Ir al contenido principal

Leibovitz centra el objetivo de su cámara en el rol de las mujeres

La fotógrafa Annie Leibovitz centra el objetivo de su cámara en las mujeres para la exposición "Women: New Portraits", que recorrerá a partir de enero las principales capitales del mundo, explorando el rol femenino en la sociedad.



Leibovitz, que presentó la muestra en una rueda de prensa en el icónico edificio Somerset House de Londres, el 28 de octubre, destacó la presencia de una fotografía de Caitlyn Gener, exatleta olímpico y padrastro de la celebridad Kim Kardashian. Gener, que cambió de sexo recientemente, posó por primera vez tras su transición ante la cámara de Leibovitz a principios de año. 

"Es interesante darse cuenta de que el género es muy diversificado, esto es realmente lo que nos ocupa hoy en día. No puedes clasificar en hombre y mujer, las cosas van más allá", defendió la retratista. 

La estadounidense reconoció que, en un principio, tenía sus "dudas" sobre el proyecto, pero que "el resultado ha merecido la pena", porque desvela que hay una "gran diversidad" y "disponibilidad" de las mujeres en diversos ámbitos profesionales.

Las tenistas Venus y Serena Williams, y la actriz de comedia Amy Schumer son algunas de las mujeres que han posado para Leibovitz en su vibrante trabajo. Además, la autora afirmó que en la muestra, que incluye un autorretrato de la protagonista con sus tres hijas pequeñas, "tienen gran importancia las fotografías familiares" porque "significan mucho" para ella.

Esta producción es continuación de una de las series de fotografías más longevas de Leibovitz, titulada "Woman", que inició en 1999 junto a su amiga la escritora Susan Sontag. "El proyecto no tiene fin, sigue y sigue. Me encantaría extenderlo y actualizarlo", afirmó la fotógrafa.

La exhibición itinerante, que reúne cerca de treinta fotografías, abrirá al público el próximo 16 de enero en Londres, desde donde viajará a diez de las principales capitales del mundo en doce meses, entre ellas, Hong Kong, San Francisco, Estambul, Singapur y Nueva York.

Desde principios de los setenta, Leibovitz, Galardonada en 2013 con el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades, ha firmado algunas de las fotografías más icónicas de nuestro tiempo. Los flashes de su cámara han retratado a la actriz Whoopi Goldberg sumergida en una bañera llena de leche (1984); a una joven Demi Moore, embarazada y tan solo cubierta por sus manos (1991), y al cantante fallecido Michael Jackson sobre las puntas de sus pies, haciendo su mítico paso de baile (1989).

Además, Leibovitz fue la última en retratar a John Lennon con vida, ya que tras una sesión de fotos para la revista Rolling Stone, el cantante fue asesinado a tiros en la puerta de su casa en Nueva York. Un mes después del trágico suceso se publicó la histórica fotografía del beatle, desnudo y abrazado a Yoko Ono, que se convirtió en un símbolo de la cultura popular y en un tributo al cantante fallecido.

Otro suceso que marcó su estelar carrera fue la sesión fotográfica en la que Leibovitz inmortalizó a Isabel II en 2008 en el Palacio de Buckingham. Once asistentes y tres semanas de preparativos para tener listo el controvertido encuentro de veinticinco minutos, donde la Reina se enfadó cuando Leibovitz le sugirió que se quitase la corona para las fotografías.

Estudiante de pintura en el San Francisco Art Institute, Leibovitz fue fotógrafa jefe de la revista Rolling Stone, se incorporó posteriormente a Vanity Fair y después a Vogue. Es autora de influyentes campañas publicitarias y su obra ha sido expuesta en importantes museos y galerías. Su legado continúa en la exposición gratuita que desde enero acogerá la central de energía hidráulica Wapping del este de Londres.


Beatriz Díaz (EFE)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Alasita, entre gallos y la búsqueda del amor

La fiesta de Alasita, que comienza cada 24 de enero en la ciudad de La Paz, está llena de rituales, amuletos y costumbres. Uno de ellos son los gallos y gallinas que los visitantes adquieren para encontrar el amor. Según la creencia popular, tener una de estas aves ayuda a encontrar pareja. ¿Será cierto? Entre la fe y la necesidad de amar, cada año miles de gallos, para las mujeres, y gallinas, para los hombres, son vendidos por artesanos bolivianos.  El año pasado, Camila paseaba con sus amigas en la Feria de la Alasita en La Paz. El grupo se acercó al puesto de doña Carmen (55 años), una vendedora que lleva 20 años instalada en este lugar, para observar los gallitos de yeso que exponía la artesana. “Llevate casera”, le dijo la señora. “Sí funciona; a mí me funcionó: voy a cumplir 21 años de casada”, insistió con una sonrisa. Entonces, Camila recordó que su mejor amiga, Verónica, le había contado de la costumbre de Alasita de regalar gallos (y gallinas) para ayudar a consegu...

En Tarija exponen 22 obras artísticas en la muestra “Matices de San Roque”

Con motivo de la fiesta grande de Tarija, la Asociación Boliviana de Artistas Plásticos instaló una exposición de 22 obras de pintura y escultura denominada "Matices de San Roque", en la galería de arte de la Casa de la Cultura de esa ciudad, según informó el Ministerio de Culturas. La exposición estará abierta al público hasta este fin de semana. Se podrá apreciar trabajos realizados en técnicas como óleo, acrílico, dibujo y madera. El público podrá conocer de cerca las obras de los artistas: Walter López (técnica mixta), René Aguilera Fierro (escultura en madera), Paola Sanjinez (óleo), Roxana Arias V. (acrílico), Waldo Oropeza (óleo), Williams Cárdenas (óleo), María René Soto (acrílico), Omar Zelaya (acuarela), Mauricio Ávila Michel (acrílico), Mario Burgos (óleo), David Aramayo (acuarela), Guillermo Tejerina (acrílico), José Mujica B. (acrílico), Ruddy Ramos Cruz (dibujo), Alexander Cayo (acuarela) y David Aramayo (acrílico), quienes trabajaron conjuntamente. La ...

BIOGRAFÍAS: Manuel Monroy Chazarreta

Manuel Monroy Chazarreta, más conocido como el Papirri, es guitarrista, compositor, gestor cultural, escritor, docente, conductor y productor de televisión y diplomático. Estudió guitarra clásica y su primer concierto fue a la edad de 8 años en el Club de La Paz con el conjunto Guitarras, que dirigía su madre, la maestra Anita Chazarreta. Posteriormente, dio conciertos por todas las capitales de Sudamérica, Cuba, México, Estados Unidos, Japón, Corea del Sur, España, Suiza, Inglaterra y Corea del Norte. Es cantautor de más de 150 canciones compuestas en letra y música, siendo las más emblemáticas: “Hasta ahurita”, “Hoy es domingo”, “Historia de Maribel”, “Sacudite”, “Del amor su bailecito”, “Bien le cascaremos”, “Qué tal metal”, “Alasita”, “Metafísica popular”, “Polvos del olvido” y “Soy atigrado”. En 1987 grabó un Cd de guitarra sola en vivo, que le permitió graduarse como profesor de Guitarra en el Conservatorio Plurinacional de Música. A la fecha tiene 10 discos grabado...