Ir al contenido principal

Sam Mendes: "Si tu único criterio es el éxito, es peligroso"

Si hace 15 años alguien le hubiese dicho a Sam Mendes que iba a hacerse cargo de la franquicia de James Bond, probablemente lo habría tomado por loco, pero el director y guionista británico probó y triunfó con "Skyfall" (2012), ahora reincide con "Spectrum" y esquiva como puede las comparaciones.

Diario de los andes


"Soy consciente de las expectativas, pero no es algo que cambie mi trabajo. Si tu único criterio es el éxito, es peligroso. Tiene que haber otras cosas: la historia, la alegría de hacerlo, que te dé placer o que te transporte a otro lugar", afirmó Mendes en una entrevista con un grupo de periodistas españoles el 28 de octubre.

"Skyfall", la tercera película de la saga con Daniel Craig, fue un éxito inesperado tanto de crítica como de público -recaudó más de mil millones de dólares en todo el mundo, una cifra sin precedentes-, y volvió a encender la ilusión de muchos admiradores del agente 007.

En la nueva entrega, cuyo reparto cuenta con Lea Seydoux y Monica Belluci como "chicas Bond" y Christopher Waltz como villano, Mendes trata de profundizar en el pasado y los fantasmas del agente secreto, a la vez que mantiene la espectacularidad visual y guiños a otras películas de la saga.

"Con 'Skyfall' nos arriesgamos bastante, ver a Bond envejecer, fallece un personaje importante en la saga...", analiza el director.

"Tradicionalmente las películas de Bond son acción y aventura, pero resultó que al público le enganchó esa idea personal y del pasado, y quise indagar más en esa línea".

En "Spectrum", el agente 007 descubre una siniestra organización que lo lleva de México D.F. a Roma, y desde los Alpes hasta el norte de África, mientras en Londres el nuevo director de Seguridad Nacional amenaza con clausurar el MI6 encabezado por M (Ralph Fiennes).

El plano secuencia con que arranca el filme, en plena celebración del Día de los Muertos en la capital mexicana, y las explosiones y persecuciones en helicóptero que siguen, son algunos de los momentos más espectaculares del metraje, pero también los más "aterradores" para su director.

"Rodar en México DF, con los helicópteros y todo, fue aterrador, era realmente peligroso, estaba nervioso y pasé miedo", admite Mendes, mientras que, en el otro lado de la balanza, lo más gratificante, asegura, fue poder incluir la historia de amor entre Bond y Madeleine (Seydoux) en medio de "tanto ruido".

El hombre que filmó con brillantez las miserias de la clase media estadounidense, primero en "American Beauty" (1999), que arrasó aquel año en los Oscar, y después en "Revolutionary Road" (2008), se muestra ahora muy cauto a la hora de decir si firmará una tercera entrega de James Bond.

"En Spectrum hay una sensación de cierre que es deliberado, como si las tres películas anteriores de Daniel Craig condujeran a este momento, pero no es imposible que haga otra", señala. 

Por el momento, no puede decir mucho más, sobre todo después de que al finalizar "Skyfall" proclamara a los cuatro vientos que sería su única vez, para acabar repitiendo. "Imagina que estás corriendo una maratón y en los últimos 300 metros te dicen que si quieres correr otra mañana", se justifica. 

Lo que tiene más claro es cuál ha sido su aportación a la saga fílmica de las novelas de Ian Fleming y por qué derroteros le gustaría que continuara. "He hecho las películas que habría querido ver como aficionado. Espero que sirvan de aliento para que en el futuro buenos realizadores sigan esa estela, que tengan personalidad, que no les preocupe agradar a los demás, sino a sí mismos y que se arriesguen", subraya. "Si eso fuera mi legado, sería bonito", concluye.

Magdalena Tsanis (EFE)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Alasita, entre gallos y la búsqueda del amor

La fiesta de Alasita, que comienza cada 24 de enero en la ciudad de La Paz, está llena de rituales, amuletos y costumbres. Uno de ellos son los gallos y gallinas que los visitantes adquieren para encontrar el amor. Según la creencia popular, tener una de estas aves ayuda a encontrar pareja. ¿Será cierto? Entre la fe y la necesidad de amar, cada año miles de gallos, para las mujeres, y gallinas, para los hombres, son vendidos por artesanos bolivianos.  El año pasado, Camila paseaba con sus amigas en la Feria de la Alasita en La Paz. El grupo se acercó al puesto de doña Carmen (55 años), una vendedora que lleva 20 años instalada en este lugar, para observar los gallitos de yeso que exponía la artesana. “Llevate casera”, le dijo la señora. “Sí funciona; a mí me funcionó: voy a cumplir 21 años de casada”, insistió con una sonrisa. Entonces, Camila recordó que su mejor amiga, Verónica, le había contado de la costumbre de Alasita de regalar gallos (y gallinas) para ayudar a consegu...

En Tarija exponen 22 obras artísticas en la muestra “Matices de San Roque”

Con motivo de la fiesta grande de Tarija, la Asociación Boliviana de Artistas Plásticos instaló una exposición de 22 obras de pintura y escultura denominada "Matices de San Roque", en la galería de arte de la Casa de la Cultura de esa ciudad, según informó el Ministerio de Culturas. La exposición estará abierta al público hasta este fin de semana. Se podrá apreciar trabajos realizados en técnicas como óleo, acrílico, dibujo y madera. El público podrá conocer de cerca las obras de los artistas: Walter López (técnica mixta), René Aguilera Fierro (escultura en madera), Paola Sanjinez (óleo), Roxana Arias V. (acrílico), Waldo Oropeza (óleo), Williams Cárdenas (óleo), María René Soto (acrílico), Omar Zelaya (acuarela), Mauricio Ávila Michel (acrílico), Mario Burgos (óleo), David Aramayo (acuarela), Guillermo Tejerina (acrílico), José Mujica B. (acrílico), Ruddy Ramos Cruz (dibujo), Alexander Cayo (acuarela) y David Aramayo (acrílico), quienes trabajaron conjuntamente. La ...

BIOGRAFÍAS: Manuel Monroy Chazarreta

Manuel Monroy Chazarreta, más conocido como el Papirri, es guitarrista, compositor, gestor cultural, escritor, docente, conductor y productor de televisión y diplomático. Estudió guitarra clásica y su primer concierto fue a la edad de 8 años en el Club de La Paz con el conjunto Guitarras, que dirigía su madre, la maestra Anita Chazarreta. Posteriormente, dio conciertos por todas las capitales de Sudamérica, Cuba, México, Estados Unidos, Japón, Corea del Sur, España, Suiza, Inglaterra y Corea del Norte. Es cantautor de más de 150 canciones compuestas en letra y música, siendo las más emblemáticas: “Hasta ahurita”, “Hoy es domingo”, “Historia de Maribel”, “Sacudite”, “Del amor su bailecito”, “Bien le cascaremos”, “Qué tal metal”, “Alasita”, “Metafísica popular”, “Polvos del olvido” y “Soy atigrado”. En 1987 grabó un Cd de guitarra sola en vivo, que le permitió graduarse como profesor de Guitarra en el Conservatorio Plurinacional de Música. A la fecha tiene 10 discos grabado...