Ir al contenido principal

30 mil bolivianos en premios para los mejores carnavaleros de La Paz


Con el propósito de incentivar la participación de niños, jóvenes y adultos, el gobierno municipal de La Paz ha destinado 30.000 bolivianos en premios que serán repartidos entre los carnavaleros más entusiastas y bullangueros de este sábado 6 y domingo 7 de febrero y aquellos que demuestren creatividad en sus trajes, por la originalidad y/o la recuperación de nuestras tradiciones.
La convocatoria, aprobada por el Concejo Municipal, hace hincapié en la fiesta para los más pequeños de la familia: el Corso Infantil (sábado 6 de febrero) está reservado para niños y niñas de 3 a 12 años que podrán participar de manera individual o en comparsas para optar a los siguientes premios:
  • Los dos mejores disfraces individuales folklóricos – autóctonos, Bs. 1.000 (c/u)
  • Los dos mejores disfraces individuales originales, Bs. 1.000 (c/u)
  • 1er. Primer lugar Comparsa de Pepinitos, Bs. 2.500
  • 2do. lugar Comparsa de Pepinitos, Bs. 1.000
  • 1er. lugar Comparsa Infantil Original, Bs. 2.500
  • 2do. lugar Comparsa Infantil Original, Bs. 1.000
  • Premio único para “Carrito” alegórico que exprese creatividad y la “tradicionalidad” del carnaval paceño, Bs. 1.500
Entre los requisitos de participación se menciona la presencia del padre o madre de familia o tutor que porte el carné de identidad o certificado de nacimiento de los niñ@s. Este año la concentración será en la plaza Mayor (a las 10:30) y de ahí se recorrerá las avenidas Mariscal Santa Cruz y 16 de julio. El jurado estará ubicado en el palco oficial (delante del cine Monje Campero) donde los pequeños carnavaleros podrán hacer una corta demostración de su entusiasmo. Las inscripciones se recibirán hasta las 19:00 del viernes 5 de febrero en la Casa Municipal de Culturas, el Cine Teatro 6 de Agosto, la Biblioteca Municipal y el mismo sábado 6 de febrero, en el punto de partida.
En el caso de la farándula de carnaval, el jurado evaluará a los participantes individuales o agrupados en comparsas que representen a instituciones, gremios, organizaciones juveniles, barriales y otros interesados en alegrar la jornada del domingo 7 de febrero.
El recorrido será el habitual, es decir, entre la avenida Montes (altura de la Cervecería), Mariscal Santa Cruz, Camacho y Simón Bolívar. La partida de las primeras comparsas será a las 13:30. Los interesados deben recabar su respectiva inscripción en la Casa Municipal de Culturas hasta el viernes 5 de febrero.
La Ordenanza Municipal establece cinco categorías con los siguientes premios:
  • Comparsa de Pepinos, compuesta por la mayor cantidad de disfrazados.
  • Familia de Pepinos. La que exprese alegría y diversión 
  • Comparsa Original.
  • Comparsa que exprese nuestras tradiciones. Para agrupaciones con trajes autóctonos, folklóricos o mestizo-criollos.
  • Carro alegórico que exprese creatividad y tradicionalidad del carnaval paceño
Inscripciones con fotocopia de la Cédula de Identidad del representante designado.
Premios:
  • Comparsa de Pepinos, Bs. 3.500 para el 1er. lugar y Bs 1.500 al 2do lugar
  • Comparsa Original, Bs. 3.500 para el 1er. lugar y Bs 1.500 al 2do.
  • Mejor Familia de Pepinos, Bs. 1.500 y Bs. 1.000 para los dos primeros, respectivamente
  • Comparsa que exprese nuestras tradiciones, Bs. 3.500 y Bs 1.500 para quienes se ubiquen en el 1er y 2do lugar.
El lunes de carnaval será estrictamente folkórico con la demostración de una variedad de danzas en una nueva versión del tradicional Jisk’a Anata, manifestación co-organizada entre la Sociedad de Conjuntos Folklóricos y la Secretaría Municipal de Culturas. El recorrido será el mismo que la farándula y su inicio está previsto para el medio día.
Mayor Información: Tel. 2651065 - Cel. 65150161

Comentarios

Entradas populares de este blog

Alasita, entre gallos y la búsqueda del amor

La fiesta de Alasita, que comienza cada 24 de enero en la ciudad de La Paz, está llena de rituales, amuletos y costumbres. Uno de ellos son los gallos y gallinas que los visitantes adquieren para encontrar el amor. Según la creencia popular, tener una de estas aves ayuda a encontrar pareja. ¿Será cierto? Entre la fe y la necesidad de amar, cada año miles de gallos, para las mujeres, y gallinas, para los hombres, son vendidos por artesanos bolivianos.  El año pasado, Camila paseaba con sus amigas en la Feria de la Alasita en La Paz. El grupo se acercó al puesto de doña Carmen (55 años), una vendedora que lleva 20 años instalada en este lugar, para observar los gallitos de yeso que exponía la artesana. “Llevate casera”, le dijo la señora. “Sí funciona; a mí me funcionó: voy a cumplir 21 años de casada”, insistió con una sonrisa. Entonces, Camila recordó que su mejor amiga, Verónica, le había contado de la costumbre de Alasita de regalar gallos (y gallinas) para ayudar a consegu...

BIOGRAFÍAS: Manuel Monroy Chazarreta

Manuel Monroy Chazarreta, más conocido como el Papirri, es guitarrista, compositor, gestor cultural, escritor, docente, conductor y productor de televisión y diplomático. Estudió guitarra clásica y su primer concierto fue a la edad de 8 años en el Club de La Paz con el conjunto Guitarras, que dirigía su madre, la maestra Anita Chazarreta. Posteriormente, dio conciertos por todas las capitales de Sudamérica, Cuba, México, Estados Unidos, Japón, Corea del Sur, España, Suiza, Inglaterra y Corea del Norte. Es cantautor de más de 150 canciones compuestas en letra y música, siendo las más emblemáticas: “Hasta ahurita”, “Hoy es domingo”, “Historia de Maribel”, “Sacudite”, “Del amor su bailecito”, “Bien le cascaremos”, “Qué tal metal”, “Alasita”, “Metafísica popular”, “Polvos del olvido” y “Soy atigrado”. En 1987 grabó un Cd de guitarra sola en vivo, que le permitió graduarse como profesor de Guitarra en el Conservatorio Plurinacional de Música. A la fecha tiene 10 discos grabado...

En Tarija exponen 22 obras artísticas en la muestra “Matices de San Roque”

Con motivo de la fiesta grande de Tarija, la Asociación Boliviana de Artistas Plásticos instaló una exposición de 22 obras de pintura y escultura denominada "Matices de San Roque", en la galería de arte de la Casa de la Cultura de esa ciudad, según informó el Ministerio de Culturas. La exposición estará abierta al público hasta este fin de semana. Se podrá apreciar trabajos realizados en técnicas como óleo, acrílico, dibujo y madera. El público podrá conocer de cerca las obras de los artistas: Walter López (técnica mixta), René Aguilera Fierro (escultura en madera), Paola Sanjinez (óleo), Roxana Arias V. (acrílico), Waldo Oropeza (óleo), Williams Cárdenas (óleo), María René Soto (acrílico), Omar Zelaya (acuarela), Mauricio Ávila Michel (acrílico), Mario Burgos (óleo), David Aramayo (acuarela), Guillermo Tejerina (acrílico), José Mujica B. (acrílico), Ruddy Ramos Cruz (dibujo), Alexander Cayo (acuarela) y David Aramayo (acrílico), quienes trabajaron conjuntamente. La ...