El Ministerio de Culturas y Turismo junto a las autoridades departamentales y municipales de Oruro, en el salón de la gobernación, inauguraron el XXIII Festival Nacional de la Canción Boliviana que se desarrollará del 28 al 30 de octubre.
A tiempo de anunciar la apertura oficial de este gran evento, el Viceministro de Interculturalidad, Ignacio Soqueré, destacó la importancia de este festival, que se realiza hace más de dos décadas y ha sido el propulsor de grandes embajadores de la música en otros países, como Luzmila Carpio, Nilo Soruco, Alejandro Cámara, Yuri Ortuño y Carmencita Justiniano, entre otros.
“Es un orgullo para los bolivianos tener este festival que se constituye en una plataforma de conservación y sostenibilidad de la cultura”, declaró la autoridad.
Para esta vigésima tercera versión llegó Luzmila Carpio, quien manifestó sentirse contenta por retornar a Oruro, tierra donde se le confirió el título de Ñusta Nacional en el tercer Festival Nacional de la Canción boliviana ¡Aquí…Canta Bolivia!, lo cual le ha permitido desenvolverse como representante internacional de la música boliviana.
Durante los tres días, el festival se desarrollará en el Palacio de los Deportes ubicado en la zona norte de la ciudad de Oruro y participarán delegaciones de La Paz, Oruro, Potosí, Sucre, Tarija, Cochabamba, Santa Cruz y del Ecuador.
En la primera noche participaron los concursantes en las categorías: Solista Vocal infantil e Instrumental, dúo vocal y trío vocal instrumental. También estuvieron Luzmila Carpio, la Comunidad Sagrada Coca y Kala Marka, interpretando sus canciones.
Para el jueves 29, está previsto la participación de los postulantes en la Categoría Estudiantinas, solista instrumental infantil, Solista Vocal (con o sin acompañamiento), Grupo Vocal y/o instrumental. Como presentación estelar estarán Ana Cristina Céspedes, Willy Claure y Tupay.
El viernes 30, participarán los postulantes en las categorías Autóctono, composición, Ñusta y Especial. Con un cierre espectacular del Grupo Yara, Luis Rico, Yalo Cuéllar y Llajtaymanta.
Cabe mencionar que en la primera etapa se presentaron 205 postulantes, de los cuales según el jurado, resultaron preclasificados 60.
El jurado está conformado por los destacados artistas de música nacional, como Luzmila Carpio, Ana Cristina Céspedes, Luis Rico, Edwin Castellanos y Willy Claure.
El Festival Nacional de la Canción boliviana “Aquí… Canta Bolivia” es el acontecimiento más relevante de la música folklórica nacional, que permite reconocer nuestra identidad cultural musical, ayudando a la promoción de nuevos valores artísticos, e incentivando la ejecución de nuestra música por artistas propios y extranjeros.
Se entregará medallas de oro, plata y bronce, para el primer, segundo y tercer lugar, respectivamente. Además del premio especial Escudo Nacional de Oro y Bs 34.000.-
Comentarios
Publicar un comentario