.
Condori explicó que con el asesoramiento técnico de la consultora de la UNESCO (Ernestina Cortez), el CIAAAT ha dispuesto de su equipo técnico para que pueda desarrollar de forma diaria todos los requerimientos que se exige para la elaboración e implementación de este plan de gestión.
"Nos sentimos felices por iniciar esta herramienta de gestión que probablemente sea el primer plan de manejo en el país, probablemente marque una política institucional de gestión, de administración en instituciones de carácter museístico", acotó.
Esta herramienta de gestión social también requiere el apoyo social, representado por sus autoridades locales, municipales, originarias y juntas vecinales de Tiwanaku puesto que este patrimonio convive con las personas y requiere del empoderamiento y la garantía de la implementación y ejecución de esta herramienta, indicó Condori.
"Es nuestra responsabilidad de trabajar de manera participativa y abierta, probablemente, en septiembre tengamos elaborado y concluido por lo menos, el primer borrador de este plan de gestión", añadió.
Durante la semana cumplieron una agenda de trabajo, sosteniendo la reuniones con las autoridades originarias representado por su Mallku Cantonal, 4 Subcentrales y, posteriormente con el alcalde municipal, para tratar el Plan de Ordenamiento Urbano y el Plan de Ordenamiento Territorial, que son herramientas que garantizan la preservación y conservación del patrimonio arqueológico, considerando el crecimiento urbano.
La implementación del proyecto con la cooperación de la UNESCO y como contraparte el Estado Nacional, será a través de esta instancia, el CIAAAT.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Alasita, entre gallos y la búsqueda del amor

La fiesta de Alasita, que comienza cada 24 de enero en la ciudad de La Paz, está llena de rituales, amuletos y costumbres. Uno de ellos son los gallos y gallinas que los visitantes adquieren para encontrar el amor. Según la creencia popular, tener una de estas aves ayuda a encontrar pareja. ¿Será cierto? Entre la fe y la necesidad de amar, cada año miles de gallos, para las mujeres, y gallinas, para los hombres, son vendidos por artesanos bolivianos.  El año pasado, Camila paseaba con sus amigas en la Feria de la Alasita en La Paz. El grupo se acercó al puesto de doña Carmen (55 años), una vendedora que lleva 20 años instalada en este lugar, para observar los gallitos de yeso que exponía la artesana. “Llevate casera”, le dijo la señora. “Sí funciona; a mí me funcionó: voy a cumplir 21 años de casada”, insistió con una sonrisa. Entonces, Camila recordó que su mejor amiga, Verónica, le había contado de la costumbre de Alasita de regalar gallos (y gallinas) para ayudar a consegu...

En Tarija exponen 22 obras artísticas en la muestra “Matices de San Roque”

Con motivo de la fiesta grande de Tarija, la Asociación Boliviana de Artistas Plásticos instaló una exposición de 22 obras de pintura y escultura denominada "Matices de San Roque", en la galería de arte de la Casa de la Cultura de esa ciudad, según informó el Ministerio de Culturas. La exposición estará abierta al público hasta este fin de semana. Se podrá apreciar trabajos realizados en técnicas como óleo, acrílico, dibujo y madera. El público podrá conocer de cerca las obras de los artistas: Walter López (técnica mixta), René Aguilera Fierro (escultura en madera), Paola Sanjinez (óleo), Roxana Arias V. (acrílico), Waldo Oropeza (óleo), Williams Cárdenas (óleo), María René Soto (acrílico), Omar Zelaya (acuarela), Mauricio Ávila Michel (acrílico), Mario Burgos (óleo), David Aramayo (acuarela), Guillermo Tejerina (acrílico), José Mujica B. (acrílico), Ruddy Ramos Cruz (dibujo), Alexander Cayo (acuarela) y David Aramayo (acrílico), quienes trabajaron conjuntamente. La ...

BIOGRAFÍAS: Manuel Monroy Chazarreta

Manuel Monroy Chazarreta, más conocido como el Papirri, es guitarrista, compositor, gestor cultural, escritor, docente, conductor y productor de televisión y diplomático. Estudió guitarra clásica y su primer concierto fue a la edad de 8 años en el Club de La Paz con el conjunto Guitarras, que dirigía su madre, la maestra Anita Chazarreta. Posteriormente, dio conciertos por todas las capitales de Sudamérica, Cuba, México, Estados Unidos, Japón, Corea del Sur, España, Suiza, Inglaterra y Corea del Norte. Es cantautor de más de 150 canciones compuestas en letra y música, siendo las más emblemáticas: “Hasta ahurita”, “Hoy es domingo”, “Historia de Maribel”, “Sacudite”, “Del amor su bailecito”, “Bien le cascaremos”, “Qué tal metal”, “Alasita”, “Metafísica popular”, “Polvos del olvido” y “Soy atigrado”. En 1987 grabó un Cd de guitarra sola en vivo, que le permitió graduarse como profesor de Guitarra en el Conservatorio Plurinacional de Música. A la fecha tiene 10 discos grabado...