Con la premisa de buscar la integración entre bolivianos, uniendo la región del occidente con la del Chaco, el viernes 11 se lanzó la décimo segunda edición de la Revista Cultural "Galopando con el Chúcaro".
La revista es un proyecto paralelo al programa de televisión y radio del mismo nombre, que trata de reflejar las características particulares de la idiosincrasia, costumbres y tradiciones del sur del país (Gran Chaco Boliviano).
En el acto de presentación, el Director de Promoción Cultural y Artística del Ministerio de Culturas, Max Eguívar, destacó que este tipo de acciones culturales integran a todos los bolivianos, tomando en cuenta el sector del Chaco, que se caracteriza por la calidad y calidez de su gente, con la región andina.
"Creo que uno de los fundamentos principales es la integración entre los bolivianos, a través de un lenguaje sencillo y la presencia de ustedes en los medios, como en la radio, televisión y revistas", señaló Eguívar.
Rolando Sandoval, El Chúcaro, indicó que este aporte bibliográfico tiene como misión principal la integración de los pueblos de nuestra querida Bolivia, con un formato simple, sencillo, cordial y amistoso, al alcance de todo entendimiento humano, además con la característica singular que hace la diferencia en cuanto a entretenimiento se refiere, en base a una estructura tradicional y educativa.
La primera edición salió publicada en febrero del 2014, con distribución gratuita.
Contenido
El contenido está dividido en diferentes sectores como: "Al galope": entrevistas a artistas para dar a conocer su trabajo discográfico, "Entre mate y mate": entrevistas a personalidades en el ámbito político, social y profesional, "Espueleando tradiciones": contenido sobre las costumbres y tradiciones que tiene los pueblos y comunidades en el país.
El público también podrá encontrar espacios de entretenimiento como: "Los Aro Aros Chaqueños", "Dichos Chaqueños y Cuentos Picarescos Chaqueños", "Protagonistas del programa televisivo Galopando con el Chúcaro" (donde se muestran a los invitados del programa de televisión).
Este proyecto se publica de manera bimensual pero se planea difundirlo de forma mensual, debido a la aceptación y preferencia de personas inmersas en el ámbito cultural en todo el país y parte de Latinoamérica como Argentina, Brasil y de Estados Unidos (comunidad latina), lugares desde los cuales se han contactado con la producción de "Galopando con el Chúcaro" para expresar su entusiasmo e interés en ser parte en la estructura de la revista para dar a conocer diversas actividades en comunidad.
Entre los artistas entrevistados están: LOS MASIS (Sucre), Taquipayas Kayku (Potosí), Los Chevere (La Paz), Saya Afroboliviana (La Paz), Jacha Mallku (La Paz), Amaru (Cbba.), Rocio Moreira, Saul Callejas, Luisa Molina, David Santalla, Enriqueta Ulloa, Proyección (Cbba.), Bonanza (Sucre), entre muchas otras personalidades de distintos ámbitos.
En esta oportunidad, la revista cultural impresa "Galopando con el Chúcaro" en su décimo segunda edición, corresponde a los meses de enero – febrero del presente año.
Comentarios
Publicar un comentario