Ir al contenido principal

El municipio premiará a las artes y tradiciones con Bs 601 mil, en 21 concursos

La Secretaría Municipal de Culturas lanzó esta semana las convocatorias para 19 concursos, a los que se suman los de Alasita y Carnaval, que ya se presentaron. En esta versión, se incluye un concurso nuevo que busca la creación de un logotipo por el título de Capital Iberoamericana de las Culturas, que La Paz asumirá en 2018. Se retomará, asimismo, la categoría de poesía, como parte del Concurso de Literatura.

Con 601 mil bolivianos, el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz (GAMLP) —a través de la Secretaría Municipal de Culturas— premiará a las artes, tradiciones y otras expresiones en 21 concursos. Dos de ellos, Alasita y Carnaval, ya fueron realizados; mientras que los otros 19 se habilitarán de acuerdo al cronograma anual ya establecido. 

En esta gestión se contará con un certamen nuevo, que buscará la creación del logotipo para conmemorar el nombramiento de "La Paz Capital Iberoamericana de las Culturas 2018". Esta designación fue conferida por la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI) y generará una importante agenda de actividades culturales en la sede del Gobierno durante el próximo año.

"La presentación oficial de los 21 concursos municipales que tenemos programados para 2017 está ligada a una política institucional de generar actividades para fomentar las artes y visibilizar la producción artística, no sólo del municipio sino a nivel nacional. Para este fin, estos 21 concursos generan un paquete que llega a todas las disciplinas de las artes", informó el secretario municipal de Culturas, Andrés Zaratti, respecto a certámenes de artes plásticas, escénicas, literarias y otros. 

En la presente gestión, además, se está "reponiendo, como parte del Concurso de Literatura ‘Franz Tamayo’, una categoría sobre poesía, que creemos que era una deuda pendiente. Y por otro lado, tendremos un concurso de logos sobre la designación de La Paz como Capital Iberoamericana de las Culturas 2018. Vamos a ejercer esta titularidad y queremos tener una imagen que nos acompañe en este proceso preparatorio, pero también para el programa extenso que estamos preparando", agregó. 

Zaratti resaltó que todos los concursos fueron validados, de manera transversal, con el Consejo Ciudadano de Planificación de las Culturas y las Artes (Concipculta), además de instituciones de representación académica, dependiendo de la disciplina, como Asoadanz y la carrera de Literatura de la UMSA. Esto, "con la idea de tener una mayor precisión en las convocatorias, para que nos coadyuven en la difusión y para que, con ellos, definamos a los jurados para garantizar la transparencia y la independencia de estos comités que evaluarán las obras que se entregarán según los plazos establecidos".

Los concursos municipales forman parte de una política institucional, orientada a la revalorización, promoción e incentivo de las distintas artes y/o expresiones culturales del municipio de La Paz.

Las convocatorias estarán disponibles en la página de Facebook: LaPazCulturas. Los interesados podrán recabar mayor información a través del correo: concursos.smc@lapaz.bo 

CONCURSOS MUNICIPALES 2017

CONCURSO MUNICIPAL DE MINIATURAS DE ALASITA. Bs. 32.000 en premios. Plazo: 24 de febrero (YA REALIZADO)

CONCURSO MUNICIPAL “CORSO INFANTIL Y TRADICIONAL FARÁNDULA DE PEPINOS Y COMPARSAS” Bs. 30.000 en premios. Plazo: 24 de febrero (YA REALIZADO)

I CONCURSO MUNICIPAL DEL LOGOTIPO/MARCA PARA “LA PAZ CAPITAL IBEROAMERICANA DE LAS CULTURAS 2018” Bs. 5.000 en premios. Plazo: 2 de mayo 

XLIV CONCURSO MUNICIPAL DE LITERATURA “FRANZ TAMAYO” Bs. 40.000 en premios. Plazo: 22 de mayo 

V CONCURSO MUNICIPAL DE “MÁSCARAS FOLKLORICAS EXPRESANDO IDENTIDADES” Bs. 15.000 en premios. Plazo: 26 de mayo 

LXV CONCURSO MUNICIPAL DE ARTES PLÁSTICAS “SALÓN PEDRO DOMINGO MURILLO” Bs. 155.000 en premios. Plazo: 9 de junio 

XXVIII CONCURSO MUNICIPAL DE VIDEO “AMALIA DE GALLARDO” Bs. 54.000 en premios. Plazo: 16 de junio 

V CONCURSO MUNICIPAL DE LITERATURA INFANTIL HISTORIAS CHIQUITAS Y CH´UKUTAS “YOLANDA BEDREGAL” Bs. 15.000 en premios. Plazo: 7 de julio 

VI CONCURSO MUNICIPAL DE “ARTES DE LOS NUEVOS MEDIOS” Bs. 15.000 en premios. Plazo: 21 de agosto 

XVIII CONCURSO MUNICIPAL DE FOTOGRAFÍA “FREDDY ALBORTA” 2017. Bs. 15.000 en premios. Plazo: 21 de agosto 

VII CONSURSO MUNICIPAL DE DANZA LA PAZ – CREADORES DE LENGUAJES “MELBA ZÁRATE” Bs. 30.000 en premios. Plazo: 25 de agosto 

XII CONCURSO MUNICIPAL DE ESCRITURA DRAMÁTICA “ADOLFO COSTA DU RELS” Bs. 15.000 en premios. Plazo: 1 de septiembre 

