En el segundo Festival Internacional de la Canción Universitaria se verá el encuentro generacional de cantautores. Doce exponentes de la canción deleitarán con su música en el Auditorio Salvador Romero de la Facultad de Ciencias Sociales.
El cantautor brasileño Giancarlo Borba. Ph Luiz Salgado |
“Sus canciones cuentan su historia, cada uno es parte de una vivencia, desde la mirada de un Luis Rico hasta la mirada de un cantautor chileno Claudio Martinez” comentó Melo Herrera León jefa de División de Cultura y Artes de la UMSA.
Las canciones que se escucharán en las tres noches se desenvolverán dentro de las composiciones de cada cantautor que será parte de este Festival, lo importante en este encuentro es la propuesta musical y letrística, es importante el rescatar y revalorizar a nuestro compositores.
“Acredito que a música influencia diretamente em tudo na sociedade e a cultura de massa se aproveita disso pra vender mercadorias. Penso que nós artistas independentes temos o compromisso de aproveitar os espaços onde nossa música entra pra tentar amenizar isso. Também fazer com isso os menos favorecidos da sociedade serem vistos, valorizados. Canto pelos mais humildes, pelos trabalhadores, pelos índios...pelo povo” aseguró Giancarlo Borba cantautor brasileño que compartirá su música en este Festival.
El III Festival de la Canción Universitaria contará con la presencia de Luis Rico, Carlos Lopez, Nina Uma, Entre 2 Aguas, David Portillo, Sobrevigencia, Negro y Blanco, Segalez, Vadik Barrón, Claudio Martinez de Chile, Giancarlo Borba y Fabian Marquisio de Uruguay.
“Pienso que la música, que el acto de componer canciones y compartirlas con una audiencia son un mensaje en si mismos. Son un acto de entrega, de amor. Por uno mismo y por los demás. Creo que las canciones nunca te abandonan, son parte de las vidas de todos, que hay música que puede hacerte bien. Hacerte saber que no estás sólo, abrirte a otras perspectivas desde la imaginación y la toma de conciencia” acotó Vadik Barrón, cantautor boliviano.
Las fechas para estas presentaciones son del 14 al 16 de octubre en el Auditorio Salvador Romero de la Facultad de Ciencias Sociales, segundo patio del Monoblock Central, a horas 19:30 ingreso libre.
Claudio Martínez, de Chile |
Comentarios
Publicar un comentario