Ir al contenido principal

Fer Arduz Project presenta "En la distancia"

Fer Arduz Project promociona el single "En la distancia", compuesto en 2010 por Fernando Arduz en música y letra. El contenido de la letra es complementado por Rocío Estévez el 2017. La canción habla en poesía sobre esperanza y fe en lo mejor que viene, en un Dios bueno que vuelve pronto.
El video del corte fue producido por Fernando Arduz, bajo la dirección de Yamil del Villar (Gran Angular) y se puede ver en: https://www.youtube.com/watch?v=EMnE6u3ockg
La canción fue grabada en marzo de 2017 en los Estudios Caja Negra (de Mauricio Salcedo), de la ciudad de La Paz, y posteriormente fue mezclado en Faith Records (por Edwin Carrillo y Fernando Arduz) y masterizado en Faith Records (por Miguel Omiste).
"'En la distancia' fue grabado en una noche, a la par que se hacía la filmación del videoclip, que le puso más emoción a ambas grabaciones, por el corto tiempo disponible", aseguró el músico.
Sobre el grupo
Fer Arduz Project es una nueva propuesta musical en el género rock, heavy metal, blues, jazz y funk, que se crea el año 2014 que con el apoyo del Gobierno Municipal de Sucre y realiza la grabación del CD "Vivencias", que recopila composiciones de años atrás y canciones nuevas.
El 2017, se realiza la producción del video del single “En la distancia”, una composición que tiene a los siguientes componentes: Rocío Estévez (Voz), Fernando Arduz (Guitarra Eléctrica y voz), Wilmer Rada (Bajo), Martina Urquidi (Invitado, Violín), Juan Carlos Huanaco (Invitado, Cello) y Carlos Galeb (Batería).
El Proyecto invita a su vez a músicos reconocidos del medio para sus presentaciones como Edwin Carrillo, Efraín Blas, Daniel Tarqui, Willy Yugar, Colly Aranda, Marcelo Murillo y Arpad Debreczenic, entre otros.
El grupo realizó su primera presentación en vivo en agosto de 2016, en el Acústico de Casa 97 (Stereo 97). Posteriormente fue invitado a ser parte del Festival Internacional de Sucre 2016.
Sobre Fernando Arduz Loayza
Nació en la ciudad de Sucre, Bolivia. Se inició en la actividad musical a los 4 años, pasando por diversos géneros musicales tales como música nacional, rock, jazz, funk, entre otros.
A fines de los años 80’s formó parte del grupo de rock nacional Arcángel, cuya composición “Sin Color” ocupó los primeros lugares en radio emisoras de las ciudades de Sucre y Cochabamba. El grupo Arcángel estuvo compuesto por músicos como Sergio “Conejo” Arce, quien posteriormente formó Maldita Jakeka, y Erick Paniagua, destacado guitarrista profesional, actualmente radicado en Europa, además de Iván Chuvas, Abdiel Andrade, Juan Manuel Dipp, Marco A. Goytia, Gonzalo Fortún entre otros.
Asimismo, participó en eventos como el Festival Internacional de la Cultura Sucre (1991, 1993 y 2016), RockBol, junto a la banda Moby Dick de la ciudad de Sucre, representando a esa ciudad y participando junto a bandas como Loukass, Coda 3 y Dies Irae, Track, entre otros. Por otra parte, realiza música cristiana con músicos como Alex Iturralde, Martín Joffré, Willy Yugar, Matamba y otros.
Fernando Arduz se formó musicalmente por varios años en el Conservatorio Nacional de Música en la carrera de canto y guitarra eléctrica, participando de ensambles musicales con destacados músicos como Bladimir Morales, David Aspi, Daniel Zegada, etc.
Para conocer más del grupo visita su página de Facebook: https://www.facebook.com/Fer-Arduz-Project-878123305542606/

Comentarios

Entradas populares de este blog

Alasita, entre gallos y la búsqueda del amor

La fiesta de Alasita, que comienza cada 24 de enero en la ciudad de La Paz, está llena de rituales, amuletos y costumbres. Uno de ellos son los gallos y gallinas que los visitantes adquieren para encontrar el amor. Según la creencia popular, tener una de estas aves ayuda a encontrar pareja. ¿Será cierto? Entre la fe y la necesidad de amar, cada año miles de gallos, para las mujeres, y gallinas, para los hombres, son vendidos por artesanos bolivianos.  El año pasado, Camila paseaba con sus amigas en la Feria de la Alasita en La Paz. El grupo se acercó al puesto de doña Carmen (55 años), una vendedora que lleva 20 años instalada en este lugar, para observar los gallitos de yeso que exponía la artesana. “Llevate casera”, le dijo la señora. “Sí funciona; a mí me funcionó: voy a cumplir 21 años de casada”, insistió con una sonrisa. Entonces, Camila recordó que su mejor amiga, Verónica, le había contado de la costumbre de Alasita de regalar gallos (y gallinas) para ayudar a consegu...

En Tarija exponen 22 obras artísticas en la muestra “Matices de San Roque”

Con motivo de la fiesta grande de Tarija, la Asociación Boliviana de Artistas Plásticos instaló una exposición de 22 obras de pintura y escultura denominada "Matices de San Roque", en la galería de arte de la Casa de la Cultura de esa ciudad, según informó el Ministerio de Culturas. La exposición estará abierta al público hasta este fin de semana. Se podrá apreciar trabajos realizados en técnicas como óleo, acrílico, dibujo y madera. El público podrá conocer de cerca las obras de los artistas: Walter López (técnica mixta), René Aguilera Fierro (escultura en madera), Paola Sanjinez (óleo), Roxana Arias V. (acrílico), Waldo Oropeza (óleo), Williams Cárdenas (óleo), María René Soto (acrílico), Omar Zelaya (acuarela), Mauricio Ávila Michel (acrílico), Mario Burgos (óleo), David Aramayo (acuarela), Guillermo Tejerina (acrílico), José Mujica B. (acrílico), Ruddy Ramos Cruz (dibujo), Alexander Cayo (acuarela) y David Aramayo (acrílico), quienes trabajaron conjuntamente. La ...

BIOGRAFÍAS: Manuel Monroy Chazarreta

Manuel Monroy Chazarreta, más conocido como el Papirri, es guitarrista, compositor, gestor cultural, escritor, docente, conductor y productor de televisión y diplomático. Estudió guitarra clásica y su primer concierto fue a la edad de 8 años en el Club de La Paz con el conjunto Guitarras, que dirigía su madre, la maestra Anita Chazarreta. Posteriormente, dio conciertos por todas las capitales de Sudamérica, Cuba, México, Estados Unidos, Japón, Corea del Sur, España, Suiza, Inglaterra y Corea del Norte. Es cantautor de más de 150 canciones compuestas en letra y música, siendo las más emblemáticas: “Hasta ahurita”, “Hoy es domingo”, “Historia de Maribel”, “Sacudite”, “Del amor su bailecito”, “Bien le cascaremos”, “Qué tal metal”, “Alasita”, “Metafísica popular”, “Polvos del olvido” y “Soy atigrado”. En 1987 grabó un Cd de guitarra sola en vivo, que le permitió graduarse como profesor de Guitarra en el Conservatorio Plurinacional de Música. A la fecha tiene 10 discos grabado...