Ir al contenido principal

Carlos Biggemann, una historia de logros extraordinarios


Carlos Biggemann abrirá la exposición de fotografía: "Cielos dramáticos", el sábado, a las 11:00 a.m., en galería Blanco (Av. Montenegro E10, lado benetton).

Carlos, quien tiene Síndrome de Down, estudió fotografía en el Aoraki Politécnic en Dunedin, Nueva Zelanda. Obtuvo su Certificado de Fotografía Digital el 2012. Su Certificado en Fotografía Digital incluyó temas como la Historia de la fotografía, Composición, Impresión, Técnicas especiales, Photoshop y Negocios fotográficos. Con mucho esfuerzo, Carlos pasó cada uno de estos temas sin apoyo adicional de ningún tipo.
Carlos siempre fue una persona perseverante. Mientras vivía en Sydney, comenzó a participar en las competencias de natación de Olimpiadas Especiales y su pasión por este deporte continúa hasta el día de hoy. El 2010 representó a Nueva Zelanda en el Mundial organizado en Taiwán por la Organización Síndrome de Down Internacional de Natación (DSISO). Luego en 2011, 2013 y 2015, Carlos representó a Nueva Zelanda en el Campeonato Nacional de Natación realizado en Australia.
Carlos ha sido fotógrafo oficial de la competencia Regional de Olimpiadas Especiales, realizada en Dunedin en diciembre del 2012, y del Campeonato Mundial de Olimpiadas Especiales de Asia-Pacífico, realizada en Newcastle, Australia en diciembre del 2013.
En reconocimiento a sus logros, el 21 de marzo 2013 Carlos fue galardonado con el "2013 Síndrome de Down Nacional Achievement Award" del gobernador general de Nueva Zelanda, el honorable Sir Jerry Mateparae.
La pasión de Carlos por la fotografía captó la atención de los medios en Bolivia, cuando abrió la exposición de su obra titulada “Nueva Zelanda Mágica” 26 de sus 50 fotografías fueron vendidas la noche de la inauguración de su exposición. La corresponsal de CNN en Bolivia cubrió su historia esa noche y luego Univisión lo entrevistó, al igual que los noticieros de televisión y los periódicos locales.
La fotografía de Carlos titulada "Spread Your Wings Little One" fue inicialmente escogida entre cerca de 300 imágenes enviadas para ser una de las 25 imágenes preseleccionadas para luego estar entre las finalistas del concurso My Perspective 2014 en Londres. En 2015, su imagen titulada "A Journey Never Ends" fue elegida nuevamente entre casi 250 imágenes enviadas para ser una de las 25 imágenes preseleccionadas en My Perspective Premios 2015.
En febrero de 2015 Carlos fue uno de los fotógrafos acreditados en el famoso Carnaval de Oruro, Bolivia. Carlos trabajó para el periódico local La Patria durante el carnaval y sus fotos se publicaron en primera plana.
En noviembre de 2014 Carlos fue el fotógrafo oficial en el desfile de sombreros creados por el artista Lindsay Kenneth de Nueva Zelanda y en Julio de 2015 fue el encargado de fotografiar a las modelos para el libro que saldrá el mes de noviembre sobre la biografía del mismo artista.
Para hacer posible esta exposición de “Cielos Dramáticos,” Carlos estuvo fotografiando durante dos años cielos de diferentes lugares, enamorado de los colores, formas, texturas, contrastes y drama que solo los cielos pueden presentar, Carlos escogió sus mejores fotografías entre las cientas de su colección, su fin es mostrarnos como los cielos pueden hablar por sí solos…

Comentarios

Entradas populares de este blog

Alasita, entre gallos y la búsqueda del amor

La fiesta de Alasita, que comienza cada 24 de enero en la ciudad de La Paz, está llena de rituales, amuletos y costumbres. Uno de ellos son los gallos y gallinas que los visitantes adquieren para encontrar el amor. Según la creencia popular, tener una de estas aves ayuda a encontrar pareja. ¿Será cierto? Entre la fe y la necesidad de amar, cada año miles de gallos, para las mujeres, y gallinas, para los hombres, son vendidos por artesanos bolivianos.  El año pasado, Camila paseaba con sus amigas en la Feria de la Alasita en La Paz. El grupo se acercó al puesto de doña Carmen (55 años), una vendedora que lleva 20 años instalada en este lugar, para observar los gallitos de yeso que exponía la artesana. “Llevate casera”, le dijo la señora. “Sí funciona; a mí me funcionó: voy a cumplir 21 años de casada”, insistió con una sonrisa. Entonces, Camila recordó que su mejor amiga, Verónica, le había contado de la costumbre de Alasita de regalar gallos (y gallinas) para ayudar a consegu...

En Tarija exponen 22 obras artísticas en la muestra “Matices de San Roque”

Con motivo de la fiesta grande de Tarija, la Asociación Boliviana de Artistas Plásticos instaló una exposición de 22 obras de pintura y escultura denominada "Matices de San Roque", en la galería de arte de la Casa de la Cultura de esa ciudad, según informó el Ministerio de Culturas. La exposición estará abierta al público hasta este fin de semana. Se podrá apreciar trabajos realizados en técnicas como óleo, acrílico, dibujo y madera. El público podrá conocer de cerca las obras de los artistas: Walter López (técnica mixta), René Aguilera Fierro (escultura en madera), Paola Sanjinez (óleo), Roxana Arias V. (acrílico), Waldo Oropeza (óleo), Williams Cárdenas (óleo), María René Soto (acrílico), Omar Zelaya (acuarela), Mauricio Ávila Michel (acrílico), Mario Burgos (óleo), David Aramayo (acuarela), Guillermo Tejerina (acrílico), José Mujica B. (acrílico), Ruddy Ramos Cruz (dibujo), Alexander Cayo (acuarela) y David Aramayo (acrílico), quienes trabajaron conjuntamente. La ...

BIOGRAFÍAS: Manuel Monroy Chazarreta

Manuel Monroy Chazarreta, más conocido como el Papirri, es guitarrista, compositor, gestor cultural, escritor, docente, conductor y productor de televisión y diplomático. Estudió guitarra clásica y su primer concierto fue a la edad de 8 años en el Club de La Paz con el conjunto Guitarras, que dirigía su madre, la maestra Anita Chazarreta. Posteriormente, dio conciertos por todas las capitales de Sudamérica, Cuba, México, Estados Unidos, Japón, Corea del Sur, España, Suiza, Inglaterra y Corea del Norte. Es cantautor de más de 150 canciones compuestas en letra y música, siendo las más emblemáticas: “Hasta ahurita”, “Hoy es domingo”, “Historia de Maribel”, “Sacudite”, “Del amor su bailecito”, “Bien le cascaremos”, “Qué tal metal”, “Alasita”, “Metafísica popular”, “Polvos del olvido” y “Soy atigrado”. En 1987 grabó un Cd de guitarra sola en vivo, que le permitió graduarse como profesor de Guitarra en el Conservatorio Plurinacional de Música. A la fecha tiene 10 discos grabado...