Ir al contenido principal

Preparan las III Jornadas Culturales del Municipio de La Paz

Autoridades, instituciones y los trabajadores de la cultura enriquecerán las propuestas para los próximos cinco años. Serán 10 días de trabajo en torno a mesas por especialidades, talleres y conversatorios y otras actividades de una amplia agenda que cerrará con la Gala Cultural.
Del 12 al 21 de este mes, actores, gestores, productores y todas las personas involucradas en el quehacer artístico-cultural de la ciudad, se reunirán en las III Jornadas Culturales del Municipio de La Paz, un espacio de planificación, entre estos grupos y el gobierno municipal, para definir las formas de ejecución de planes y proyectos de los próximos cinco años.

El evento, organizado por la Secretaría Municipal de Culturas y el Consejo Ciudadano de Planificación de las Culturas y las Artes tendrá como escenarios al Teatro al Aire Libre Jaime Laredo, la Casa Municipal de Culturas Franz Tamayo y el Teatro Municipal Alberto Saavedra Pérez, donde los interesados podrán acudir libremente. Se espera, por lo menos, la participación de dos mil personas en las quince mesas de trabajo que funcionarán a lo largo de siete horas.

Según información del Secretario Municipal de Culturas, Andrés Zaratti, las Jornadas se constituyen, desde su primera versión (2005), en mecanismos de trabajo participativo con carácter interdisciplinario, interinstitucional, intercultural e interactivo, con el fin de garantizar el acompañamiento ciudadano en la tarea de conferir al desarrollo cultural el carácter estratégico que permita un desarrollo histórico con identidad.

El objetivo –reiteró Zaratti– es buscar ese espacio participativo y proactivo de diálogo, discusión, coordinación y priorización de propuestas, proyectos, programas y políticas en pro del desarrollo cultural del quinquenio 2015–2020 y en el marco de los Planes de Gobierno Municipal 24/7 y 2040 “La Paz que Queremos”.

Este propósito permitirá elaborar un diagnóstico del desarrollo cultural y artístico en el municipio de La Paz, y en consecuencia, de las necesidades y demandas de actores y gestores. “Asimismo podremos asumir compromisos y determinaremos mecanismos y alianzas para los próximos quinquenio. En ese mismo marco se elegirá a la nueva directiva del Consejo Ciudadano de Planificación de las Culturas y las Artes”, enfatizó la autoridad edil.

Siguiendo un orden metodológico, los participantes aportarán con propuestas que apoyen y/o complementen las políticas y programas que tiene previsto desarrollar el Gobierno Municipal. Se buscará consensuar, sumar esfuerzos y establecercriterios comunes, horizontes de acción, fortalecer iniciativas y evitar la duplicación de esfuerzos y dispersión de recursos.

Entre las mesas de trabajo se encuentran la de Danza; Teatro, títeres, cuenta cuentos y artes circenses; Música; Artes Plásticas; Literatura, Artes Populares y Artesanía; Gestores culturales; Patrimonio Arquitectónico y Arqueológico; Patrimonio mueble, escultórico y museístico; Artes de la imagen y tecnológicos; Cine; Manifestaciones folklóricas y tradicionales, Cultura Viva Comunitaria y Comunidades urbanas y Comunicación cultural.

Jornadas en las calles

La programación de las jornadas involucra actividades paralelas como talleres al aire libre donde el público podrá descubrir su talento para determinadas expresiones artísticas. La agenda arrancará el lunes 12 con los talleres de Cueca paceña y guitarra (hrs. 18:00. El Prado) y Tango (18:00. Plaza Mayor). Martes 13, cueca paceña y guitarra (11:00. El Prado); Tango / Banda Municipal (11:00. Plaza Camacho); Cueca paceña y guitarra (18:00. El Prado) y Tango / Banda Municipal (18:00. Plaza Garita de Lima).

El miércoles 14, Cueca paceña / Banda Municipal Eduardo Caba (11:00. El Prado); Tango y guitarra (11:00. Plaza Alonzo de Mendoza); Hip Hop y graffiti (18:00. El Prado) y Cueca paceña y guitarra (18:00. Atrio de San Miguel). Para el jueves 15 se programaron los talleres de Tango y guitarra (11:00. El Prado); Cueca paceña / Banda Municipal (11:00. Plaza Mayor); Kullaguada y graffiti (18:00. El Prado) y Tango / Banda Municipal (18:00. Plaza Niño Jesús, Bajo San Antonio). El viernes 16, Hip Hop y graffiti (11:00. El Prado); Cueca paceña y pintura (11:00. Plaza Eliodoro Camacho); Cueca paceña (18:00. El Prado) y Cueca paceña y pintura (18:00. Plaza San Pedro).

