Ir al contenido principal

Viernes de Cine Alemán en Septiembre

Este mes continua el ciclo de Viernes de Cine Alemán en la Cinemateca Boliviana, con filmes en lengua original con subtítulos en español. Las funciones comienzan a las 19:30. El costo de la entrada es de 20 Bs., estudiantes del Goethe-Institut tienen descuento de 2x1.
02.09.2016
Das fliegende Klassenzimmer – El Aula Voladora
Dirección: Tomy Wigand, color, 110 min., 2002
Nueva versión actualizada de la novela de Erich Kästner. Jonathan (12) es admitido en el internacionalmente reconocido internado de la Escuela St. Thomas de Leipzig. Los compañeros de clase rápidamente le ofrecen su amistad. Encuentran el manuscrito de una obra de teatro y quieren llevarla a escena, pero el director del coro lo prohíbe. Él y su amigo Robert habían sido los autores de la obra. Robert había desaparecido después de la fuga de su padre de la RDA al Oeste. Los chicos se enteran de como pasaron las cosas y finalmente la fiesta de navidad resulta ser un gran éxito.
09.09.2016
Der ganz große Traum – El gran sueño
Dirección: Sebastian Grobler, 35mm, color, 113 min., 2011
Basada en la historia real del profesor y precursor del fútbol, Konrad Koch. El gran sueño trata sobre los comienzos del fútbol en Alemania y sobre una clase convertida en un verdadero equipo, ya que su profesor les contagia su pasión por el fútbol. Este viaje a través del tiempo nos conduce a una época en la que en las escuelas predominaba la disciplina y el orden, y en la que los medios de comunicación se referían al fútbol como “la enfermedad inglesa”.
16.09.2016
Kreuzweg – Viacrucis
Dirección: Dietrich Brüggemann, color, 107 min., 2014
María crece en el seno de una familia estrictamente católica. Para alcanzar la santidad, la joven de 14 años reproduce el viacrucis de Cristo.
23.09.2016
Jack
Dirección: Edward Berger, color, 102 min., 2013/14
Jack cuenta la historia de un niño que aprende muy pronto a asumir responsabilidades y, al final, nos sorprende con una valiente decisión que, reflejando su coraje, resulta en una crítica a la sociedad.
30.09.2016
About a Girl (Charleen macht Schluss) – Historia de una chica (Charleen rompe)
Dirección: Mark Monheim, color, 105 min., 2013/14
Charleen tiene 15 años. Ha sobrevivido a un intento de suicidio y ahora intenta encontrar la calma. No le resulta fácil: Su madre, Sabine, echó a Jeff, su padre, de la casa, y ahora vive con el profesor de biología de su hija. Además, Charleen tiene problemas con su amiga Isa y, para colmo, se enamora del poco popular Linus, el más aplicado de la clase, a quien conoce durante una sesión con su caótico psicoterapeuta. En ABOUT A GIRL, su primera película, Mark Monheim cuenta una irónica historia sobre el final de la adolescencia, que oscila entre el desconcierto y la alegría de vivir.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Alasita, entre gallos y la búsqueda del amor

La fiesta de Alasita, que comienza cada 24 de enero en la ciudad de La Paz, está llena de rituales, amuletos y costumbres. Uno de ellos son los gallos y gallinas que los visitantes adquieren para encontrar el amor. Según la creencia popular, tener una de estas aves ayuda a encontrar pareja. ¿Será cierto? Entre la fe y la necesidad de amar, cada año miles de gallos, para las mujeres, y gallinas, para los hombres, son vendidos por artesanos bolivianos.  El año pasado, Camila paseaba con sus amigas en la Feria de la Alasita en La Paz. El grupo se acercó al puesto de doña Carmen (55 años), una vendedora que lleva 20 años instalada en este lugar, para observar los gallitos de yeso que exponía la artesana. “Llevate casera”, le dijo la señora. “Sí funciona; a mí me funcionó: voy a cumplir 21 años de casada”, insistió con una sonrisa. Entonces, Camila recordó que su mejor amiga, Verónica, le había contado de la costumbre de Alasita de regalar gallos (y gallinas) para ayudar a consegu...

En Tarija exponen 22 obras artísticas en la muestra “Matices de San Roque”

Con motivo de la fiesta grande de Tarija, la Asociación Boliviana de Artistas Plásticos instaló una exposición de 22 obras de pintura y escultura denominada "Matices de San Roque", en la galería de arte de la Casa de la Cultura de esa ciudad, según informó el Ministerio de Culturas. La exposición estará abierta al público hasta este fin de semana. Se podrá apreciar trabajos realizados en técnicas como óleo, acrílico, dibujo y madera. El público podrá conocer de cerca las obras de los artistas: Walter López (técnica mixta), René Aguilera Fierro (escultura en madera), Paola Sanjinez (óleo), Roxana Arias V. (acrílico), Waldo Oropeza (óleo), Williams Cárdenas (óleo), María René Soto (acrílico), Omar Zelaya (acuarela), Mauricio Ávila Michel (acrílico), Mario Burgos (óleo), David Aramayo (acuarela), Guillermo Tejerina (acrílico), José Mujica B. (acrílico), Ruddy Ramos Cruz (dibujo), Alexander Cayo (acuarela) y David Aramayo (acrílico), quienes trabajaron conjuntamente. La ...

BIOGRAFÍAS: Manuel Monroy Chazarreta

Manuel Monroy Chazarreta, más conocido como el Papirri, es guitarrista, compositor, gestor cultural, escritor, docente, conductor y productor de televisión y diplomático. Estudió guitarra clásica y su primer concierto fue a la edad de 8 años en el Club de La Paz con el conjunto Guitarras, que dirigía su madre, la maestra Anita Chazarreta. Posteriormente, dio conciertos por todas las capitales de Sudamérica, Cuba, México, Estados Unidos, Japón, Corea del Sur, España, Suiza, Inglaterra y Corea del Norte. Es cantautor de más de 150 canciones compuestas en letra y música, siendo las más emblemáticas: “Hasta ahurita”, “Hoy es domingo”, “Historia de Maribel”, “Sacudite”, “Del amor su bailecito”, “Bien le cascaremos”, “Qué tal metal”, “Alasita”, “Metafísica popular”, “Polvos del olvido” y “Soy atigrado”. En 1987 grabó un Cd de guitarra sola en vivo, que le permitió graduarse como profesor de Guitarra en el Conservatorio Plurinacional de Música. A la fecha tiene 10 discos grabado...