Ir al contenido principal

Sirka Teatro presenta la obra "Flores Arrancadas a La Niebla"

"El exilio es un lugar que se sitúa en la espera, un lugar perdido al que esperas volver, por lo tanto es idealizado, y por esto mismo no puede existir; puede ser un país pero también puede ser una persona, un afecto, una tarde a la que quisieras volver, que por supuesto no existe más que en la ensoñación de aquella tarde perdida para siempre."
Arístides Vargas.

Sirka Teatro presenta su segunda obra "Flores arrancadas a la niebla", después de un exitoso estreno en la temporada Escénica 2015 y también en el concurso municipal de teatro Raúl Salmón de la Barra 2016, en el que la obra y las actrices lograron el primer premio -por segundo año consecutivo-, en la categoría de formato breve.
"Flores arrancadas a la niebla" es una obra del dramaturgo argentino Arístides Vargas, exiliado de su país natal al Ecuador durante la dictadura en Argentina. Es considerado uno de los mejores escritores de teatro latinoamericano de nuestros tiempos.
En la obra, se cuenta la historia de Raquel y Aída, dos mujeres que escapan del terror de la guerra, de la brutalidad del hombre y de la injusticia que se dio en su país –cualquiera que sea-, como en muchos otros. Ellas, nos hablan sobre el exilio desde lo ordinario, recurriendo a elementos cotidianos como un pedazo de queso, unas maletas, fotos familiares, un tren, un oficial de migración y flores. Ambas mujeres, se encuentran en una estación de ferrocarril, un espacio sin especificación de lugar; un tiempo sin tiempo. Un no-lugar en un tiempo donde el reloj corre de forma perpendicular a la realidad cotidiana. Un lugar no-lugar en otro tiempo como es el camino-tiempo hacia/del exilio. Ambas esperan un tren que ¿ya pasó? ¿No pasará? Durante ese tiempo se abrirá el espacio del recuerdo personal y el espacio también del "des-tierro". 
El exilio es sin duda, uno de los fenómenos sociales más crueles de todos los tiempos y todos los lugares en la historia de la humanidad. Por tanto, la importancia que tiene la obra del "dramaturgo del exilio", Arístides Vargas, es absoluta, y tiene vigencia en tiempos en los que aún hay miles de personas que sufren la realidad del exilio. El manejo de los recursos dramáticos y cómicos de Vargas, el trabajo de dramaturgia tan pulcro y sincero y la belleza de encarnar la temática del exilio en dos mujeres, hace de esta pieza un espectáculo imperdible para cualquier persona que desee expandir sus nociones de ética y estética, cualquier persona que desee activar su imaginación y atreverse a volar durante los 55 minutos de duración de la obra, y para cualquier persona que desee disfrutar de una experiencia que promete elevar los espíritus.
La obra se presentará en El Desnivel (Av. Sánchez Lima # 2280, Ed Da Vinci) el 12 y 13 de marzo, a las 19:00.
Entrada general: 30 Bs.
Reservas: 73297972
FICHA TÉCNICA
Dirección:
Camilo Zilvety
Actuación:
Emma Rada - Aída.
Marta Libera - Raquel.
Música:
Fidel Ramirez
Daniel Prieto
Escenografía:
Yami Alejandro
Luminotecnia:
Jan Rodriguez
Sinopsis:
Flores arrancadas a la niebla nos habla en esencia del mundo de las flores, que parece quietud y calma, es por el contrario rebeldía y libertad, en la que toda la energía del mundo vegetal apunta en conjunto a un solo fin: el de romper la calma, escapando de la fatalidad de abajo, en la raíz, y salir libre, satisfaciendo todo su dese de movimiento en la luz de su flor. 
Duración:
55 minutos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Alasita, entre gallos y la búsqueda del amor

La fiesta de Alasita, que comienza cada 24 de enero en la ciudad de La Paz, está llena de rituales, amuletos y costumbres. Uno de ellos son los gallos y gallinas que los visitantes adquieren para encontrar el amor. Según la creencia popular, tener una de estas aves ayuda a encontrar pareja. ¿Será cierto? Entre la fe y la necesidad de amar, cada año miles de gallos, para las mujeres, y gallinas, para los hombres, son vendidos por artesanos bolivianos.  El año pasado, Camila paseaba con sus amigas en la Feria de la Alasita en La Paz. El grupo se acercó al puesto de doña Carmen (55 años), una vendedora que lleva 20 años instalada en este lugar, para observar los gallitos de yeso que exponía la artesana. “Llevate casera”, le dijo la señora. “Sí funciona; a mí me funcionó: voy a cumplir 21 años de casada”, insistió con una sonrisa. Entonces, Camila recordó que su mejor amiga, Verónica, le había contado de la costumbre de Alasita de regalar gallos (y gallinas) para ayudar a consegu...

En Tarija exponen 22 obras artísticas en la muestra “Matices de San Roque”

Con motivo de la fiesta grande de Tarija, la Asociación Boliviana de Artistas Plásticos instaló una exposición de 22 obras de pintura y escultura denominada "Matices de San Roque", en la galería de arte de la Casa de la Cultura de esa ciudad, según informó el Ministerio de Culturas. La exposición estará abierta al público hasta este fin de semana. Se podrá apreciar trabajos realizados en técnicas como óleo, acrílico, dibujo y madera. El público podrá conocer de cerca las obras de los artistas: Walter López (técnica mixta), René Aguilera Fierro (escultura en madera), Paola Sanjinez (óleo), Roxana Arias V. (acrílico), Waldo Oropeza (óleo), Williams Cárdenas (óleo), María René Soto (acrílico), Omar Zelaya (acuarela), Mauricio Ávila Michel (acrílico), Mario Burgos (óleo), David Aramayo (acuarela), Guillermo Tejerina (acrílico), José Mujica B. (acrílico), Ruddy Ramos Cruz (dibujo), Alexander Cayo (acuarela) y David Aramayo (acrílico), quienes trabajaron conjuntamente. La ...

BIOGRAFÍAS: Manuel Monroy Chazarreta

Manuel Monroy Chazarreta, más conocido como el Papirri, es guitarrista, compositor, gestor cultural, escritor, docente, conductor y productor de televisión y diplomático. Estudió guitarra clásica y su primer concierto fue a la edad de 8 años en el Club de La Paz con el conjunto Guitarras, que dirigía su madre, la maestra Anita Chazarreta. Posteriormente, dio conciertos por todas las capitales de Sudamérica, Cuba, México, Estados Unidos, Japón, Corea del Sur, España, Suiza, Inglaterra y Corea del Norte. Es cantautor de más de 150 canciones compuestas en letra y música, siendo las más emblemáticas: “Hasta ahurita”, “Hoy es domingo”, “Historia de Maribel”, “Sacudite”, “Del amor su bailecito”, “Bien le cascaremos”, “Qué tal metal”, “Alasita”, “Metafísica popular”, “Polvos del olvido” y “Soy atigrado”. En 1987 grabó un Cd de guitarra sola en vivo, que le permitió graduarse como profesor de Guitarra en el Conservatorio Plurinacional de Música. A la fecha tiene 10 discos grabado...