Simultáneamente se realizarán los conversatorios. Economía de la Cultura (lunes 12), Turismo y Cultural (martes 13) y Cultura y Participación Ciudadana (viernes 16). El lunes 19 se llevará a cabo la Serenata a La Paz en la Plaza Mayor a horas 19:00 y el cierre el miércoles 21 con la Gala Cultural, en el Teatro Municipal Alberto Saavedra Pérez a Hrs. 19:30.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Alasita, entre gallos y la búsqueda del amor

La fiesta de Alasita, que comienza cada 24 de enero en la ciudad de La Paz, está llena de rituales, amuletos y costumbres. Uno de ellos son los gallos y gallinas que los visitantes adquieren para encontrar el amor. Según la creencia popular, tener una de estas aves ayuda a encontrar pareja. ¿Será cierto? Entre la fe y la necesidad de amar, cada año miles de gallos, para las mujeres, y gallinas, para los hombres, son vendidos por artesanos bolivianos.  El año pasado, Camila paseaba con sus amigas en la Feria de la Alasita en La Paz. El grupo se acercó al puesto de doña Carmen (55 años), una vendedora que lleva 20 años instalada en este lugar, para observar los gallitos de yeso que exponía la artesana. “Llevate casera”, le dijo la señora. “Sí funciona; a mí me funcionó: voy a cumplir 21 años de casada”, insistió con una sonrisa. Entonces, Camila recordó que su mejor amiga, Verónica, le había contado de la costumbre de Alasita de regalar gallos (y gallinas) para ayudar a consegu...

En Tarija exponen 22 obras artísticas en la muestra “Matices de San Roque”

Con motivo de la fiesta grande de Tarija, la Asociación Boliviana de Artistas Plásticos instaló una exposición de 22 obras de pintura y escultura denominada "Matices de San Roque", en la galería de arte de la Casa de la Cultura de esa ciudad, según informó el Ministerio de Culturas. La exposición estará abierta al público hasta este fin de semana. Se podrá apreciar trabajos realizados en técnicas como óleo, acrílico, dibujo y madera. El público podrá conocer de cerca las obras de los artistas: Walter López (técnica mixta), René Aguilera Fierro (escultura en madera), Paola Sanjinez (óleo), Roxana Arias V. (acrílico), Waldo Oropeza (óleo), Williams Cárdenas (óleo), María René Soto (acrílico), Omar Zelaya (acuarela), Mauricio Ávila Michel (acrílico), Mario Burgos (óleo), David Aramayo (acuarela), Guillermo Tejerina (acrílico), José Mujica B. (acrílico), Ruddy Ramos Cruz (dibujo), Alexander Cayo (acuarela) y David Aramayo (acrílico), quienes trabajaron conjuntamente. La ...

BIOGRAFÍAS: Manuel Monroy Chazarreta

Manuel Monroy Chazarreta, más conocido como el Papirri, es guitarrista, compositor, gestor cultural, escritor, docente, conductor y productor de televisión y diplomático. Estudió guitarra clásica y su primer concierto fue a la edad de 8 años en el Club de La Paz con el conjunto Guitarras, que dirigía su madre, la maestra Anita Chazarreta. Posteriormente, dio conciertos por todas las capitales de Sudamérica, Cuba, México, Estados Unidos, Japón, Corea del Sur, España, Suiza, Inglaterra y Corea del Norte. Es cantautor de más de 150 canciones compuestas en letra y música, siendo las más emblemáticas: “Hasta ahurita”, “Hoy es domingo”, “Historia de Maribel”, “Sacudite”, “Del amor su bailecito”, “Bien le cascaremos”, “Qué tal metal”, “Alasita”, “Metafísica popular”, “Polvos del olvido” y “Soy atigrado”. En 1987 grabó un Cd de guitarra sola en vivo, que le permitió graduarse como profesor de Guitarra en el Conservatorio Plurinacional de Música. A la fecha tiene 10 discos grabado...