IX CONSURSO MUNICIPAL INFANTO – JUVENIL DE ESCULTURA “FAUSTO AOIZ” Bs. 10.000 en premios. Plazo: 2 de septiembre 

XII CONCURSO MUNICIPAL DE BANDAS “BRONCES DE LOS ANDES” Bs. 30.000 en premios. Plazo: 15 de septiembre 

XI CONCURSO MUNICIPAL DE TEATRO “RAÚL SALMÓN DE LA BARRA” Bs. 30.000 en premios. Plazo: Puestas en escena en teatro del municipio de La Paz, entre marzo y octubre

VII CONCURSO MUNICIPAL DE ARTE POPULAR "FORJANDO IDENTIDADES" Bs. 30.000 en premios. Plazo: 25 de septiembre

VI CONCURSO MUNICIPAL DE "HISTORIETA (COMIC)" Bs. 15.000 en premios. Plazo: 2 de octubre

XVI CONCURSO MUNICIPAL DE INVESTIGACIÓN CULTURAL "NUESTRA HISTORIA DESDE MIRADAS JÓVENES" 2017. Bs. 15.000 en premios. Plazo: 28 de octubre

VII CONCURSO MUNICIPAL DE "MÚSICA Y DANZAS AUTÓCTONAS ORIGINARIAS" Bs. 15.000 en premios. Plazo: 27 de octubre

XV CONCURSO MUNICIPAL DE COMPOSICIÓN MUSICAL "ADRIÁN PATIÑO" Bs. 15.000 en premios. Plazo: 10 de noviembre

X CONCURSO MUNICIPAL DE VILLANCICOS Y CANCIONES NAVIDEÑAS "CANTO Y FESTEJO AL NIÑO JESÚS" Bs. 20.000 en premios. Plazo: 9 de diciembre

Fuente: SECRETARÍA MUNICIPAL DE CULTURAS

Comentarios

Entradas populares de este blog

Alasita, entre gallos y la búsqueda del amor

La fiesta de Alasita, que comienza cada 24 de enero en la ciudad de La Paz, está llena de rituales, amuletos y costumbres. Uno de ellos son los gallos y gallinas que los visitantes adquieren para encontrar el amor. Según la creencia popular, tener una de estas aves ayuda a encontrar pareja. ¿Será cierto? Entre la fe y la necesidad de amar, cada año miles de gallos, para las mujeres, y gallinas, para los hombres, son vendidos por artesanos bolivianos.  El año pasado, Camila paseaba con sus amigas en la Feria de la Alasita en La Paz. El grupo se acercó al puesto de doña Carmen (55 años), una vendedora que lleva 20 años instalada en este lugar, para observar los gallitos de yeso que exponía la artesana. “Llevate casera”, le dijo la señora. “Sí funciona; a mí me funcionó: voy a cumplir 21 años de casada”, insistió con una sonrisa. Entonces, Camila recordó que su mejor amiga, Verónica, le había contado de la costumbre de Alasita de regalar gallos (y gallinas) para ayudar a consegu...

En Tarija exponen 22 obras artísticas en la muestra “Matices de San Roque”

Con motivo de la fiesta grande de Tarija, la Asociación Boliviana de Artistas Plásticos instaló una exposición de 22 obras de pintura y escultura denominada "Matices de San Roque", en la galería de arte de la Casa de la Cultura de esa ciudad, según informó el Ministerio de Culturas. La exposición estará abierta al público hasta este fin de semana. Se podrá apreciar trabajos realizados en técnicas como óleo, acrílico, dibujo y madera. El público podrá conocer de cerca las obras de los artistas: Walter López (técnica mixta), René Aguilera Fierro (escultura en madera), Paola Sanjinez (óleo), Roxana Arias V. (acrílico), Waldo Oropeza (óleo), Williams Cárdenas (óleo), María René Soto (acrílico), Omar Zelaya (acuarela), Mauricio Ávila Michel (acrílico), Mario Burgos (óleo), David Aramayo (acuarela), Guillermo Tejerina (acrílico), José Mujica B. (acrílico), Ruddy Ramos Cruz (dibujo), Alexander Cayo (acuarela) y David Aramayo (acrílico), quienes trabajaron conjuntamente. La ...

BIOGRAFÍAS: Manuel Monroy Chazarreta

Manuel Monroy Chazarreta, más conocido como el Papirri, es guitarrista, compositor, gestor cultural, escritor, docente, conductor y productor de televisión y diplomático. Estudió guitarra clásica y su primer concierto fue a la edad de 8 años en el Club de La Paz con el conjunto Guitarras, que dirigía su madre, la maestra Anita Chazarreta. Posteriormente, dio conciertos por todas las capitales de Sudamérica, Cuba, México, Estados Unidos, Japón, Corea del Sur, España, Suiza, Inglaterra y Corea del Norte. Es cantautor de más de 150 canciones compuestas en letra y música, siendo las más emblemáticas: “Hasta ahurita”, “Hoy es domingo”, “Historia de Maribel”, “Sacudite”, “Del amor su bailecito”, “Bien le cascaremos”, “Qué tal metal”, “Alasita”, “Metafísica popular”, “Polvos del olvido” y “Soy atigrado”. En 1987 grabó un Cd de guitarra sola en vivo, que le permitió graduarse como profesor de Guitarra en el Conservatorio Plurinacional de Música. A la fecha tiene 10 discos grabado...