Ir al contenido principal

Ballet Folklórico de la UMSA presenta "La danza como la vida misma"

El Ballet Folklórico de la UMSA prepara un espectáculo en el que mostrará todo su talento una obra creada para la ocasión titulada "La danza como la vida misma". Esta presentación se llevará a cabo los días jueves 7 y viernes 8 de septiembre, en el Paraninfo Universitario del Monoblock Central a partir de las 19:00 hrs, el ingreso es libre.
“El Ballet Folklórico viene trabajando una obra dancística que, más allá de mostrar danzas bolivianas, quiere contar una historia y la misma se dibuja a través de la mirada de los universitarios”, indicó Melo Herrera, jefa de la División de Cultura y Artes de la UMSA.
Esta obra tendrá una duración de dos horas aproximadamente. Se contará lo que siente un estudiante al momento de querer ingresar y ser parte de un Ballet, los nervios, las relaciones con los demás, las amistades que nacen y los desencuentros, la danza se convierte en parte de la vida y es por ello que se denomina el espectáculo "La Danza como la vida misma".
“El Ballet Folklórico de la UMSA hará una presentación de diferentes bailes de Bolivia, interactuando con el teatro, revalorizando nuestras danzas, en especial aquella que no tienen una línea comercial”, aseguró Ariel Mercado, Director del Ballet.
La misión del Ballet Folklórico es mantener, proyectar, revalorizar, las danzas, mantener y respetar su origen en pasos y vestimenta, pero al mismo tiempo ser propositivos como parte de las nuevas generaciones que quieren aportar a la cultura boliviana.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Alasita, entre gallos y la búsqueda del amor

La fiesta de Alasita, que comienza cada 24 de enero en la ciudad de La Paz, está llena de rituales, amuletos y costumbres. Uno de ellos son los gallos y gallinas que los visitantes adquieren para encontrar el amor. Según la creencia popular, tener una de estas aves ayuda a encontrar pareja. ¿Será cierto? Entre la fe y la necesidad de amar, cada año miles de gallos, para las mujeres, y gallinas, para los hombres, son vendidos por artesanos bolivianos.  El año pasado, Camila paseaba con sus amigas en la Feria de la Alasita en La Paz. El grupo se acercó al puesto de doña Carmen (55 años), una vendedora que lleva 20 años instalada en este lugar, para observar los gallitos de yeso que exponía la artesana. “Llevate casera”, le dijo la señora. “Sí funciona; a mí me funcionó: voy a cumplir 21 años de casada”, insistió con una sonrisa. Entonces, Camila recordó que su mejor amiga, Verónica, le había contado de la costumbre de Alasita de regalar gallos (y gallinas) para ayudar a consegu...

En Tarija exponen 22 obras artísticas en la muestra “Matices de San Roque”

Con motivo de la fiesta grande de Tarija, la Asociación Boliviana de Artistas Plásticos instaló una exposición de 22 obras de pintura y escultura denominada "Matices de San Roque", en la galería de arte de la Casa de la Cultura de esa ciudad, según informó el Ministerio de Culturas. La exposición estará abierta al público hasta este fin de semana. Se podrá apreciar trabajos realizados en técnicas como óleo, acrílico, dibujo y madera. El público podrá conocer de cerca las obras de los artistas: Walter López (técnica mixta), René Aguilera Fierro (escultura en madera), Paola Sanjinez (óleo), Roxana Arias V. (acrílico), Waldo Oropeza (óleo), Williams Cárdenas (óleo), María René Soto (acrílico), Omar Zelaya (acuarela), Mauricio Ávila Michel (acrílico), Mario Burgos (óleo), David Aramayo (acuarela), Guillermo Tejerina (acrílico), José Mujica B. (acrílico), Ruddy Ramos Cruz (dibujo), Alexander Cayo (acuarela) y David Aramayo (acrílico), quienes trabajaron conjuntamente. La ...

BIOGRAFÍAS: Manuel Monroy Chazarreta

Manuel Monroy Chazarreta, más conocido como el Papirri, es guitarrista, compositor, gestor cultural, escritor, docente, conductor y productor de televisión y diplomático. Estudió guitarra clásica y su primer concierto fue a la edad de 8 años en el Club de La Paz con el conjunto Guitarras, que dirigía su madre, la maestra Anita Chazarreta. Posteriormente, dio conciertos por todas las capitales de Sudamérica, Cuba, México, Estados Unidos, Japón, Corea del Sur, España, Suiza, Inglaterra y Corea del Norte. Es cantautor de más de 150 canciones compuestas en letra y música, siendo las más emblemáticas: “Hasta ahurita”, “Hoy es domingo”, “Historia de Maribel”, “Sacudite”, “Del amor su bailecito”, “Bien le cascaremos”, “Qué tal metal”, “Alasita”, “Metafísica popular”, “Polvos del olvido” y “Soy atigrado”. En 1987 grabó un Cd de guitarra sola en vivo, que le permitió graduarse como profesor de Guitarra en el Conservatorio Plurinacional de Música. A la fecha tiene 10 discos grabado...