Ir al contenido principal

Concierto Mujeres cantando, la ternura de América

MUJERES CANTANDO – La ternura de América, es un espectáculo musical que celebra a la mujer en el mes de la mujer boliviana y promueve la reafirmación de sus derechos. Participan las mejores cantantes de la ciudad de La Paz con el acompañamiento de destacados instrumentistas. Contiene canciones compuestas o popularizadas por célebres figuras femeninas de la música de América y España: Violeta Parra, Chabuca Granda, Mercedes Sosa, Teresa Parodi, Lila Downs, Matilde Casazola, Ana Torroja y Adriana Lucía entre otras.


Este repertorio, con piezas especialmente arregladas por el Mtro. Julio Barragán S., es sin duda, lo más representativo de la sensibilidad poética y musical femenina de América y España. 

El espectáculo ha sido concebido con un montaje escénico con vestuario, coreografía, luces y sonido. 

Fecha:
Octubre, viernes 23 • 20:30 hrs.

Escenario:
Catedral Castrense de Irpavi

Programa
1. Sueño con serpientes
CUBA ‐ Silvio Rodríguez
2. Por el río volveré
ARGENTINA ‐ Teresa Parodi
Solista: Sofía Ayala
3. Canta mais
BRASIL ‐ Tom Jobim
4. Cuando tú te hayas ido
ECUADOR ‐ Rosario Sonsores y Carlos Brito
Solista: Rocío Juanes
5. Hijo de la luna
ESPAÑA ‐ José Cano
Solistas: Susana Renjel y Stephanie Collao
6. Quiero que te quedes
COLOMBIA ‐ Adriana Lucía
Solista: Sofía Ayala
7. Recuerdos de Ypacaraí
PARAGUAY ‐ Demetrio Ortiz
Solista: Stephanie Collao
8. Gracias a la vida
CHILE ‐ Violeta Parra
9. Solamente una vez
MÉXICO ‐ Agustín Lara
Solista: Susana Renjel
10. Negrita Martina
URUGUAY ‐ Daniel Viglietti
Solista: Rocío Juanes
11. What a wonderfull world
EEUU ‐ George D. Weiss y Bob Thiele
Solista: Stephanie Collao
12. La flor de la canela
PERÚ ‐ Chabuca Granda
Solistas: Susana Renjel, Sofía Ayala y Rocío Juanes
13. Alma llanera
VENEZUELA ‐ Bolívar Coronado y Pedro E. Gutiérrez
14. Tres cuecas nostálgicas
BOLIVIA ‐ Soriano, Claure y Bracamonte
Elenco
CORO SINFÓNICO DE BOLIVIA UPB

4 cantantes solistas
Susana Renjel, soprano
Stephanie Collao, soprano
Sofía Ayala, mezzo soprano
Rocío Juanes, contralto 

8 cantantes de coro
Lissett Arandia, soprano
Helga Velasco, soprano
Fernanda Padrón, soprano
Mariana Torrico, soprano
Angela Lucuy, contralto
Esther Segers, contralto
Claudia Fernández, contralto
Nadya Alave, contralto

INSTRUMENTISTAS
Luis García, piano
Daniel González, guitarra y charango
Alvaro Ibáñez, bandoneón
Christian Laguna, bajo
Iván Guzmán, percusión

Comentarios

Entradas populares de este blog

Alasita, entre gallos y la búsqueda del amor

La fiesta de Alasita, que comienza cada 24 de enero en la ciudad de La Paz, está llena de rituales, amuletos y costumbres. Uno de ellos son los gallos y gallinas que los visitantes adquieren para encontrar el amor. Según la creencia popular, tener una de estas aves ayuda a encontrar pareja. ¿Será cierto? Entre la fe y la necesidad de amar, cada año miles de gallos, para las mujeres, y gallinas, para los hombres, son vendidos por artesanos bolivianos.  El año pasado, Camila paseaba con sus amigas en la Feria de la Alasita en La Paz. El grupo se acercó al puesto de doña Carmen (55 años), una vendedora que lleva 20 años instalada en este lugar, para observar los gallitos de yeso que exponía la artesana. “Llevate casera”, le dijo la señora. “Sí funciona; a mí me funcionó: voy a cumplir 21 años de casada”, insistió con una sonrisa. Entonces, Camila recordó que su mejor amiga, Verónica, le había contado de la costumbre de Alasita de regalar gallos (y gallinas) para ayudar a consegu...

En Tarija exponen 22 obras artísticas en la muestra “Matices de San Roque”

Con motivo de la fiesta grande de Tarija, la Asociación Boliviana de Artistas Plásticos instaló una exposición de 22 obras de pintura y escultura denominada "Matices de San Roque", en la galería de arte de la Casa de la Cultura de esa ciudad, según informó el Ministerio de Culturas. La exposición estará abierta al público hasta este fin de semana. Se podrá apreciar trabajos realizados en técnicas como óleo, acrílico, dibujo y madera. El público podrá conocer de cerca las obras de los artistas: Walter López (técnica mixta), René Aguilera Fierro (escultura en madera), Paola Sanjinez (óleo), Roxana Arias V. (acrílico), Waldo Oropeza (óleo), Williams Cárdenas (óleo), María René Soto (acrílico), Omar Zelaya (acuarela), Mauricio Ávila Michel (acrílico), Mario Burgos (óleo), David Aramayo (acuarela), Guillermo Tejerina (acrílico), José Mujica B. (acrílico), Ruddy Ramos Cruz (dibujo), Alexander Cayo (acuarela) y David Aramayo (acrílico), quienes trabajaron conjuntamente. La ...

BIOGRAFÍAS: Manuel Monroy Chazarreta

Manuel Monroy Chazarreta, más conocido como el Papirri, es guitarrista, compositor, gestor cultural, escritor, docente, conductor y productor de televisión y diplomático. Estudió guitarra clásica y su primer concierto fue a la edad de 8 años en el Club de La Paz con el conjunto Guitarras, que dirigía su madre, la maestra Anita Chazarreta. Posteriormente, dio conciertos por todas las capitales de Sudamérica, Cuba, México, Estados Unidos, Japón, Corea del Sur, España, Suiza, Inglaterra y Corea del Norte. Es cantautor de más de 150 canciones compuestas en letra y música, siendo las más emblemáticas: “Hasta ahurita”, “Hoy es domingo”, “Historia de Maribel”, “Sacudite”, “Del amor su bailecito”, “Bien le cascaremos”, “Qué tal metal”, “Alasita”, “Metafísica popular”, “Polvos del olvido” y “Soy atigrado”. En 1987 grabó un Cd de guitarra sola en vivo, que le permitió graduarse como profesor de Guitarra en el Conservatorio Plurinacional de Música. A la fecha tiene 10 discos grabado...