El Proyecto Urbanístico Chakana inicia la II fase de socialización con tres talleres magistrales que se realizarán en la ciudad de La Paz, el 17 y 30 de marzo.
Ambos talleres pretenden clarificar de manera reflexiva la significación del proyecto Chakana en sus aspectos técnicos, estéticos, financieros, ancestrales y sociales.
El primer taller se llevará a cabo el jueves 17 de marzo en dos horarios, a las 10:00 y 15:00, en la Cooperación Andina de Fomento (avenida Arce #2915). El mismo día, pero a partir de las 19:00, se abordará la misma temática, en el Patio Cultural, del Ministerio de Culturas.
El 30 de marzo, desde las 19:30, en el Museo de Etnografía y Folclore (Musef) se llevará a cabo un debate abierto que definirá algunos temas para la realización del proyecto.
Para participar de cualquiera de los eventos, las personas interesadas deberán inscribirse vía on-line al correo coordinación.proyectochakana@gmail.com o de manera presencial en los ambientes de los talleres.
Proyecto Chakana
La forma de la Chakana, profundamente inspirada en la Cosmogonía Andina, muy presente hoy, servirá de base a la primera y más grande edificación cultural y arquitectónica desde Tiwanaku, para crear en Bolivia un nuevo faro turístico y cultural. La idea es construir una mega cruz andina, visible, mística, habitable y que cumpla con varios servicios de beneficio público.
Un edificio habitable poli funcional
Según el proyecto, el edificio estará dividido en tres bloques principales: el más importante será destinado a la población de La Paz y El Alto, con espacios culturales, cineteca, sala de conciertos y eventos escénicos, con capacidad para 2.500 personas. El segundo bloque acogerá oficinas destinadas a la administración pública de ambas urbes, empresas privadas y públicas, con servicios complementarios para atender hasta a 6.500 personas a la vez.
Un punto de interconexión entre La Paz y El Alto
Ubicada al borde de la ladera, que une las ciudades el Alto y La Paz, la Chakana será una puerta magnifica para unir ambos espacios en uno que podrá decirse que es “nuestro”: ni de uno ni de otro solamente. Se proyecta que una línea del teleférico salga/entre al espacio central del monumento. La explanada de la Chakana ubicada en El Alto se abrirá a la manera de túneles para facilitar las salidas hacia Oruro, la Ceja, la Terminal de Buses y en especial el centro de La Paz.
Comentarios
Publicar un comentario