Con el objetivo de preservar y promocionar la riqueza cultural boliviana, la Provincia Gualberto Villarroel del departamento de La Paz organiza el Segundo Festival de la Tarqueada, a nivel departamental. Se realizará el 29 de enero en el municipio de Papel Pampa, a partir de las 09:00 horas.
Esta convocatoria es organizada por con el fin de promocionar y difundir el potencial de la identidad de la Tarqueada como patrimonio cultural Inmaterial del Estado Plurinacional de Bolivia.
En la ocasión, el Ministro de Culturas y Turismo, Marko Machicao manifestó que este festival es la muestra de la interculturalidad y este año, se espera la participación de las 20 provincias.
“Para nosotros es un honor ser parte de esta (actividad), al haber apoyado en la elaboración de un spot, y, sobretodo, en la difusión, para que el 29 no sólo sea la tarqueda sino que también visiten muchos turistas y puedan conocer nuestra cultura y nuestra identidad. Tenemos que garantizar la integración y esta interculturalidad de nuestros pueblos”, acotó Machicao.
A su turno, el Secretario Ejecutivo de la Federación Única de Trabajadores Campesinos “Santos Marca T’ula” de la Provincia Gualberto Villarroel, Francisco Calle contextualizó el significado de la tarqueada y su relación con las fiestas de carnaval, domingo de tentación y la siembra de la papa.
“La danza tarqueada es el bailar de la lluvia y la danza de las mujeres es la floración de la papa (siembra), el girar de las polleras de las mujeres es similar a la flor de la papa (…) se baila la tarqueada para que tengamos buena cosecha y sea el sustento nuestro”, dijo Calle.
El festival de la tarqueada también busca la recuperación de los usos y costumbres, técnicas y conocimientos, ritos y ceremonias principios y valores, idiomas estructuras y sistemas de organización social, cánticos y melodías artesanías, tejidos y seguridad alimentaria, gastronomías y medicinas naturales que se visibilicen la identidad de la música y danza originaria de la tarqueada.
En esta versión podrán participar todas las comunidades, conjuntos o agrupaciones (música y danza) que mantienen viva el potencial dela taqueada en representación a los municipios y provincias del departamento de La Paz.
Las inscripciones son gratuitas y lo podrán hacer a través de sus representantes ante la dirección del Gobierno Municipal de Papel Pampa.
Los premios
Los tres mejores conjuntos serán premiados y se les otorgará los certificados de participación a todos los conjuntos folklóricos.
Los jurados
El jurado estará conformado por personas y autoridades con conocimientos en música y danzas autóctonas de los pueblos indígenas y originarios del departamento de La Paz.
Esta convocatoria es organizada por con el fin de promocionar y difundir el potencial de la identidad de la Tarqueada como patrimonio cultural Inmaterial del Estado Plurinacional de Bolivia.
En la ocasión, el Ministro de Culturas y Turismo, Marko Machicao manifestó que este festival es la muestra de la interculturalidad y este año, se espera la participación de las 20 provincias.
“Para nosotros es un honor ser parte de esta (actividad), al haber apoyado en la elaboración de un spot, y, sobretodo, en la difusión, para que el 29 no sólo sea la tarqueda sino que también visiten muchos turistas y puedan conocer nuestra cultura y nuestra identidad. Tenemos que garantizar la integración y esta interculturalidad de nuestros pueblos”, acotó Machicao.
A su turno, el Secretario Ejecutivo de la Federación Única de Trabajadores Campesinos “Santos Marca T’ula” de la Provincia Gualberto Villarroel, Francisco Calle contextualizó el significado de la tarqueada y su relación con las fiestas de carnaval, domingo de tentación y la siembra de la papa.
“La danza tarqueada es el bailar de la lluvia y la danza de las mujeres es la floración de la papa (siembra), el girar de las polleras de las mujeres es similar a la flor de la papa (…) se baila la tarqueada para que tengamos buena cosecha y sea el sustento nuestro”, dijo Calle.
El festival de la tarqueada también busca la recuperación de los usos y costumbres, técnicas y conocimientos, ritos y ceremonias principios y valores, idiomas estructuras y sistemas de organización social, cánticos y melodías artesanías, tejidos y seguridad alimentaria, gastronomías y medicinas naturales que se visibilicen la identidad de la música y danza originaria de la tarqueada.
En esta versión podrán participar todas las comunidades, conjuntos o agrupaciones (música y danza) que mantienen viva el potencial dela taqueada en representación a los municipios y provincias del departamento de La Paz.
Las inscripciones son gratuitas y lo podrán hacer a través de sus representantes ante la dirección del Gobierno Municipal de Papel Pampa.
Los premios
Los tres mejores conjuntos serán premiados y se les otorgará los certificados de participación a todos los conjuntos folklóricos.
Los jurados
El jurado estará conformado por personas y autoridades con conocimientos en música y danzas autóctonas de los pueblos indígenas y originarios del departamento de La Paz.
Comentarios
Publicar un comentario