- Lanzan la nueva revista/libro anual de literatura boliviana contemporánea "El Ansia", que retrata en el primer número a Matilde Casazola, Mariano Baptista y Edmundo Paz Soldán.
- En La Paz, el evento se llevará a cabo el miércoles 4 de mayo en el auditorio de la Alianza Francesa de Sopocachi a las 19:30.
- El consejo editor de la revista está conformado por Magela Baudoin, Giovanna Rivero, Gabriel Chávez, Gary Daher, Juan Murillo y Paura Rodríguez.
Con el propósito de difundir y destacar la obra de escritores bolivianos vivos, no necesariamente consagrados pero cuya obra sea trascendente para la literatura nacional, los próximos 4 (La Paz), 5 (Santa Cruz), 6 (Cochabamba) y 7 de mayo (Sucre) se presenta, en las instalaciones de la Alianza Francesa, El Ansia revista de literatura boliviana que en este primer número estará dedicada a la obra de Matilde Casazola, Mariano Baptista y Edmundo Paz Soldán.
El Ansia revista de literatura boliviana es una publicación anual, con formato libro (lomo empastado, de aproximadamente 250 páginas), que es editada conjuntamente por Editorial 3600 y La máquina de escribir, nuevo sello dedicado a la visibilización y circulación de la literatura contemporánea en Bolivia, que ha tenido a su cargo la producción de la revista.
"Nuestra publicación surge como una resonancia de El Ansia (Argentina), revista dirigida por el escritor José María Brindisi y —al igual que ésta hace con las letras argentinas—, relevará las voces más importantes de la literatura contemporánea boliviana, aunque con un carácter y mirada propios”, explicó Magela Baudoin, directora de la publicación, quien
espera que a lo largo de los años la revista se convierta en un mapa de la literatura boliviana contemporánea.
En cada presentación, que tendrá lugar en la Alianza Francesa de cada ciudad, estarán presentes los autores destacados (salvo Edmundo Paz Soldán, que vive fuera del país), el escritor argentino José María Brindisi, además de los colaboradores de la revista, escritores y críticos nacionales.
Una visión tridimensional
Cada número de El Ansia revista de literatura boliviana nucleará a tres escritores bolivianos vivos, construyendo un extenso retrato de cada uno: sus intereses, influencias, recorrido, lecturas, pasiones. De esta manera, la publicación destacará a los autores que por su trayectoria y la relevancia de su obra constituyen una referencia indispensable de la narrativa, la poesía y el ensayo/periodismo/historia bolivianas.
Este retrato se aborda desde una perspectiva tridimensional, que básicamente toca las siguientes secciones:
- Versiones de los autores: compuesta de entrevistas originales, recorridos hechos junto a los autores, conversaciones informales, lecturas cruzadas. Además de ensayos y textos críticos, producidos tanto por el equipo de la revista como por colaboradores externos.
- Una antología personal: los escritores elegidos proponen, a su vez, tres o cuatro autores bolivianos de su preferencia, y de quienes se publican uno o dos textos.
- Primera persona: Textos de los propios autores-protagonistas de la revista (relatos inéditos, capítulos de novelas, diarios de viaje, artículos, ensayos, etc.)
![]() |
Portada de la revista. |
Los autores elegidos para ser retratados en el primer número de El Ansia son: Matilde Casazola (poesía), Edmundo Paz Soldán (narrativa) y Mariano Baptista Gumucio (ensayo/periodismo).
Asimismo, fueron invitados a escribir en esta primera edición escritores, periodistas y críticos, respetados por su obra y trayectoria a nivel nacional e internacional. Entre los colaboradores externos y editores de la revista se cuentan: Giovanna Rivero, Sebastián Antezana, Álvaro Bisama y Maximiliano Barrientos, con textos sobre Edmundo Paz Soldán; Magela Baudoin, Gary Daher, Juan Murillo Dencker y Cergio Prudencio, escribieron acerca de Matilde Casazola; mientras Luisa Fernanda Siles, Mónica Oblitas, Valentín Abecia López y Gabriel Chávez se aproximaron a Mariano Baptista Gumucio.
El diseño de la revista estuvo a cargo del reconocido diseñador Sergio Vega Camacho y las fotografías reflejan los valiosos archivos personales de los autores destacados, además de las fotografías de Juan Murillo y de Mauricio Zaballa.
El Ansia revista de literatura boliviana se presentará en Bolivia y Argentina, distribuyéndose en ambos países y se depositará en los repositorios y bibliotecas más importantes de Bolivia
Comentarios
Publicar un comentario